noticias

Los cambios del clima provocan conjuntivitis, advierte el IMSS

Foto Comunicado 664
Ensenada, B.C.- (Boletín)

Debido a los cambios repentinos de temperatura y vientos de Santa Ana, es muy común que se presenten casos de irritabilidad en los ojos, generalmente son leves y de fácil tratamiento, señaló la doctora Abril Araujo López oftalmóloga del Hospital General de zona IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

Dijo que la más común de las afecciones del ojo es la conjuntivitis; inflamación de la conjuntiva (el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo) puede ser bacteriana, viral, alérgica micótica y química. Ésta hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo.

Explicó que los signos y síntomas pueden variar dependiendo de la causa, por lo general incluyen enrojecimiento o inflamación del interior del párpado, aumento en la cantidad de lágrimas, secreción blanca, amarillenta o verdosa, picazón, ardor, mayor sensibilidad a la luz y la sensación de arena, así como pestañas con legañas.

Dijo también, que existen varias causas de la infección; viral, bacteriana y alérgica (por la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo) y la presencia de sustancias irritantes (cloro de piscinas) y algunos otros solventes en el medio ambiente.

Araujo López destacó que el tratamiento depende de la causa; por lo general es una afectación leve que se cura por sí sola. Sin embargo, es importante acudir con el especialista para una atención médica adecuada si presenta dolor moderado o fuerte, visión borrosa o aumento de la sensibilidad y demasiada irritación.

Agregó que el mayor grupo de afección son los niños, aunque también se presenta en los adultos; en el caso de los recién nacidos hasta el mes de edad se llama oftalmia neonatal cuyo principal factor de riesgo es el parto. Sólo la conjuntivitis viral es auto limitada, en el resto de infecciones se da tratamiento por lo que es importante acudir con el especialista para dar el manejo exacto.

Finalmente, la especialista del IMSS comentó que las conjuntivitis bacteriana y viral son muy contagiosas, se propagan fácilmente entre las personas, los riesgos se pueden reducir si toman medidas de higiene personal como lavarse las manos y no tocarse los ojos. Finalmente, señaló que la conjuntivitis alérgica causada por sustancias irritantes no es contagiosa, pero es posible que aparezca una infección secundaria provocada por otros virus o bacterias.

Deja tu comentarioCancelar respuesta