Ensenada, B.C.- (Boletín PRI) Este domingo se instaló en esta ciudad la Comisión Temática y de Dictamen de Marina Mercante y Pesca del CEN del PRI, con el tema “El Mar, Fuente de Prosperidad para Todos”.
“De cara a la renovación de la Cámara de Diputados el año entrante, queremos que nuestros abanderados tengan el conocimiento exacto de lo que la gente quiere. Estamos preocupados y ocupados en incorporar más sociedad civil y evitar en la medida de lo posible que surjan problemas en el país por descuido de los servidores públicos o alejamiento del partido de las causas ciudadanas. Buscamos que nuestra oferta política refleje el sentir de la gente, de eso nos queremos asegurar con estos trabajos políticos”, declaró el exgobernador Hendricks, para luego añadir que “los espacios que no ocupe la política los va a ocupar la delincuencia, debemos salir a la calle y tener contacto permanente con la ciudadanía para prevenir el surgimiento de más conflictos” señaló la importancia de recibir las participaciones de los ciudadanos para nutrir la plataforma politica del PRI, tarea de la Fundación Colosio.
La comisión presidida por la secretaria de la Comisión Lic. Livia Couttoulenc el Secretario Técnico Ing. Carlos Christian Lagunes Herrera, Lic. Eduardo Sadot Morales Figueroa Subsecretario de Evalucación del CPN y el Lic. Pablo Casas Jaime Seubsecretario de Enlace del CPN.
Por su parte, la Presidente del Comité Directivo estatal del PRI en Baja California, Nancy Sánchez Arredondo, manifestó en su mensaje su beneplácito porque Ensenada haya sido escogida sede de esta comisión, destacando que “nuestro estado cuenta con 1,550 kilómetros de litorales bañado por dos mares, cada uno con diversidad de especies marinas únicas en el mundo. Ofrece atractivo visual, belleza natural y un nutrido grupo de especies de gran valor que dan sustento a miles de familias. Un tercio de los mamíferos migratorios del mundo viven aquí. Paradójicamente, este paraíso natural representa un serio problema para el desarrollo de la actividad pesquera, por las medidas implementadas para la protección de las especies. Debe haber otras alternativas aparte de las restricciones y vedas parciales y permanentes”. Externó también su confianza en que esta temática se integrará al documento rector para el proceso electoral 2015.
DESTACADAS LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN COMISION
El Lic. Omar Vergara Valderrabano, presentó la ponencia “La Pesca y la Acuacultura, instrumentos de tránsito hacia la seguridad alimentaria mexicana”, destacando que más de 28 millones de mexicanos están en pobreza alimentaria, en una población de más de 118 millones de mexicanos. Para buscar solucionarla se diseñó el programa “Cruzada Contra el Hambre”, señalando que para el desarrollo de la pesca y la acuacultura es necesario diseñar políticas y estrategias que busquen garantizar la seguridad alimentaria del país.
Agregó que Mexico exporta el 25 de su producción pesquera. 8.9 kg es el consumo per capita en mexico, mientras que a nivel mundial es de 18.8 kgs. De igual forma mencionó que el 79% de la producción pesquera se genera en el noroeste, en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa
Finalmente, destacó la importancia de desarrollar la investigación para el aprovechamiento sustentable y combatir la pesca ilegal, así como modernizar la flota pesquera nacional.
El Lic. Jorge Humberto Jaimes Téllez, segundo expositor, mencionó la urgencia de adaptar la legislación a la realidad global. Agregó que Pemex es el primer demandante de los servicios de la marina mercante para el transporte marítimo y habló de la necesidad de reconstruir el andamiaje legal para que México pueda competir en el marco global, al señalar que el transporte marítimo es estratégico para el desarrollo económico de un país. Se hace necesario imprimir mayor dinamismo al transporte marítimo.
El Lic. Guillermo Deister Mateus presentó la ponencia “Programa Nacional de Infraestructura”, explicando cómo se da la inversión pública y privada en el sector portuario. En 1992 se movieron 82 millones de toneladas, cifra que fue de 166 millones de toneladas en 2013. La tasa media de crecimiento anual es de 4.2%, dos veces mayor a la tasa de crecimiento de la economía.
Señaló que Mexico ocupa el lugar 62 a nivel mundial en productividad en transporte marítimo. El 43% de la carga que se mueve actualmente corresponde a petróleo y derivados, cantidad que ha venido decreciendo, ya que en 2000 era del 60%.
Mencionó que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, en este sexenio se invertirán 79 mil millones en este sector, buscando ampliar la capacidad de cabotaje de los puertos, crear nuevos puertos, así como dotarlos de la capacidad para competir con otros puertos del continente. Hay proyectos en proceso actualmente en Guaymas, Mazatlán, Altamira, Progreso y San Miguel. Destaca el Corredor Trans-Istico en el sureste, proyectado para aprovechar los tratados de libre comercio que tiene nuestro país tiene con Asia.
El Lic. Manuel Laveaga presentó la ponencia “Proyecto de Agenda Marítima y Marina”, basada en el proyecto “Blue Growth”, sobre temas vinculados con el mar que incluye las realidades locales y que ha sido promovido por Unión Europea, y que resalta la importancia del mar como sector estratégico. Este plan destaca tres aspectos fundamentales: Impacto social, impacto al ambiente e impacto económico.
Señaló como actividades que aportan un valor agregado, turismo, acuacultura, y recursos minerales, además de otras áreas importantes como son marina mercante, construcción naval, pesca y transporte.
El Diputado Marco Antonio Novelo, Presidente de la Comisión de Pesca, se pronunció por la descentralización de políticas a estados y delegaciones federales para que resuelvan la problemática diaria que se vive en el estado en materia de pesca y acuacultura, como una vía para incentivar la actividad de los productores.
Por su parte, el ex Diputado Alfonso Garzón Santibáñez solicitó se incluya en la plataforma electoral la situación particular que se vive en Baja California en cuanto a concesiones y polígonos de captura de algunas especies, en especial la langosta roja del litoral del pacifico. Manifestó que las comunidades rurales han creciudo y se han asentado pescadores que no pueden dedicarse legalmente a la pesca, porque los permisos y concesiones se otorgan a personas que viven centenares de kilómetros de distancia de las zonas de captura.
Como modalidad en este tipo de ejercicios de consulta, se abrió un espacio para que los asistentes pudieran plantear opiniones y sugerencias, buscando ampliar y enriquecer la temática sobre la situación que se vive en el estado sobre los temas de pesca y acuacultura.
El Licenciado Eduardo Sadot Propuso impulsar el transporte de pasajeros y de carga via marítima en todo el país, El tendido de una linea de Ferrocarril de Tijuana a los Cabos , el impulso en México de astilleros e industrias colaterales y urge la creación del sector pesquero la Confederación de Organizaciónes relacionadas con actividades relacionadas con el Mar.
El Alcalde Gilberto Hirata fue el encargado de clausurar los trabajos de la Comisión de Marina Mercante y Pesca.