El director de infraestructura municipal, Jesús Rocha Martínez, muestra el acuerdo firmado por el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, y del cual se retractaría la SIDUE, al tiempo en que ejecutaba y licitaba la obra, haciendo lo opuesto al acuerdo original.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.
Entrevista con el delegado de la SIDUE, César Cuevas Ceseña:
Entrevista con el director de Infraestructura Jesús Rocha Martínez:
Ensenada, B.C.- Mientras el Presidente Municipal de Ensenada, Gilberto Antonio Hirata Chico se encuentra, nuevamente, fuera de la ciudad, malos entendidos entre funcionarios su administración y funcionarios del Gobierno del Estado, salieron a la luz, luego de un reclamo público hecho por el gabinete de Hirata, el pasado martes 4 de noviembre.
El director de infraestructura municipal Jesús Rocha Martínez, aseguró a través de un comunicado de prensa el martes, que el Ejecutivo Estatal había incumplido con un compromiso firmado el 11 de agosto del 2014, entre autoridades del Ayuntamiento y del Estado, en relación a la modificación que realizarían, al fallido proyecto de 80 millones de pesos, para la prolongación del Bulevar Costero en Ensenada.
El acuerdo establecía, entre otras cosas, que el dinero sería dividido en 2 partes, para 2 proyectos diferentes, es decir, 40 millones para uno y 40 para el otro. Una mitad, sería invertida en la prolongación del Bulevar Costero, sobre el tramo original del derecho de vía, y no por la orilla de la playa como estimaba Hirata Chico.
La otra mitad, sería invertida en un proyecto congelado del Gobierno del Estado, relativo a la rehabilitación del Bulevar Costero, en la zona centro.
En el documento, el gobierno del estado se comprometía a nombrar como ejecutor de la obra de “Regeneración Urbana del Bulevar Costero”, al Ayuntamiento de Ensenada, transfiriéndole los proyectos y catálogos de conceptos de obra a ejecutar.
Los firmantes de dicho compromiso eran el Alcalde Hirata Chico; el director de servicios públicos municipales, José de la Luz Valdez López; el director de infraestructura, Jesús Rocha; el Secretario de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales; el asistente de la SIDUE, Carlos Alfaro Esparza; el subsecretario de la SIDUE, Germán Jesús Lizola Márquez; y el delegado en Ensenada de la SIDUE, César Cuevas Ceseña.
Si bien, el documento no obligaba legalmente a ninguna de las partes a cumplir con lo firmado, era un acuerdo de buena voluntad, y las modificaciones al proyecto establecidas en él, eran un compromiso formal.
No obstante, el 28 de octubre, el Gobierno Municipal recibió un oficio de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), donde el gabinete de Francisco Arturo Vega de Lamadrid, se retractaba del compromiso del 11 de agosto, declarándose imposibilitados para cumplir con el acuerdo, y dejando en manos del Ayuntamiento, el continuar con las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para recibir el aval en los cambios al proyecto de prolongación del Bulevar Costero.
Adicionalmente, y tres días después de ese oficio del Gobierno del Estado, el Ejecutivo Estatal, con los poco más de 39 millones que habían tomado de los 80 millones del proyecto de la prolongación, decidió licitar la obra de regeneración del Bulevar Costero, sin avisar al Ayuntamiento de Ensenada.
La SIDUE, realizó la licitación en dos partes.
La primera, a través de la licitación pública nacional número: LO-902006998-N87-2014,de la obra: 10010049453 REGENERACION URBANA DEL BULEVAR COSTERO TRAMO II (TRAMO DEL KM. 0+000 AL KM. 0+400 DE CALLE GASTELUM A CALLE MACHEROS), EN ENSENADA, Baja California.
La segunda, a través de la licitación pública nacional número: LO-902006998-N88-2014, de la obra: 10010049453 REGENERACION URBANA DEL BULEVAR COSTERO TRAMO II (TRAMO DEL KM. 0+400 AL KM. 0+750 DE CALLE MACHEROS A CALLE BLANCARTE), EN ENSENADA, Baja, California.
El gobierno local, a través del director Rocha Martínez, se dijo tomado por sorpresa ante esta licitación que se hizo con el dinero que aseguran fue gestionado por el propio Hirata. Además, explicó Rocha, era precisamente uno de los compromisos del Gobierno de Kiko Vega, el permitir que el Ayuntamiento fuese el que licitara.
