noticias

Informes de diputados un ejercicio fallido de la transparencia

banner-publicidad-notas-1024x256

Fotografía: Cortesía

Noticias APN

No se hace lo que dice la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Gobernador renunció al acto de lucimiento y “besamanos”

Por Jaime Delgado

Mientras que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, decidió ahorrarse 5 millones de pesos en no hacer un acto público para el Primer Informe de Gobierno, algunos diputados y diputadas están organizando actos de los conocidos de “relumbrón” para rendir los respectivos el primer informe anual de actividades.

Con pantallas LED, bocinas de 2 mil dólares de renta, escenarios para atender más de mil personas, pasaje gratuito y todo un aparato de propaganda están realizando el informe anual los diputados locales, erogando en conjunto más de 2.5 millones de pesos.

Por ejemplo el Informe de Rosy Peralta, realizado el 16 de octubre pasado, tuvo un costo aproximado de más de 120 mil pesos con la renta de más de mil sillas, iluminación, escenografía, pantallas LED, etc.

Luego el Informe del diputado Gustavo Sánchez en el Primer Distrito con otro despliegue para hablar del trabajo en el primer año de ejercicio legislativo.

Gustavo Sánchez contrató el servicio de sillas, pantallas gigantes, escenario y por supuesto todo el aparato de invitaciones y mediático.

Luego el Grupo Parlamentario hizo lo suyo en la ciudad de Tijuana, los diputados de aquella demarcación realizaron un acto mediático invitando a la clase política.
Los y las diputadas Miriam Ayón, David Ruvalcaba y René Mendívil contrataron un salón de eventos, contrataron un servicio de sonido que supera los 20 mil pesos y no se diga el despliegue de pasajeros gratuitos “acarreados” y la promoción para invitar a miles de personas.

Faltan diputados locales para que rindan su informe de labores.

El artículo 14 de la Constitución de Baja California establece que el Diputado tiene como función realizar gestoría social, legislación y fiscalización.

Sin embargo, la Ley Orgánica del Poder Legislativo indica que cada año los diputados locales deben informar por escrito de “sus intervenciones en el Pleno del Congreso y su resultado”. Nada dice de un informe de las labores de Fiscalización y Gestoría.

Los Informes que están realizando las y los diputados son simples actos conocidos como de “relumbrón” donde se monta un escenario, congrega a los “beneficiarios” y se toman fotos y vídeos para salir en los medios de comunicación, estos actos sirven para medir fuerzas pero se vuelve un acto que busca cultivar la imagen del política y el aplauso fácil de sus clientelas, no de transparencia, ni de rendición de cuentas.

La Ley Orgánica en su artículo 17, párrafo VIII, indica que los diputados cada año deben: “Formular al término de cada ejercicio anual, un informe por escrito sobre sus intervenciones en el Pleno del Congreso y su resultado”.

El gobernador Francisco Vega de Lamadrid deció renunciar a ese acto que cada año se realizaba en el Teatro del Estado y que de acuerdo a las cifras del Mandatario se ahorraron 5  millones de pesos.

Los datos obtenidos sobre los gastos de los Informes de los diputados fueron obtenidos por Periodismo Negro a través de integrantes del Poder Legislativo y costos de mercado de los aparatos y servicios que utilizaron los representantes populares en sus actos de Informe de Actividades.

Los diputados están destinando dinero del etiquetado para actividades de Comisiones, de acuerdo con las fuentes informativas.

PRÁCTICA HEREDADA

En Baja California ocurre una gran paradoja en el ejercicio de rendición de cuentas que hacen los políticos, mientras el Gobernador renuncia a las prácticas de “besamanos” o cortesanas del Poder, algunos diputadas y diputados las retoman. No hay distinción de color partidista.

Esto implica varias cosas, el Poder Ejecutivo deja de gastar 5 millones de pesos en la ceremonia del Poder, los y las diputadas están programando informes pero nada de lo que indica la Ley Orgánica en su artículo 17.

Es un acto de lucimiento, no es un ejercicio real de rendición de cuentas sobre el trabajo legislativo. La ley indica: “Formular al término de cada ejercicio anual, un informe por escrito sobre sus intervenciones en el Pleno del Congreso y su resultado”.

No habla sobre posicionamientos, entrega de dinero de gestoría social o revisión del dinero público, sino de propuestas y el seguimiento de las propuestas.

En Baja California sigue pendiente de una verdadera rendición de cuentas del trabajo legislativo, de la productividad de cada legislador, de la capacidad que tuvieron para detectar corrupción en el manejo de dinero público.

Lo que dice la Ley sobre el Informe de los y las Diputados locales.

Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California

CAPITULO I
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS DIPUTADOS
ARTICULO 17.- Son obligaciones de los Diputados:

VIII.- Formular al término de cada ejercicio anual, un informe por escrito sobre sus
intervenciones en el Pleno del Congreso y su resultado.

 

Deja tu comentarioCancelar respuesta