Para los medios de comunicación, el Congreso del Estado de Baja California maneja decenas de millones de pesos a discreción.
Poca es la claridad en la toma de decisiones de diputados y de la titular de la dirección de Comunicación Social, para comprar espacios propagandísticos en Baja California. Y sus deliberaciones, a puerta cerrada.
Una partida de 21 millones de pesos para Dirección de Comunicación Social del Congreso del Estado, 16 millones para pago a medios de comunicación; Después de más de 2 meses presentan Plan de Trabajo 2014
Por: Jaime Delgado (PERIODISMO NEGRO)
¿Por qué debe utilizarse dinero del contribuyente para financiar campañas del quehacer de políticos que representan instituciones: Presidente, Gobernadores, Alcaldes y legisladores de todos los niveles?
Previa a la respuesta primero tiene que reflexionarse que “la publicidad oficial es un instrumento de censura que utilizan políticos y gobierno, pero también es una vía para negociar las pautas publicitarias. La mayoría de los impresos, a nivel estatal, dependen hasta en un 50 por ciento de la pauta oficial. La regulación pone el riesgo estos ingresos de los medios”, dijo Ana Cristina Ruelas, oficial del programa de acceso a la información del capítulo México de la organización internacional Artículo 19. al portal SinEmbargo.mx.
El contenido de la publicidad (política) actual no informa y en muchos casos sólo sirve de propaganda (de proyectos políticos) pues en la regulación se desconoce cómo se asigna a los medios y no se sabe con qué base o qué criterios se otorga, explicó Justine Dupuy, investigadora de Transparencia y Rendición de Cuentas en el Proyecto de Publicidad Oficial de Fundar.
Bajo el criterio del titular de comunicación y de los diputados se asigna publicidad a los medios, criterios personales no legales.
“Esto la convierte en una herramienta para chantajear y controlar a los medios. En los casos que hemos podido documentar se destaca que es ahí donde radica el control del Estado sobre medios”, destacó. “Por eso decimos que si la Reforma Política busca fomentar elecciones libres, éstas no se darán si los medios de comunicación no son libres”, insistió Dupuy.
CASO BAJA CALIFORNIA
Previo a realizar la Sesión Ordinaria, se lleva a cabo la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en donde los coordinadores de cada Partido Político representado en la XXI Legislatura, participamos para construir los acuerdos necesarios que permitan el buen desarrollo de la Sesión, escribió en su Facebook el diputado del PANAL, Alberto Martínez.
Los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de la XXI Legislatura de Baja Caliofrnia estuvieron por más de una hora con la directora de comunicación social del Congreso del Estado, Claudía Josefina Agaton, quien presentó el plan de trabajo 2014 de la Dirección de Comunicación Social, y que incluyó el plan de medios, es decir, expuso el gasto en publicidad para los medios de comunicación: radio, internet, televisión e impresos.
Para este año este, la XXI Legislatura aprobó en la partida presupuestal 361001 Difusión Institucional un presupuesto de 16 millones 717 mil pesos, a eso súmele 5 millones de pesos aproximadamente del gasto corriente de la Dirección de Comunicación Social, sueldos y gastos de oficina, en total son más de 21 millones de pesos.
Es el dinero que tiene para trabajar para este 2014 la ex diputada de la pasada Legislatura que dirigió el PRI, tan solo el último año de la XX Legislatura se gastaron más de 50 millones de pesos en publicidad, sin contar el gasto corriente.
Dinero que según cuentan fue dar más al pago de campañas electorales, poco a la difusión institucional del Poder Legislativo.
Se habla que medios electrónicos e impresos recibieron millonarias cantidades, no para darle cobertura a diputados sino a candidatos a cargo de elección popular, en la probanza está lo difícil.
Previo a la reunión de la Jucopo, el tema del gasto en publicidad 2014 de la XXI Legislatura de Baja California estaba puesto en el ambiente periodístico, La Crónica abrió semana sobre supuestas pugnas internas para provocar la salida de Claudia Agaton de la dirección de comunicación social, y bajos alguna fallas en la información se habló de un revelo impulsado por el diputado Francisco Barraza Chiquete, presidente de la Comisión de Comunicación.
Claudia Agaton, director de comunicación social del Congreso del Estado.
SIN PLAN DE TRABAJO
Agatón en más de dos meses en el cargo no había presentado plan de trabajo. Ni siquiera se presentaba a trabajar la semana completa, nada de reuniones con los 3 subdirectores y desmantelando el equipo de trabajo de la oficina de Comunicación Social.
Por fin llegó ese día.Para cubrir es anota literalmente los reporteros fueron testigos, solo miraron no escucharon, la presentación del Plan de Trabajo 2014.
Los representantes de los medios de comunicación no tuvieron acceso a la reunión, incluso se envío a un elemento de seguridad del palacio legislativo para retirar a los colegas pero no pudieron.