Además de que no les avisaron que utilizarían ese dinero para lanzar la licitación, agregó Rocha, el plan original que dicen haber tenido, era asignar varias obras pequeñas (alrededor de 7) donde participaran empresas locales en el remozamiento del Bulevar, y no abrirlo a una licitación nacional donde pudieran participar empresas foráneas y que el recurso no se quedara aquí.
Sistema informativo plex, entrevistó este miércoles, tanto al delegado de la SIDUE, Cuevas Ceseña, como al director de infraestructura municipal, Rocha Martínez, sobre estas acciones.
La reacción del Ayuntamiento, explicó Cuevas, proviene de la licitación hecha por el Gobierno del Estado, para la obra de regeneración urbana, para la primera etapa del Bulevar Costero.
“Esto es en razón de que de acuerdo con los oficios de autorización que tenemos emitidos por Hacienda. Los recursos esos están etiquetados en favor del gobierno del Estado. Y ante la inminencia del tiempo, estos fondos son recursos federales del programa de desarrollo regional, PDR, que requieren ser en licitación pública. El mínimo de tiempo que marca la ley son 45 en pura licitación. Entonces rescatar estos recursos, se necesitaba de una manera urgente ya iniciar el procedimiento de licitación que ya lo arrancamos el viernes pasado, ya estamos en el proceso donde las empresas están presentando propuestas, y el reto es tenerlo contratado, e inicio de ejecución de la obra, antes del 31 de diciembre”, comentó el delegado de la SIDUE.
Rocha Martínez, por otro lado, explicó a plex, que el hecho de que la SHCP haya asignado el dinero para la ejecución de la obra al Gobierno del Estado y no al Ayuntamiento, es probablemente debido a que cuando el Gobierno del Estado realizó las gestiones ante Hacienda, como habían acordado, en vez de ingresar documentación pidiendo que el recurso se ejerciera por el Ayuntamiento, lo hicieron con documentos en los que el Gobierno del Estado se haría cargo.
“¿Qué es lo que nosotros podemos suponer que se da en esta situación?. Que a la hora que ellos (Gobierno del Estado) van a Hacienda, a entregar los formatos que pide Hacienda. Entonces, que ellos cambiaron al ejecutor, al ejecutor que era la SIDUE, los entregan en Hacienda, y cuando Hacienda lo autoriza, pues lo autoriza conforme a los formatos. Y se los autoriza al Gobierno del Estado. […] suponemos que por ahí pudo haber sido”, comentó Rocha.
El director de infraestructura destacó que otro de los compromisos que habían acordado con el Gobierno del Estado, era que ellos se comprometían a gestionar los recursos para el ejercicio 2015, para la continuación de obras faltantes en el Bulevar, algo que tras la negativa por parte de la SIDUE a finales de octubre, podría echar abajo los planes de Hirata en obras del Bulevar Costero no solo este año, sino en el siguiente.
“Así es que si para el año que entra no llegan recursos, destinados al Bulevar Costero, pues también incumplen en estos acuerdos. Aquí está el acuerdo y aquí está la minuta”, mencionó el funcionario municipal, quien añadiría que con estas acciones, “ya nos va a hacer dudar, de la palabra del Gobierno del Estado”.
Con estas acciones, y descoordinación entre Estado y Municipio, y al no haberse logrado aún la liberación del derecho de vía, en el tramo del Bulevar Costero, entre la Calle Floresta y el Conalep, los 40 millones restantes, podrían perderse, mientras la otra parte será ejecutada por el gobierno de Kiko Vega, con dinero que quería ejercer el Ayuntamiento y que el mismo gobierno de Kiko se había comprometido en ayudar para que así fuera.
A continuación les mostramos copia de la minuta de los acuerdos firmada originalmente por ambas partes, donde se establecía el compromiso del Ejecutivo Estatal para que el Gobierno Municipal ejecutara la obra de Regeneración del Bulevar:
Aquí el oficio donde la SIDUE se retracta del acuerdo, y donde se equivocan en el apellido del Alcalde de Ensenada, refiriéndose a él como “Hitara”, en vez de “Hirata”:
Página 1 – Oficio donde la SIDUE se retracta de los compromisos, antes de licitar la obra del Bulevar.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.
Página 2 – Oficio donde la SIDUE se retracta de los compromisos, antes de licitar la obra del Bulevar.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.
Página 3 – Oficio donde la SIDUE se retracta de los compromisos, antes de licitar la obra del Bulevar.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.
Categorías:noticias, Reportajes