noticias

Baja 1000 casi lista y ahora con gendarmería

banner publicidad notas

Fotografía: Gabriela Sánchez.


Ensenada, B.C.- Autoridades municipales y organizadores, anunciaron el próximo arranque de la edición número 47, de la carrera Tecate SCORE Baja 1000, que se realizará del 12 al 16 de noviembre, teniendo como punto de salida la ciudad de Ensenada, y de meta la ciudad de La Paz, Baja California Sur.
Oscar Ramos, asesor legal de SCORE; Enrique Villarreal Villaseñor, director de seguridad pública municipal; Héctor López, comandante de tránsito municipal; el subinspector Omar Felix Lares y el suboficial Pozo Romero, de la policía federal en Ensenada; dieron a conocer los pormenores del evento y algunas de las actividades que tendrán a lo largo de la ruta.

Oscar Ramos, explicó que esta carrera tendrá una ruta aproximada de 1260 millas, siendo una de las más largas; y con condiciones “muy especiales” debido a los daños provocados recientemente por el Huracán Odile en la península de Baja California, y que había puesto en riesgo la realización de esta carrera.

Ruta de la Baja 1000 SCORE INTERNATIONAL
Fotografía: Cortesía.

“Afortunadamente la pista está abierta, se tuvo que hacer un gran trabajo de mejorar los caminos, pero afortunadamente se ha reportado que la pista está 100% abierta, gran cantidad de equipos ya la han recorrido. Se abrieron los recorridos desde el día 13 de octubre, y afortunadamente hasta el día de hoy, se ha reportado que no ha habido ni accidentes ni incidentes de seguridad en la ruta”, explicó el representante de SCORE.

Aseguró que a la fecha, hay casi 215 equipos inscritos, y estiman que para la fecha del arranque estarán entre los 230 y 240 equipos. “Hay equipos de 24 países del mundo representados. Australia por primera vez participando, y bueno equipos europeos, Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, equipos de Japón, un equipo chino, y bueno la verdad es que el deporte está creciendo para bien. Y afortunadamente podemos mostrarle al mundo que Ensenada es una ciudad que tiene capacidad de albergar eventos de talla internacional”, mencionó.

Por su parte, el director de seguridad pública, Enrique Villarreal, explicó que existe coordinación entre la Secretaría de Marina, y la policía federal, quienes tendrán cobertura antes y durante el desarrollo de la carrera. “Tenemos que brindar mucha seguridad al visitante, y creemos que estamos cubiertos por completo”, refirió.

El comandante de tránsito Héctor López, adelantó que una de las vías de circulación del Bulevar Costero será cerrada a partir del lunes 10 de noviembre, debido a que serán colocadas rampas de tierra y diversos templetes previo al día del arranque.

El tramo cerrado será desde la Avenida Club Rotario hasta la Castillo, que abarca la parte frontal del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, el puente del Arroyo Ensenada, y un hotel.

“Vamos a habilitar la vía del Bulevar Costero, la que corre de norte a sur, en doble sentido, para que la gente que va a salir fuera de la ciudad tomen sus precauciones y si es posible que salgan por la Calle 10, los que van a salir hacia el lado de Tijuana”, señaló.

Desde el jueves 13, día en que saldrán los vehículos, los policías municipales iniciarán con un operativo desde la 5 de la mañana, hasta aproximadamente las 4 de la tarde, cuando salga el último de los corredores.

Días antes de la carrera, la DSPM realizará recorridos de vigilancia, sin embargo solicitan que las personas que acudan al evento, no dejen objetos de valor a la vista en sus vehículos para prevenir robos.

Serán aproximadamente 220 policías los que estarán asignados para la vigilancia del evento.

La policía federal, por otro lado, anunció que solicitarán el apoyo de la gendarmería, por primera vez en la vigilancia de este evento. Asimismo, comentaron que las personas que no participarán en la carrera no viajen en la carretera como si fueran corredores, “disminuyan la velocidad […] no tomen […] y no suban a la gente en las cajas de los pickups”.

Sobre carreteras federales los cruces de corredores serán a la altura de Ojos Negros, en Héroes de la Independencia (un tramo de 2kms), y Valle de la Trinidad (un tramo de 3.5kms).

Asuntos pendientes

Son dos los temas pendientes previo al inicio de esta carrera. El primero, tiene que ver con el pago por el derecho de paso para 48 ejidos (mismo número de personas), por un monto de 650 mil pesos, que el gobierno municipal no ha realizado, debido a que el Fideicomiso para la Promoción Turística no ha emitido los cheques correspondientes.

El segundo, es relativo a los permisos ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, relativo al Manifiesto de Impacto Ambiental que deben tener autorizados los organizadores de la carrera, para poder pasar por reservas naturales protegidas, como lo es el Valle de los Cirios, al sur del municipio de Ensenada. Un permiso que al día de hoy no tienen autorizado, aunque de acuerdo a Oscar Ramos, se les entregará probablemente un día antes del arranque de la carrera.

Deja tu comentario Cancelar respuesta