[AdSense-C]
Mexicali, B.C. (Con información de Periodismo Negro)-Las primeras 8 horas del día miércoles 23 de diciembre sirvieron para que la XXI Legislatura aprobara 25 dictámenes entre los que destaca reforma constitucional, nuevo marco jurídico a Issstecali, gasto del Gobierno del Estado 2015 y Leyes de Ingresos a los Ayuntamientos y autoridades estatales.
Desde las 00:30 horas, aproximadamente, hasta 8:10 horas concluyó el trabajo legislativo donde no hubo manifestaciones dentro del salón de sesiones “Licenciado Benito Juárez”.
El primer tema fue el dictamen 127 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que se refirió a la solicitud de línea de crédito por la cantidad de 4 mil 109 millones de pesos para el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos.
Sin ningún contratiempo, solamente llamado de atención de la diputada Rosy Peralta para que el dinero se utilice en inversionesy no en gasto corriente, fue aprobado el dictamen 150 de Comisión de Hacienda y Presupuesto que se refiere a la solicitud de reestructuración crediticia al Ayuntamiento de Ensenada por el orden de los 685 millones de pesos.
Luego en un solo paquete la Comisión de Hacienda y Presupuesto, diputada Carmen López Regalado, enumeró 13 dictámenes para ser discutidos y aprobados, ya pasaban las 2 de la mañana en el recinto parlamentario que fue resguardado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
En ese paquete de dictámenes se encontraban en su mayoría Leyes de Ingresos de los Ayuntamientos -salvo el de Mexicali que fue detenida la discusión en más de una hora- el resto de los asuntos pasaron.
El tema del cobro de Derecho al Alumbrado Público para el Ayuntamiento de Ensenada, fue autorizado un incremento de 6 pesos en promedio a pesar de que un grupo de legisladores entre los que destacaba el PAN, PBC y PT se opusieron a la alza.
BUSCÓ PRI NO AUMENTAR COSTO DE AGUA
La bancada del PRI insistió en la disminución en costos de servicios de control vehicular y en aumentar recursos para inversión productiva.
Los Diputados del Partido Revolucionario Institucional en la Sesión del Pleno del Congreso del Estado, se manifestaron en contra de los diversos incrementos en la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Baja California, como el incremento en las tarifas al cobro del agua,nuevos cobros por la remoción del reductor en servicio doméstico y por la reconexión del servicio no doméstico y por el sondeo de descarga domiciliaria.
El Diputado René Adrián Mendivil expresó que Baja California está ya en el top ten de las ciudades más caras de México por consumo de agua potable, y que contrario al espíritu del artículo 4º Constitucional que establece el Derecho Humano al agua potable, y la obligación del Estado de garantizarlo, en Baja California hoy pretenden evadir esa responsabilidad.
Además los Legisladores del tricolor no estuvieron de acuerdo que ahora las Comisiones del Agua realicen estudios socioeconómicos para hacer poder gozar de los diferentes descuentos, ya que se prestarían a la discrecionalidad, favoritismo e incluso se pueden usar para fines electoreros.
Exhortaron en no incrementar el costo de las placas, licencias y tarjeta de circulación en el Estado. Por cierto, estos servicios, del 2010 al 2015 se habrán de incrementar, a propuesta del Ejecutivo, en 43% la licencia y en más del doble el costo por placas y tarjeta de circulación.
Pero nada de estas medidas fueron aprobadas, lo cual en tono de burla el diputado presidente del Congreso del Estado, David Ruvalcaba: “lo intentamos pero no todo se logra”.
Los diputados locales aprobaron sin contratiempo el gasto 2015 que asciende a más de 33 mil millones de pesos, según establece el dictamen 132 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El dictamen 130 de la Ley de Ingresos para el Gobierno del Estado se establece incrementos al servicio del agua del orden del 5% para servicio doméstico y 10% para servicio comercial.
A esa hora de la madrugada el diputado Armando Reyes Ledesma hacía bromas: “falta un diputado por votar, que no se haya quedado dormido”.
“LEY ISSSTECALI” PASA TODO
Ya controlados a los manifestantes quienes prefirieron abandonar la protesta ante lo impenetrable que se convirtió el edificio del Poder Legislativo con las fuerzas de seguridad pública, fueron aprobadas la reforma constitucional al artículo 99 que separa a trabajadores del sector educativo y burocracia, además de establecer nuevo mecanismo de pensiones.
