noticias

Se unen SNTE, SETE y los 5 sindicatos de burocrátas contra la reforma al ISSSTECALI

IMG_8600

Foto: Cortesía

 

[AdSense-C]

Mexicali, B.C.- (Por Pregonero Baja) Integrantes de la representación oficial de los dos sindicatos de maestros y los cinco secretarios generales de los sindicatos de burócratas en el estado, manifestaron su rechazo a la aprobación inmediata de la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y los Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).

Más del millar de manifestantes se apostaron frente al edificio del Poder Legislativo, porque consideran que la pretendida reforma vulnera los derechos adquiridos de la clase trabajadora.

Los manifestantes, incluidos burócratas, magisterio, jubilados y pensionados de ambos, fueron escuchados en un foro improvisado, en donde estuvieron ocho diputados de seis partidos políticos.

En la misma mesa y defendiendo la misma causa, estaban los secretarios generales del sindicato de burócratas de Mexicali y Tijuana, Victoria Bentley y Manuel Ocegueda.

También en esa mesa, estaba sentado Patricio Ibarra De la Rosa, quien llevó la representación del Delegado Especial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 37, Enrique Meléndez Pérez.

El representante de la sección 37, apoyado de su asesor jurídico, aseguró que es anticonstitucional la pretendida reforma al artículo 99 de  la Constitución Política de Baja California, entre otras cosas porque la pretensión es discriminatoria.

Falta el punto de vista de todos los trabajadores de la educación, explicó el representante de la sección 37, por lo que entregaron una vez más su propuesta y solicitó el mayor tiempo posible para el análisis de la pretendida reforma.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), Agustín Morales Osuna, dijo a los legisladores que no pueden tomar una decisión contra reloj, además de que no les entregaron la información de las aportaciones totales de seguridad social, los números reales en la que se basaron para hacer la propuesta de reforma, pues “o sea, los números cualquiera los puede poner y eso es lo que queremos que se den cuenta”.

Dijo que lo que piden es tiempo, cuatro meses, para que los trabajadores puedan, con su actuario, aportar a la reforma al ISSSTECALI, además de que la propuesta del ejecutivo no incluye a los trabajadores no docentes, ni a los de la educación media superior

El salón Mujeres Forjadoras del Poder Legislativo, estuvo abarrotado, y afuera había miles de profesores y sindicalizados en protesta permanente.

Los legisladores pretenden aprobar la reforma al ISSSTECALI en esta semana, y por eso el endurecimiento de la protesta.

 

[AdSense-B]