Opinión

Responde reportero Gerardo Fragoso a señalamientos de periodistas

banner-publicidad-notas-1024x256Por Noticias APN

Por medio de su columna, Gerardo Fragoso, reportero de Uniradio y colaborador de este sitio, respondió a la carta firmada por los periodistas Sergio Haro y Cristian Torres, donde lo acusan de utilizar información que los dos colegas de semanario Zeta solicitaron a fuentes gubernamentales, y que antes de ser publicadas utilizó el replicante.

Expediente Confidencial

Por Gerardo Fragoso

Ganas de perjudicar

Con absoluta sorpresa leí el texto escrito por Sergio Haro Cordero y Cristian Torres Cruz o que, al menos, ambos firman y, por lo tanto, avalan, mismo que fue publicado en el portal de la Asociación de Periodistas Universitarios de Mexicali.

En dicha epístola, me sueltan lindura y media. Dicen que me he dedicado a robar “notas de otros” y que, incluso, he efectuado “citas textuales”, entre otras cosas.

Después, dicen que estoy “vinculado al PRD” en mi “natal Puebla” -lo único que es verdad en todo ese texto es lo último porque, efectivamente, soy poblano, más no perredista, con todo respeto para quienes si militan en ese partido-.

Posteriormente, señalan: “En el caso del semanario ZETA van al menos tres informaciones solicitadas vía transparencia que en cuanto aparecen con respuesta, el primero en adjudicársela es Fragoso y publicándola inmediatamente en el portal de Uniradio”.

Agregan: “Tal fue el caso hace tres meses por una información solicitada a la UCT por Cristian Torres quien, como parte de un reportaje relativo al Teletón solicitó los datos al Gobierno del Estado sobre los montos entregados a Televisa. Ni siquiera pudo terminar el reportaje pues de repente se dio cuenta que la respuesta que el requirió fue publicada como propia por ese Fragoso”.

Y siguen: “Si bien la misma Ley de Transparencia estipula que la información es pública, los datos solicitados son difundidos en su portal, además de ser enviados al correo del solicitante. Es evidente que se trata de una práctica irregular, anómala, “gandalla” por decir lo menos. De hecho no hay un antecedente en Baja California de esa práctica aquí instaurada por el reportero poblano”.

Cito: “Pero no fue el único caso. Hace dos semanas ocurrió de nuevo con una información solicitada por ZETA para un trabajo relacionados con la transparencia de los gobiernos. El semanario solicitó los datos relativos a los teléfonos celulares usados por los funcionarios estatales de primer nivel –igual solicitó al Congreso, a los municipios- datos que igual, los entregaros el miércoles 15 de octubre y ese Fragoso los publico el jueves 16, eso sí, tempranito”.

Añaden: “La última de esta serie la hizo el lunes 20 de octubre con información –igual solicitada por ZETA en Mexicali- sobre viajes y gastos de la Primera Dama, Brenda Ruacho.  El tema era el relativo a los gastos del gobernador “Kiko” Vega, su justificación, sus acompañantes y sus logros. La primera respuesta oficial vino escueta, por lo que se cambió el sentido de la petición, pero se agregaron a la petición los datos de Ruacho, con copias de las facturas.  Eso fue hace mes y medio”.

Y rematan: “Desde la Unidad Concentradora de Transparencia solicitaron una extensión de diez días –que se suman a los primeros 10 que marca la Ley- y finalmente los enviaron el viernes 17, un poco antes de las seis de la tarde. El lunes temprano apareció la nota de Uniradio firmada por ese Fragoso”.

Conozco a Sergio Haro y sé que, por trayectoria y calidad, jamás usaría una expresión como “ese Fragoso”, cargada de virulencia. Por eso, aunque ahí esté su firma, dudo mucho que haya escrito tal cosa.

No conozco a Adela Navarro Bello pero, siendo quien es, y encabezando a un medio de tal prestigio, dudo mucho que avale esas expresiones.

Resulta evidente el afán de perjudicar, de dañar, en la forma como está redactado el texto y se refiere a mi persona. Y estoy totalmente seguro que, detrás de semejantes expresiones, no están ni Haro, ni Navarro. No estarían donde están si esa fuera su forma de andar por la vida.

Aquí hay alguien con muchas ganas de lastimar, de sacar su rabia, su coraje y su encono, por cuestiones que nada tienen que ver con el ejercicio profesional.

Y, por eso, he aquí mi respuesta a todas esas imputaciones, no sin antes recordar el texto, íntegro, del artículo 47 de la ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que señala:

Artículo 47. Las solicitudes de acceso a la información y las respuestas que se les dé, incluyendo, en su caso, la información entregada, serán públicas. Asimismo, las dependencias y entidades deberán poner a disposición del público esta información, en la medida de lo posible a través de medios remotos o locales de comunicación electrónica (Página 15, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental).

Ahora sí, comencemos…

1.- Efectivamente, este reportero publicó información emitida por el Sistema de Acceso a Solicitudes de Información Pública (SASIP) del poder Ejecutivo. Pero aquí vale la pena recordar que, como dice el artículo 47 de la ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la misma es PÚBLICA.

2.- El SASIP da acceso a tres documentos por cada solicitud respondida: El informe de respuesta, la notificación electrónica y la respuesta como tal.

En NINGUNA de las solicitudes respondidas por la Unidad Concentradora de Transparencia del poder Ejecutivo, cuya información fue publicada en UNIRADIO y Encuentro 29, estaban los nombres de Sergio Haro Cordero o Cristian Torres Cruz. Y reitero: En NINGUNA.