Los diputados aprobaron el dictamen 31 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Casi a las 3 de la madrugada se dio lectura al dictamen para la reforma al artículo 99 de la Constitución local.
La mayoría fue abrumadora, el diputado del PRD Roberto Dávalos fue el único voto en contra en congruencia a la postura inicial.
Luego se aprobaron tres dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto los referentes al 152, 153 y 154.
El dictamen 154 se refiere a la iniciativa que expide la Ley del Instituto de Seguridad y Swervicio Sociales de los Trabajadores del Gobierno del Estado y Municipios (Issstecali).
El diputado del PANAL, Alberto Martínez votó en contra y dijo: “Considero oportuno asumir la defensa abierta de los derechos del gremio magisterial al que dignamente pertenezco, presentando ante este Congreso mi expresa y firme oposición al paquete de la reforma referida porque esta reforma, así como se ha aprobado, atenta contra el sano proceso legislativo. Por los motivos antes expuestos, mi voto es en contra a la reforma a la Ley de Issstecali”.
La Iniciativa tuvo 13 votos a favor y 9 en contra.
Siguió el dictamen 153 que se refiere a la Ley que regula la Ley Orgánica de los Trabajadores que se refiere a la fracción Primera, Apartado B del artículo 99 de la Constitución local, en materia de seguridad social.
Los diputados establecían en Ley secundaria. (En que momento el constituyente permanente aprobó reforma constitucional (es decir la mayoría de los ayuntamientos), para que Congreso presente en la misma sesión las leyes reglamentarias del articulo 99 Constitucional).
Los diputados locales aprobaron sin mayor trámite el dictamen 154 de la Comisión de Hacienda.
LOS PRESUPUESTOS
Los legisladors aprobaron de manera seguida otros 7 dictámenes de la Comisión de Presupuesto que se refieren a los presupuestos del Instituto de Transparencia, Tribunal de lo Contenciosos Administrativo, Procuraduría de Derechos Humanos, Instituto Electoral, Poder Judicial del Estado, Fondo Auxiliar del Poder Judicial y Tribunal de Justicia Electoral.
A las 8:10 horas concluyó la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, para regresar hasta enero del año Nuevo Año.
Literal madruguete: “no podemos hacer un plebiscito o un referéndum”
Hasta las 00:14 horas del martes no hay sesión en el Congreso del Estado.
Por Jaime Delgado
MEXICALI.-Arriba el presidente del Congresodel Estado, diputado David Ruvalcaba: “No podemos rebasar las dirigencias formales, hay organismos que están constituidos para precisamente darle…escuchar las voces que representan, no estamos en contra de ellos pero no podemos hacer un plebiscito por referéndum para esto…”.
Es la noche en Mexicali.
Rueda de prensa. Junto al legislador del PRI, estuvieron las dirigencias formales del SNTE, Burócratas, Poder Ejecutivo y diputados del PRI y PAN.
Abajo, en el exterior del recinto parlamentario, sobe la plaza de los Tres Poderes, maestros y jubilados gritando.
“Hay que seguir en la lucha”, gritó una mujer. La voz retumbó hasta la oficina donde se desarrollaba la rueda de prensa, en la sala de juntas del Presidente del Congreso del Estado.
“No son dueños señores”, gritaba la mujer, arengando a un grupo de manifestantes pero que se miraba reducido con el número de agentes de la Policía Estatal Preventiva quienes resguardaron el edificio del Poder Legislativo.
Desde el domingo empezó a instalarse el cerco de seguridad en el edificio del Congreso del Estado, en el camino venían las reformas en materia constitucional y leyes secundarias de Issstecali, además de las cuentas de Ingresos y Egresos.
El edificio del Poder Legislativo estaba convertido en una fortaleza, los agentes de la PEP y Ministeriales del Estado establecieron la barricada. Cerco metálico, perros, toletes, armas de fuego, escudos y casos protectores.
Los manifestantes estuvieron sin alumbrado público, se cortó el servicio. Por dentro del Congreso del Estado se sellaba un acuerdo entre las dos principales fuerzas: PRI y PAN.
La Comisión de Legislación, Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen que contiene la reforma al artículo 99 Constitucionales y que se refiere a la diferencia entre un trabajador burócrata y los maestros.
[AdSense-B]
Categorías:noticias