Ensenada, B.C.- Protección Civil Municipal informó esta tarde que el Huracán Norbert arribará a San Quintín como depresión tropical el 9 de septiembre, en donde se estacionará y finalmente se disipará.
La situación, refieren, puede provocar mayor cantidad de lluvia a la prevista en toda la región municipal y principalmente en las sierras, por lo cual, la Dirección Municipal de Protección Civil, elevará el nivel de alerta en todo el municipio.
A partir de este moment, se encuentra activa la ALERTA AMARILLA en todo el Municipio de Ensenada.
Los procedimientos del Sistema de Alerta Temprana (SIAT) serán los siguientes:
Proceder de las autoridades:
– Directores y Delegados, revisar planes y procedimientos de comunicación y operaciones.
– Comités Delegacionales de Protección Civil, se deben instalar en sesión permanente.
– Presidente Municipal, Secretario General y Director de Protección Civil, estarán en comunicación permanente y valorarán el momento en que se instale el Consejo Municipal de Protección Civil, así como solicitar el apoyo de los órdenes de gobierno estatal y federal, y de acuerdo a los acontecimientos, la Gestión de Declaratoria de Emergencia ante el Gobernador del Estado y Secretario de Gobernación.
– Responsables de las Mesas de Trabajo, deben iniciar su coordinación operativa, entrando en contacto con los integrantes de sus respectivas mesas, identificando instalaciones de emergencia, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos, valorando en su caso iniciar despliegue de personal y recursos cuando se considere necesario.
– Mesa de Trabajo de Aprovisionamiento, debe preparar posibles refugios temporales y asignar responsables de los mismos.
– Mesa de Comunicación, será la concentradora y difusora de la información oficial.
– Mesa de Salvamento, deberá organizar y coordinar la ayuda para realizar las labores de búsqueda y rescate a la población afectada, así como la atención pre-hospitalaria.
– Mesa de Seguridad, aplica y coordina el programa de seguridad, para proteger la integridad física de los ciudadanos, sus bienes y las instalaciones de subsistencia.
– Mesa de Servicios Estratégicos, coordinar y promover la recuperación básica de servicios estratégicos como son: telecomunicaciones, hospitales, vías de comunicación terrestre, sistemas de generación de energía eléctrica y gas, sistemas de drenaje y transporte entre otros.
– Mesa de Evaluación de Daños, estar atenta y evaluar los daños y estimados de requerimientos básicos para restablecer los sistemas de subsistencia y soporte de vida.
– Mesa de Salud, coordinar, organizar y brindar la asistencia médica y hospitalaria de rehabilitación que requiera la población.
– Director e Inspectores de Protección Civil se trasladarán a la delegación de San Quintín y se gestionará con el Gobierno del Estado el traslado e instalación de un Centro Móvil de Mando.
– Mesa de Delegaciones, concentrará la información de las 22 delegaciones e informará a la superioridad, y considerará la posibilidad de evacuación en islas Guadalupe e Isla de Cedros.
Proceder de la Población en General:
– Atender las indicaciones de las autoridades de protección civil.
– Almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia.
– Guardar documentos importantes en bolsa de plástico.
– En caso de ser necesario evacuar zonas de riesgo y acudir al refugio temporal si su vivienda no es segura.
– Si vive cerca de un arroyo vigilar el nivel del agua y los cambios del curso de su cauce.
– Alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen.
– Alejarse de la playa, debido a que habrá alto oleaje de hasta 3 metros de altura.
– Identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar a él.
– Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas o en los taludes de la ciudad.
– Conservar la calma y mantenerse informado.
– Dar especial atención a niños y personas de la tercera edad.
– Extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales; en caso de ser necesario buscar rutas alternas.
– Evitar salir de casa.
– Ante cualquier indicio de corrimiento, inclinación de postes de electricidad, luminarias, árboles, agrietamientos en suelo o viviendas, favor de reportarlo de inmediato a la CFE, TELNOR y teléfono de Emergencia 066.
– Las empresas agrícolas que manejen materiales peligrosos, extremar precauciones.
Categorías:noticias