Ensenada, B.C.- Al igual que en el caso de Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Fernando Urías en Mexicali, en Ensenada, una pareja de hombres quienes solicitaron casarse ante el Registro Civil, hace aproximadamente 1 año y medio, también podrá casarse tras de haberse amparado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El gobierno municipal en Ensenada, informó este martes, haber recibido el pasado 31 de octubre, una notificación mediante la cual el Juzgado Séptimo de Distrito le ordena permitir el matrimonio de una pareja del mismo sexo, a la que concedió un amparo.
La Oficial del Registro Civil, Rocío López Gorosave, aseguró que la pareja deberá realizar el trámite como cualquier otra pareja, presentando toda su documentación y cumpliendo con los pagos correspondientes. Una vez cumplidos, se programará la fecha para la boda.
Al día de hoy, agregó, la pareja no se ha presentado a realizar el trámite, no obstante pueden hacerlo en cualquier momento.
Aquí parte del comunicado del Ayuntamiento donde hacen referencia a la notificación del Juzgado:
En la notificación se ordena al Gobierno Municipal atender “la solicitud formulada por los quejosos (…) debiendo darle el trámite correspondiente, siempre y cuando cumplan con los demás requisitos que al efecto estipula la ley, con la salvedad de que serán dos personas del mismo sexo las que contraigan nupcias; sin que sea obstáculo para ello, el contenido del artículo 144 del Código Civil del Estado de Baja California”.
En el mismo documento, el juzgado advierte que de no acatar la orden se sancionará a las autoridades involucradas y se remitirá el asunto al Tribunal Colegiado de Circuito para que se siga el trámite de inejecución de sentencia que puede culminar con la separación del cargo.
El secretario general del Ayuntamiento, Jesús Jaime González Agúndez, subrayó que la orden del juzgado aplica específicamente para la pareja que solicitó el amparo, ya que no se ha llevado a cabo la modificación a la legislación estatal que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo.
“Mientras la ley no cambie nosotros no estamos autorizados para hacer este tipo de trámites, al menos que se lleven como en este caso a través de un amparo y que el juzgado le ordena al Ayuntamiento dejar de aplicar el artículo 144 del Código Civil del Estado”, refirió.
Por su parte, la oficial del Registro Civil, Rocío López Gorosave, mencionó que cuentan con tres días hábiles a partir de la notificación para hacer del conocimiento al juzgado que la pareja solicitante puede dar continuidad a los trámites y cumplir con los demás requisitos para casarse y obtener su acta de matrimonio.Rocío López Gorosave, Oficial del Registro Civil de Ensenada.