[AdSense-C]
Tijuana, B.C.- (Con información de boletín) El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) entregó este martes los Premios Estatales de Literatura 2014 (PEL), a los escritores Víctor Soto Ferrel, Jesús García Cisneros, Juan José Luna, Humberto Félix Berumen, Mizza Adrián Herrera Martínez, Marco Tulio Castro y Virginia Hernández, quienes recibieron un reconocimiento y un cheque por 25 mil pesos por categoría.
Presidió el evento el Lic. Manuel Felipe Bejarano Giacomán Director General del ICBC; quien estuvo acompañado del Lic. Pedro Ochoa Palacio, Director del Centro Cultural Tijuana (CECUT) y el Lic. Jesús Flores Campbell, Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC).
Bejarano Giacomán, director general del ICBC, mencionó que durante 24 años de existencia de los Premios Estatales de Literatura en Baja California, se han premiado 94 obras de escritores bajacalifornianos o de quienes han decidido hacer de Baja California su casa.
Víctor Soto Ferrel obtuvo el Premio Estatal de Literatura 2014 en Poesía por el libro “Arena oscura”; siendo el Jurado Julián Herbert, Kyra Galván, Luis Eduardo García; quienes coincidieron en que “La obra se destaca por su trabajo en la construcción de imágenes y atmósferas logradas, aunado a una voz lírica consistente y a un buen manejo del ritmo”.
Jesús García Cisneros ganó en Cuento por el libro “Colores para Dolores”. El Jurado estuvo integrado por Guillermo Samperio, Andrés Acosta, Alberto Chimal, quienes indican “Se destaca por la variedad de sus registros y tonos, y por las diversas maneras que sus historias proponen reflexiones irónicas sobre sus argumentos, sus personajes y las costumbres mismas de la escritura”.
En Novela el ganador fue Juan José Luna por el libro “Parecía que la empujaba el viento”, siendo el Jurado Cristina Rivera Garza, Orfa Alarcón y Jair Cortés. “Por la estructura y fluidez narrativa que mantienen la atención del lector a lo largo de todo el libro, en el que se desarrolla una trama cuyo punto de partida es una reflexión acerca de la violencia y sus expresiones”.
En Ensayo el premio fue para Humberto Félix Berumen por el libro “Fronteras reales / Fronteras escritas”, siendo el Jurado, Felipe Garrido, Hernán Lara Zavala e Iris García Cuevas. “Se trata de un interesante estudio de carácter literario que analiza el término ‘frontera’ desde diversas perspectivas (taxonómica, conceptual y vivida), a partir de las obras de diversos autores, mayoritariamente mexicanos, para explorar la compleja realidad limítrofe que priva en nuestro país”.
En Dramaturgia Mizza Adrián Herrera Martínez gana con el libro “Desde la tercera cuerda”; siendo el Jurado Elena Guiochins, Susana Salazar y Ernesto Lumbreras, quienes comentan “Esta pieza destaca por la manera de articular la biografía de un personaje anodino con las encrucijadas de la existencia humana vía las metáforas y los símbolos de la lucha libre; propositiva en su desarrollo dramático, también sobresale por sus varios niveles de mordacidad crítica…”.
El Premio Estatal de Literatura en Periodismo Cultural fue para Marco Tulio Castro por el libro “Crónicas cardinales. No ficción para el ocio”. “Por la alta calidad de su prosa, por ser un destacado ejemplo de periodismo vivencial y porque hace un certero retrato de la peculiar cultura urbana de Tijuana”, indicó el Jurado; mismo que estuvo integrado por Bernardo Fernández “Bef”, Mauricio Bares y Humberto Musacchio.
Finalmente en la categoría de Dramaturgia para niños la galardonada fue Virginia Hernández por su libro “Teatro breve para párvulos”. El Jurado que calificó su obra fue Berta Hiriart, Socorro Venegas y Virginia Ordoñez, quienes coincidieron “Es un texto de calidad, con una sólida estructura, imágenes poéticas afortunadas y un interesante uso del lenguaje”.
Cuento para niños fue declarado Desierto por los jurados Francisco Hinojosa, Raquel Castro, Antonio Ramos Revillas.