¿Cómo podía yo saber, entonces, que detrás de esas respuestas había una investigación del semanario Zeta?

El texto publicado en el portal de la Asociación de Periodistas Universitarios de Mexicali es doloso y parcial, pues omite este detalle y hace parecer que este reportero sabía que las solicitudes habían sido levantadas por Haro, Torres o Zeta.

Pese a que, en su texto, Haro y Torres dicen que “hace tres meses” vieron publicada en UniRadio la respuesta de una solicitud insertada por ellos, o por Zeta, JAMÁS se acercaron con este reportero a comentarle el tema, o a indicarle cuáles eran sus números de solicitud y evitar, por tanto que se publicaran.

Entonces, ¿dónde estuvo mi afán de plagiarlos? Si ni siquiera sabía cuáles eran sus solicitudes y cuáles no.

Si Haro y Torres observan mi trabajo en UniRadio, he publicado más notas emanadas de respuestas a solicitudes de transparencia, y no todas son relativas a las que, ahora sé, son suyas.

Luego, en el caso de los teléfonos celulares de funcionarios, en su texto explican que también solicitaron dichos números en el Congreso del Estado y los Ayuntamientos.

Si me puse a plagiar los datos de Haro, Torres y/o Zeta, ¿por qué solo aparecieron los del Ejecutivo? Sencillo, porque yo los tomé del SASIP, sin saber si era una solicitud de Haro, Torres, Zeta o de un ciudadano común.

Y si los tomé del SASIP y los publiqué es por dos sencillas razones: Una, porque son información pública y la ley me avala para hacerlo; y dos, porque son datos de interés para los ciudadanos, son datos que los bajacalifornianos necesitan, pueden y merecen conocer.

Pero aclaro: Si Haro o Torres me hubiesen indicado que estaban haciendo una investigación periodística, me doy la media vuelta y no los publico en UniRadio.

Solo que nunca me lo dijeron, ni había modo de que yo lo supiera.

Y adivino todavía no soy.

3.- JAMÁS publiqué “como propia” ninguna respuesta tomada del SASIP. En la parte de abajo están las atribuciones que se hicieron en cada nota y JAMÁS, reitero, publiqué que yo hubiese efectuado las solicitudes.

4.- Les solicito a Haro y Torres que me muestren las “citas textuales” que yo he efectuado, de acuerdo con el tercer párrafo de su escrito, respecto de notas de otros reporteros y/o medios.

5.- Les solicito a Haro y Torres que rectifiquen, a la brevedad, la información que publicaron en el sentido de que estuve “vinculado al PRD” en Puebla. Jamás he estado vinculado al PRD, ni lo estoy.

A continuación, las precisiones, solicitud por solicitud, que incluyen a quién se le atribuyó la información en cada nota, así como los links de los informes de respuesta, notificaciones electrónicas y respuestas de cada una, donde, en NINGUNA PARTE, aparecen los nombres de Sergio Haro, Cristian Torres o Zeta.

Quedo a los órdenes de Haro, Torres y Navarro, por si alguna duda queda tras esta exposición; y también, por supuesto, en espera de las necesarias rectificaciones.

LAS SOLICITUDES

TELÉFONOS CELULARES DE FUNCIONARIOS:

Solicitud 141953 (teléfonos celulares de funcionarios):

Sumario de la nota:

“Obliga resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado a hacer públicos números y poseedores”.

Primer párrafo de la nota:

“Obligada por una resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, relativa a un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano sobre el expediente 37/2006, la Oficialía Mayor de Gobierno reveló 147 números de teléfono celular, pertenecientes a 144 funcionarios, entre quienes se encuentran secretarios de la actual administración estatal”.

Informe de respuesta:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/frmVisualizaReporte.aspx?key=635500381991638507

Notificación electrónica:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/frmVisualizaReporte.aspx?key=635500382999712277

Respuesta:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/documentos/enlace/Javier_635489983978282940.pdf 

GASTOS EN VIAJES DE BRENDA RUACHO:

Solicitud 141898 (viajes de Brenda Ruacho): 

Segundo párrafo de la nota:

“Lo anterior se desprende de una información entregada por el DIF estatal a la Unidad Concentradora de Transparencia, detallando los viajes que efectuado la esposa del gobernador Francisco Arturo Vega De Lamadrid durante lo que va del sexenio”

Informe de respuesta:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/frmVisualizaReporte.aspx?key=635500346667872464

Notificación electrónica:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/frmVisualizaReporte.aspx?key=635500347101397225

Respuesta:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/documentos/enlace/tramdif_635490765300507260.pdf

DINERO ENTREGADO A GRUPO TELEVISA

Solicitud 141359 (montos entregados a Grupo Televisa):

Columna publicada (el 24 de julio):

http://www.uniradioinforma.com/columnas/columnista/173/columna5519.html

Segundo párrafo de la columna:

“La respuesta a la solicitud de información 141359, dada a conocer el 23 de julio, revela que se han entregado 56 millones 813 mil 840 pesos con 35 centavos a la citada empresa televisora, en el lapso mencionado”.

Informe de respuesta:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/frmVisualizaReporte.aspx?key=635500351874225608

Notificación electrónica:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/frmVisualizaReporte.aspx?key=635500355100155274

Respuesta:

http://om.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/documentos/enlace/tramspf_635416581185325492.pdf

Deja tu comentario Cancelar respuesta