Tras la presentación del Plan de Trabajo los reporteros dejaron las puertas y los guardias se colocaron para impedir que los representantes de medios de comunicación siguieran escuchando tras la puerta. ¿Un mito la transparencia?
Las puertas de vidrio del salón de juntas de la Presidencia del Congreso del Estado permitieron ver la reunión de la Jucopo, con deficiente audio.
La reunión del pasado 6 de febrero de la Jucopo se pidió que la titular de comunicación presentara un plan de trabajo 2014.
La reunión fue este martes, inició a las 11:00 horas, en el tema de asuntos generales se permitió el ingreso de la titular de Comunicación, mientras tanto, Claudia Agaton esperó fuera del salón de la sesión de la Jucopo.
Estaban los diputados Gustavo Sánchez, presidente; del PANAL el legislador Alberto Martínez; Armando Reyes del PT; Felipe Mayoral por el PEBC; Roberto Dávalos, del PRD; y en el momento del plan de trabajo de comunicación participó Francisco Barraza Chiquete, del PEBC.
DINERO TRASPARENTE E INSTITUCIONAL
Previo a esta reunión Gustavo Sánchez dijo que el recurso de comunicación social debe manejarse uno: transparente: y dos: institucional”.
“Se debe cubrir al Congreso y no a unos diputados o diputadas, tiene que ser de manera institucional, debe difundirse lo que estamos haciendo, se van hacer spot televisivos que deben ser del congreso, se van hacer inversiones y deben ser del trabajo del Congreso, si van hacer cobertura de comisiones, deben ser de laas comisiones, no solamente de una comisión o de un diputado en particular”, dijo Gustavo Sánchez.
Para este 2014 la Dirección de Comunicación Social recibió un recorte con respecto al 2013 de más de 4o millones de pesos.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado panista Gustavo Sánchez Vázquez, dijo: “yo creo que está muy cargada la cosa, es lo que te podría decir, yo veo mucha cobertura en la Costa, poco en Mexicali”.
“Yo creo que la noticia se genera aquí, yo veo a quien cubre o difunda la noticia, la cobertura que se hace en Mexicali”, comentó.
“El recurso de 16 millones de pesos (para Comunicación Social) debe manejarse transparente y de manera institucional”, reiteró.
QUE NO SE PAGUE A LOS MEDIOS
El diputado Sánchez Vázquez opinó que no pagar a los medios de comunicación, es una posibilidad, una opción, “la verdad es que los medios son un negocio, ellos…el tiempo te lo venden, si quieres insertar convocatorias, dejar de tener un presupuesto en comunicación no sería una buena idea y luego la gente dicen qué hacer los diputados, no sabemos que están haciendo, qué beneficios, tenemos que difundirlo.
“Mi opinión es que debemos meter las redes sociales, son muy importantes, hoy por hoy las redes le llegan a todo mundo, son más económicas, replican con facilidad extraordinaria, habrá que estudiar bien eso”, dijo.
Ecuación Agaton: buenas estrategias más buena comunicación igual a buena imagen.
En los objetivos, la titular de comunicación de la XXI Legislatura expuso que “convertir a la Dirección en una verdadera y moderna fuente de información creíble, oportuna, veraz y expedita del quehacer del Congreso de Baja California utilizando estrategias novedosas para que la población conozca realmente a sus diputados y sus actividades”.
Humanizar a los diputados se propone para este 2014 la ex diputada Claudia Josefina Agaton, para lo cual se propone crear contenidos mediante las acciones de los diputados para crear la empatía con la sociedad.
“Crear las plataformas necesarias que permita agilizar agilizar la difusión de información asegurando que llegue ante la gran mayoría de la población”, dijo la funcionaria.
Para este 2014 la directora de comunicación se propuso recuperar la imagen positiva del Congreso y sus diputados “al educar sobre lo que hace un diputado y el Congreso”.
Claudia Agaton dijo que en Baja California los medios de comunicación tienen el siguiente alcance: TV 65%, Internet 55%, Radio 39%, Prensa 35.41% y Revista 28%. No hay origen de esta afirmación, ni habla de audiencias, visitas, circulación o penetración de los medios de comunicación en la entidad.
“Buenas estrategias+Buena comunicación es igual a buena imagen” se leía en la presentación del plan de trabajo, desde el vidrio de la puerta.
EL REPARTIDERO DE DINERO y piratea información
La directora de Comunicación Social dijo que la distribución de 16 millones de pesos a los medios de comunicación será de la siguiente manera: Televisión el 40%, Internet 30%, Impresos 15%, Radio 5% y con la categoría “otros medios” un 10% del gasto.
Claudia Agaton no tuvo empacho de utilizar información “modificada” publicada en este portal Periodismo Negro, el Rankin, “las páginas web de noticias son un medio muy importante en nuestro estado, esta gráfica demuestra la importancia de algunos portales regionales en comparación con el resto del país”, se podía leer en la imagen proyectada en la sala de juntas de Presidencia del Congreso del Estado.
