Gato montés (Lynx rufus) capturado por fototrampas en “La Sierrita”, el cerro más alto del Parque Nacional Constitución de 1857.
Fotografía: Cortesía.
Ensenada, B.C.- Actualmente, en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir se lleva a cabo el monitoreo de la fauna que habita en la zona, con el objetivo de contribuir con información concreta para la elaboración de estrategias que ayuden en la conservación de la vida silvestre en el Estado de Baja California.
Thelma Castañeda Custodio, directora de Recursos Naturales de la Secretaria de Protección al Ambiente (SPA) declaró que el monitoreo se basa en la colocación de cámaras trampa para realizar un fototrampeo, las cuales cuentan con sensor de movimiento para tomar fotografías de las especies que habitan en el Área Natural Protegida.
“Las cámaras se ubican en ciertos sitios, el parque se divide en cuatro secciones y se deja 15 días en un lugar, y así se va rotando de lugar cada 15 días porque esa es la información que requieren en la Comisión de Áreas Naturales Protegidas que son quienes aportaron el equipo, es un equipo muy sofisticado y se requiere de un manejo especial para tener una base de datos de lo que son las áreas naturales protegidas”, explicó la funcionaria estatal.
Elías Zavala Ortiz, Técnico Operativo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir manifestó que de todas las áreas naturales protegidas (ANP) en México, se escogieron solamente 18 por sus características para hacer este proyecto piloto y en esas 18 se seleccionaron dos áreas naturales protegidas del estado de Baja California, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ya que tiene unas características muy particulares y especiales, y la reserva de Vizcaíno.
Zavala Ortiz recordó que el monitoreo con las cámaras trampa inicio desde el 2011 y lo que se ha detectado de esa fecha hasta el día de hoy en cuanto a fauna es el borrego cimarrón que se ha registrado con fotografía y el puma, “entre las diferentes especies que se han detectado aparte de los que acabo de mencionar esta el gato montés, el coyote, el venado bura, diferentes especies de ardillas, el águila real y el cóndor de california”, abundó.
Se ha iniciado un registro a nivel nacional con cámaras trampa y grabadoras de sonido y ahorita con esa cámara trampa para ese monitoreo se detectó en video un gato montés, que es lo más importante que se ha detectado.
Para el 2015 se espera se dé inicio a un proyecto más formal para las 18 ANP´S y dependiendo de los resultados en los próximos años se empezaría con las demás ANP´S.
El técnico operativo del parque señaló que toda la información recabada se subirá a un sistema que está generando la Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO), ya que el proyecto incluye a la CONABIO, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), “entonces, CONABIO se encarga de realizar el sistema y toda la información que se está generando con este proyecto se va a subir al sistema y todas las personas involucradas en Conanp van a tener acceso a esa información”.
Categorías:noticias