Boletín

Inició Simposio México-ONU sobre Tecnología Espacial Básica en CICESE

banner-publicidad-notas-1024x256

Simposio en tecnología espacial básica, “Haciendo la tecnología espacial accesible y costeable”
ONU/México
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

Francisco Javier Mendieta Jimenez, director de la Agencia Espacial Mexicana, sobre sus objetivos:

https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2014/10/mendieta-director-agencia-espacial-mexicana-simposio.mp3?_=1
Ensenada, B.C-  Con más de 50 ponencias científicas y agencias espaciales de por lo menos 60 países, que tienen el fin de propiciar el desarrollo de tecnología satelital en la comunidad internacional, arrancaron las actividades del Simposio México-ONU, sobre Tecnología Espacial Básica, que se realiza en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), del 20 al 23 de octubre.

El departamento de comunicación del CICESE, resaltó que la organización del encuentro científico está a cargo del propio CICESE y de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

“La tecnología espacial hace varias décadas requería de cientos de millones de dólares para poner un satélite en el espacio, pero hoy en día es posible que una universidad nacional pueda desarrollar un satélite pequeño por unas decenas de miles de dólares”, indicó Werner Balogh, representante de la Oficina para Asuntos del Espacio Exterior de la ONU.

De acuerdo a este organismo de la ONU,  se ha encargado de promover y regular el uso del espacio exterior del planeta con fines pacíficos, con lineamientos que van desde reglas para definir tratados de regulación de frecuencias de uso satelital hasta el registro de objetos enviados al espacio para evitar la proliferación de basura espacial, entre otros.

Por su parte,  Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, señaló: “Existen nichos de oportunidad para México en el desarrollo de áreas como materiales avanzados para industria aeroespacial, ingenierías aeroespaciales y sistemas de navegación, control y dinámica orbital, por mencionar algunos”.

El comunicado destacó que en diciembre de 2010, México lanzó el satélite Bicentenario, o Mexsat 3, el cual ya es administrado por ingenieros mexicanos desde territorio nacional, y provee servicios fijos de banda ancha para Internet, telefonía satelital digital, telemedicina, educación y atención y prevención de desastres naturales.

Hasta el  próximo año, la empresa Boeing, encargada del desarrollo del sistema Mexsat, pondrá  en órbita a los otros dos satélites que componen dicho conjunto, el Centenario y Morelos 3, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Foto: CICESE

 

Deja tu comentarioCancelar respuesta