La funcionaria de marras se había “pirateado” el listado que publicamos en Periodismos Negro sin el permiso del editor de este sitio web.
Claudia Agaton presentó dentro del plan de trabajo el uso de redes sociales, pero no específico el cómo, presentó un capítulo denominado “flujo de comunicación en línea”.
LOS MEDIOS “PALOMEADOS” POR AGATON
En la exposición ante diputados de la Jucopo fue presentado el plan de medios para el 2014, que es la una lista palomeada por la misma directora de comunicación social.
Los diarios mencionó al periódico El Mexicano, Sol de Tijuana, La Voz de la Frontera y los semanario Contacto, Siete Días, Zeta, El Informador, Qué Pasa, Lucha de las Féminas, Frontera y La Crónica recibirán sumas de dinero para difundir el quehacer legislativo, sin especificar el tipo de espacios, cantidades, cobertura, entrevistas en estudio o spoteo.
Para medios electrónicos, Claudia Agaton palomeó a Uniradio, PSN, Radiorama, Cadena Baja California, Radio Fórmula, ABC Radio, otra cantidad de varios millones de pesos.
Viene Canal 66 y Televisa.
Y los portales AFN Tijuana, Cadena, Palco de Prensa, Periódico BC, Tijuana Hoy, Ensenada.Net,, Said Betanzos y Ramón Gil están contemplados en el plan de medios de Agaton.
En el rubro de “Otros Medios” se propuso gastar más de 4 millones de pesos.
Sin embargo, Claudia Agaton se fue con el voto de los diputados, pero condicionada a dar resultados en tres meses, rigurosa revisión en los contratos con los medios de comunicación.
RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿Por qué debe utilizarse dinero del contribuyente para difundir el quehacer de instituciones como Presidente, Gobernadores, Alcaldes y legisladores de todos los niveles?
La revista del Instituto de Estudios Legislativos de la XXI Legislatura plasma en su primer número de la revista Lex Veintiuno un artículo intitulado “Aspecto general del financiamiento público en materia de comunicación social”.
En el texto se escribe: “en las democracias, la comunicación social es una herramienta fundamental, no sólo para comunicar sobre el quehacer gubernamental sino también para proporcionar el libre flujo de información entre gobiernos y gobernantes, el debate público entre decisiones colectivas y la libertad de expresión, ya que fomenta la pluralidad informativa”.
Dip. Gustavo Sánchez, presidente de la Jucopo.
COMUNICADORES CUESTIONAN SOBRE PARTIDA A MEDIOS
En el portal MonitorBC.info se publicó que el diputado Gustavo Sánchez Vázquez, coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la Junta de Coordinación Fiscal (Jucopo) en el Congreso local, reconoció que la imagen del legislador está deteriorada ante la sociedad y aceptó la
necesidad de modificarla a través de programas informativos.
Durante su comparecencia ante el grupo Club de Prensa, Radio y Televisión, Sánchez Vázquez, manifestó el compromiso de los legisladores de “ser muy acuciosos” en el trabajo que se desarrolle.
El legislador panista, indicó que a través de programas de difusión institucionales que realice la Dirección de Comunicación Social del Congreso, es como los diputados podrán calificar la actuación de la titular de este organo técnico.
Reporteros de diversos medios cuestionaron la labor desarrollada a cuatro meses y medio por parte de la exdiputada local Claudia Agatón Muñiz, que por una concesión al Partido del Trabajo (PT), le otorgaron la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones
Públicas.
No asiste al Congreso y el manejo comunicacional es un desorden, le dijeron los reporteros de la fuente al presidente de la Jucopo. Su actividad ha sido tan deficiente, que diputados de todos los partidos ya han planteado la posibilidad de retirarle el apoyo y pedirle la
renuncia.
Sánchez Vázquez puntualizó que en el Congreso “nadie tiene asegurado el trabajo, ni nosotros (los diputados) porque existe el juicio político” y reveló que Claudia Agatón, se comprometió a presentar un “plan de medios” en la presente semana.
De acuerdo que sólo busca repartir el presupuesto a sus allegados y controlar a los comentaristas y ediorialistas en lugar de generar productos comunicacionales.
El legislador panista por Mexicali, indicó que la función de la Dirección de Comunicación, es “difundir lo que hace el Congreso y en esto, también hay que ser más acuciosos”.
El problema surgió –indicaron–, desde el momento en que se determinó conceder como cuotar de poder la dirección general y las anteriormente inexistentes subdirecciones, donde nombraron a personas que nada tienen que ver con la comunicación y únicamente
están laborando prácticamente como “aviadores”.
_____________________________________________
Link a la nota original en periodismonegro.com click: AQUÍ
Categorías:noticias