A la izquierda, Arturo Alvarado, director de la CESPE, entregando el software con los datos geográficos de los hidrantes en Ensenada.
A la derecha, el director de bomberos Jaime Nieto.
Fotografía: Gabriela Sánchez.
Arturo Alvarado, director de la CESPE, habla sobre el software:
Ensenada, B.C.- De manera formal y oficial se entregó a la dirección de Bomberos el software del sistema de información geográfica desarrollado por el departamento de informática de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), luego de un periodo de seis años de recopilación de datos.
El director de la paraestatal, Arturo Alvarado González destacó el trabajo realizado por el departamento de informática en el cual se está detallando, ubicando y especificando la infraestructura con la que cuenta la Cespe.
Alvarado González señaló que el software elaborado es muy importante para el servicio que se ofrece y dentro del cual un punto muy importante es la red de hidrantes ya que es con la que trabajan los bomberos del puerto.
Por su parte, Alberto Espinoza Borrego, director de informática en Cespe explicó que el sistema se desarrolló en las instalaciones del organismo. Refirió que es un sistema multiusuario, multipropósito con escalabilidad, la cual hace consultas cartográficas de la mancha urbana del municipio de Ensenada hasta nivel lote y está asociada al padrón comercial de la paraestatal.
Una de sus tantas funcionalidades fue la integración del padrón de hidrantes donde aparecen 730 de lo cual se hizo un sondeo por parte de la paraestatal que es lo que se le está brindando a bomberos, es decir, su ubicación en “X”, “Y”, y con una ficha breve de la descripción del hidrante.
Cabe mencionar que la descripción incluye como datos: la colonia, la clave de la colonia, su ficha descriptiva asociada a una fotografía que se le tomó en campo. Y esta información se vierte al sistema y puede ser consultada de manera inmediata.
“Este es un sistema muy completo en el cual podemos ubicar de una forma moderna e inteligente todo lo que manejamos aquí, tanques, redes hidráulicas, drenajes, y particularmente, en el caso que nos ocupa, el tema de los hidrantes será una herramienta muy importante para conocer la ubicación exacta de cada hidrante”, abundó Arturo Alvarado.
Jaime Nieto de María y Campos, director de bomberos declaró que al momento de salir a un incidente podrán consultar por medio de una laptop, qué hidrantes hay en el área, y podrán saber cómo está la red y si se presenta algún problema se podrán comunicar de inmediato ya con una ubicación geográfica con la Cespe, para que les redireccione presión del vital líquido en la zona en la que se encuentren.
El funcionario municipal dijo que esto es algo que han venido trabajando desde hace tiempo con el director de Cespe, en una cooperación interinstitucional y con información fundamental para los bomberos.
“Esta es en cierta forma una herramienta más para poder trabajar los incendios con mayor eficiencia, y en coordinación con quien nos surte de líquido que es básicamente la red de agua potable de la ciudad”, finalizó.
Momento de la presentación del software para la ubicación de los hidrantes.
Fotografía: Gabriela Sánchez.
Categorías:noticias