Ensenada, B.C.- En su primer informe de gobierno, el Presidente Municipal de Ensenada, Gilberto Antonio Hirata Chico, reconoció no haber concretado sus planes tanto en infraestructura, como en servicios para este 2014.
De entrada, se mostró acelerado en su discurso, que estuvo en casi la mitad del tiempo, enfocado en agradecimientos a las tareas realizadas por funcionarios externos al gobierno municipal.
Con el paso de los minutos, Hirata fue bajando el ritmo y comezó a interactuar con los asistentes, lanzándoles en repetidas ocasiones la pregunta de “¿sí o no?” en temas relacionados con las necesidades de Ensenada o la actitud de los ensenadenses.
A destacar, y como lo había adelantado el miércoles de esta semana, las principales obras de su primer año de gobierno fueron las de infraestructura deportiva y las gestiones para continuar con una obra iniciada en el gobierno de Enrique Pelayo Torres, que es la Biblioteca Modelo en Vista Hermosa; y la que será la Biblioteca Modelo “Nueva Era” en San Quintín.
De las obras deportivas destacó 6 obras de rehabilitación terminadas al 100%.
Las unidades con remodelaciones fueron el Deportivo Sullivan; Valle Dorado; La cancha Fut-7 en Villas del Real; la cancha cachibol del Parque Morelos; la cancha Fut-7, en la Colonia 89; y la cancha de Fut-7 en Pórticos del Mar.
Los servicios públicos se han convertido en el principal problema de esta administración, que al menos, y así lo destacó Hirata, ha librado hasta el momento mayores endeudamientos, aunque actualmente tiene ante el Congreso del Estado una solicitud para una reestructuración de sus múltiples deudas.
El gobierno de Hirata enfrenta problemas de bacheo, vialidades en mal estado, calles sin pavimentar, fallas en el alumbrado público, y rezagos cada vez mayores en la prestación del servicio de recolección de basura, algo que admitió en su informe de este jueves, y que dijo le molesta y lo hace enojarse.
De los proyectos del Buevar Costero apenas hizo referencia. De los 80 millones, dijo están asegurados 40, para las obras que el Gobierno del Estado ya licitó.
“No le hace que sea el Estado (el que ejecute la obra), no le hace que sea la federación, no le hace que sea el Ayuntamiento, o la iniciativa privada”, dijo el Alcalde, para luego destacar que lo importante es que las obras se hagan.
Y es que semanas atrás, el director de infraestructura del Ayuntamiento, Jesús Rocha Martínez, acusó al Ejecutivo Estatal de no respetar acuerdos establecidos y firmados entre ambos gobiernos, donde sería el municipio quien ejecutara la obra del Bulevar.
Más allá de las obras deportivas, Hirata se dedicó a destacar tareas que por automático todas las dependencias deben realizar.
Talleres, campañas, entregas de apoyos, trámites diversos.
A destacar 2 asuntos. La tarea realizada por la unidad de transparencia del Ayuntamiento, en donde su titular, Jahzeel Abigail Castro, logró posicionar a Ensenada como el municipio más transparente del Estado, en materia de transparencia gubernamental y rendición de cuentas, cuando en 2013 era el menos transparente de los 5 municipios. Esto de acuerdo a evaluaciones del ITAIPBC.
Y por otro lado el incremento del 10% en la recaudación de rentas comparado con 2013, lo que representó ingresos para el Ayuntamiento cercanos a los 10 millones de pesos.
Insatisfecho con lo alcanzado hasta ahora, Hirata apuntó sus proyecciones al 2015, esperando aterrizar un largo listado de recursos y obras que espera lograr, pero que admite no se han concretado en trámites.
De la carpeta que entregó a la federación con 2 mil millones de pesos (en una primera entrega pues sus planes son pedir 4 mil millones de pesos en obras), no le han aprobado uno solo. Aunado a una inversión en carreteras federales que disminuyó en cerca de 30mdp comparado con 2014.
Con este escenario y una campaña electoral en puerta, Hirata entrará a un 2015 nuevamente lleno de promesas, acumulándose a las incumplidas en 2014.
Categorías:noticias