Después del “evento de los machetes”, este día los locatarios comerciantes de la Bufadora, anunciaron un nuevo posicionamiento, para poner fin a los intentos de desalojo que han sido infructuosos en días recientes.
En suma, la nueva estrategia de los comerciantes, consiste en reubicarse para formar parte del desarrollo en función de un proyecto de modernización del producto turístico y de acuerdo a ellos, mejorar la oferta.
La intención de los locatarios es presentar a los ejidatarios y a Cital Camacho el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Bufadora, que fue elaborado en el año 2010 por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Dicho proyecto, agregaron los locatarios, lo propuso el Sub Secretario de Estado, Pablo Alejo López Núñez, quien fuera Alcalde del puerto, precisamente cuando inició el litigio entre el Ejido Coronel Esteban Cantú y el Gobierno del Estado cuya administración encabezaba José Guadalupe Osuna Millán.
Además de incluir paseos eco turístico por la zona y otros atractivos para mejorar la oferta, la intención es desarrollar 200 hectáreas, para abrir espacios y que los locatarios puedan seguir operando sus negocios.
El vocero de los locatarios recalcó: “Le tendemos la mano (al Ejido), y estaremos en condiciones de dialogar para encontrar las fórmulas que nos permitan a todos quedar dentro del Centro Comercial la Bufadora, todos cabemos y todos podemos ser parte de este nuevo desarrollo que se avecina en el futuro” .
Aunque exigen: “El estado vuelva a tener la rectoría de la zona, necesitamos el principio de autoridad”.
Los comerciantes mostraron preocupación por la visita del Alcalde Gilberto Hirata Chico a la ciudad de México, que a decir de ellos, se encuentra solicitando las fuerzas de la federación, para que elementos de la Gendarmería intervengan para intentar nuevamente desalojar el polígono de la Bufadora, luego que el Ayuntamiento se declarará incompetente por no contar con los efectivos suficientes.
Sin embargo, señalaron que las gestiones realizadas por el senador Marco Antonio Blásquez Salinas, donde el senado de la república aprobó el punto de acuerdo que presentó el legislador para detener el desalojo y abrir los canales de diálogo , podrán contar con el tiempo suficiente para realizar las gestiones con el presidente de la CNC en Baja California y el Ejido Coronel Estaban Cantú.
Audio integro de la rueda de la prensa:
Pérdidas millonarias
Luego de 300 días de lucha, el vocero del movimiento estimó una perdida de 2 mil dólares diarios, que en total oscilan entre los 36 y 40 millones de pesos hasta la fecha, “es un verdadero boquete que ha repercutido también en la economía de Ensenada” remató el representante de los locatarios.
Categorías:noticias