Boletín

Iniciativa para restablecer IVA de 11% en frontera, ya está en la Cámara de Diputados

banner-publicidad-notas-1024x256

Foto: cortesía

México, D. F.- La iniciativa de Ley presentada en la Cámara de Senadores con la que se busca restablecer la tasa del 11 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en zonas fronterizas, fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su dictamen.

La propuesta, fue presentada por el Senador Ernesto Ruffo Appel del Partido Acción Nacional (PAN), ante el pleno de la Cámara de Senadores, apenas el 7 de octubre pasado. Con la intención de eliminar la homologación del IVA al 16 por ciento, que se aplicó en el resto del país, como parte de la reforma hacendaria que entró en vigor en enero pasado.

Ahora, los legisladores de la Cámara  baja reciben la contrapuesta del senador panista, primero será analizada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el blanquiazul Damián Zepeda Vidales, sin embargo, prevalece mayoría de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ocupan casi el 41 por ciento de la plantilla de integrantes de dicha comisión.

El Senador por Baja California señaló ante los legisladores de la Cámara alta, que desde que entró en vigor la homologación del IVA en las fronteras norte y sur del país, la competitividad se vio severamente afectada, y su iniciativa de Ley busca volver el dinamismo económico a la frontera norte.

Cabe recordar el  amparo colectivo en contra de la homologación del IVA, firmado por 58 mil ciudadanos de diversos estados fronterizos.

A continuación el boletín emitido por el ex gobernador de Baja California sobre las afectaciones económicas en la frontera norte, que de acuerdo al legislador han traído “impactos negativos” después de la reforma hacendaria:

La aprobación de dicha reforma trajo consigo una serie de acciones en contra de esta medida, como la del 12 de febrero de este año en que se promovió un amparo colectivo en contra de la homologación del IVA que fue firmado por 58 mil ciudadanos.

El incremento del 11% al 16% del IVA ha producido un efecto social adverso, dividiendo a la población fronteriza en aquellos ciudadanos que tienen la posibilidad de ingresar a los Estados Unidos y los que no poseen visa y se ven forzados a consumir en territorio nacional por lo que son quienes más resienten los estragos de la situación económica actual de la frontera.

Los gobiernos se están salvando, no la nación ni los ciudadanos.

IMPACTOS NEGATIVOS POR LA HOMOLOGACIÓN DEL IVA EN LA FRONTERA

La inflación generada a partir de la aprobación de la propuesta del Ejecutivo federal de homologar el IVA en la frontera es muy elevada comparada con el promedio nacional.

En Mexicali la inflación acumulada de enero a abril es de 2.94 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 1.38%; Tijuana, 2.94%; Ciudad Juárez, 2.89%; Matamoros, 2.45% y La Paz, 2.38%.

La inflación nacional anualizada en los meses de julio y agosto de 2014 ya superó el límite de 4% fijado como objetivo del Banco de México y varias ciudades fronterizas permanecen por arriba de dicho promedio nacional.

Otro indicador que pone en alerta la estabilidad económica de la frontera norte es el incremento del gasto mínimo mensual requerido por hogar para una canasta mínima de alimentos básicos, en el periodo abril 2013-abril 2014.

El incremento promedio nacional en este mismo periodo fue de 3.8%. Este es el incremento al gasto mínimo mensual en ocho ciudades del norte:

* Chetumal.- 10%

* Mexicali.- 9.5%

* Tijuana.- 8.2%

* Hermosillo.- 7.9%

* Ciudad Juárez.- 7.2%

* Matamoros.- 6.1%

* La Paz.- 5.8%

* Ciudad Acuña.- 5.0%

 

Categorías:Boletín, noticias

Deja tu comentario Cancelar respuesta