Boletín

Reacciones sobre el rechazo de reformar al Consejo de la Judicatura que establece reelección de consejeros

Con seis votos en contra (PAN, PRD, PEBC y MC) y dos abstenciones (del PRI) de los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación del Congreso del Estado se declaró improcedente el dictamen que contiene la iniciativa que pretendía reformar los artículos 60, 64 y 65 de la Constitución Política de Baja California.

Reforma que proponía ampliar el periodo  en el cargo a Consejeros de la Judicatura.

Estas fueron algunas de las reacciones:

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrada María Esther Rentería Tribunal Superior de Justicia se manifestó en contra de hacer reformas al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.

 

Videos Cortesía PeriodismoNegro

El diputado local del PAN Cuauhtémoc Cardona dijo que debe revisarse el futuro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Roberto  Dávalos del PRD en primer plano. Fotografía: Cortesía

Por su parte, el diputado del PRD Roberto Dávalos, manifestó vía boletín que por anticonstitucional no pasó Reforma que proponía ampliar el periodo  en el cargo a Consejeros de la Judicatura.

Dávalos Flores, explicó que  el argumento de la reforma era que los  actuales miembros de la Judicatura, “se establecen por un término de cuatro años, lo que limitaba  el tiempo de prestación de un servicio importante para la comunidad, requiriendo aumentarlos dos años más, quedando en seis años, y con derecho a ser ratificados, por un periodo adicional, es decir  hasta 18 años.”.

Según  Dávalos su voto fue en contra porque la constitución  prohíbe al órgano legislativo, expedir leyes retroactivas

El perredista dijo que alargar por un periodo mayor a 4 años como está establecido en la actual ley  del Estado de Baja  California, “viola  el principio de irretroactividad”, la cual  limita  al  poder legislativo  a no expedir leyes que  en sí mismas  resulten retroactivas.

El legislador, adelantó que  el paso siguiente  será emitir una convocatoria  donde se darán a conocer los términos para  la elección a los nuevos consejeros  de la judicatura del Poder Judicial para reemplazar a quienes  se les termina su periodo de 4 años  a finales del mes de Noviembre de este 2014.

Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación. Fotografía: Cortesía

 

 Comunicado del Congreso del Estado

Mexicali, B. C.- (Boletín) “Por improcedencia  anticonstitucional” tuvo 6 votos en contra por parte de los diputados: Felipe Mayoral Mayoral, PEBC, Roberto Dávalos Flores, PRD, Rosalba López Regalado, PAN, Gustavo Sánchez, PAN,  Cardona Benavidez, PAN y  dos abstenciones de los diputados del PRI,  René Adrián Mendivil Acosta y Nereyda Fuentes; quienes forman parte de las omisiones Unidas de Justicia y Gobernación estuvieron presentes los diputados

En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación, que presiden los diputados Juan Manuel Molina García y Roberto Dávalos Flores, respectivamente, fue declarado improcedente por unanimidad el dictamen que contiene la iniciativa que pretendía reformar los artículos 60, 64 y 65 de la Constitución Política de Baja California.

Esta iniciativa de reforma, cuyo inicialista es el diputado Fausto Gallardo García, tenía la intención de establecer nuevos mecanismos de elegibilidad y permanencia en el cargo de consejero del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como establecer una disposición transitoria que permitiera a los actuales consejeros permanecer dos años más en el cargo y darles el derecho de ratificación.

En ese sentido, la intención de dicha modificación constitucional permitiría eliminar la restricción que actualmente prevalece en la fracción VIII del artículo 60 de la Carta Magna local, respecto a que para ser magistrado del Poder Judicial se requiere no haber sido titular de una dependencia pública federal, estatal o municipal durante el año previo a la fecha en la que deba ser nombrado.

Asimismo, planteaba que los consejeros del Consejo de la Judicatura designados por el Poder Ejecutivo y Legislativo, tengan un periodo de tiempo en su cargo de seis años, con posibilidad de reelección hasta por un periodo adicional; además, establecer exámenes de mérito y conocimientos a los aspirantes del mencionado Consejo.

Durante la sesión de las Comisiones Unidas se contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Esther Rentería Ibarra, así como de magistrados y representantes de los colegios de abogados de Mexicali y Tijuana, quienes expusieron su negativa con bases jurídicas a la referida pretensión legislativa al momento de permitírseles el uso de la voz.

 

Deja tu comentarioCancelar respuesta