
Embajador de Haití en México, Guy Lamothe.
Fotografía: Cortesía.
[AdSense-C]
EMBAJADOR DE HAITÍ EN MÉXICO GUY LAMOTHE EN ENTREVISTA CON PLEX:
Ensenada, B.C.- Un día como hoy 12 de enero, en el año 2010, un terremoto de 7.0 grados en la Escala de Richter, sacudió la isla caribeña de Haití afectando particularmente a la ciudad capital de Puerto Príncipe.
El terremoto afectó a cerca de 3 millones de personas, tanto en Puerto Príncipe como en poblaciones cercanas como Jacmel. Provocó daños irreparables en miles de viviendas, incluyendo edificios gubernamentales, y más de 200 mil personas fallecieron derivado de este fenómeno natural.
Diversos países alrededor del mundo enviaron ayuda humanitaria a este país, incluyendo México que envió tanto ayuda económica como material.
A 5 años de distancia, las relaciones México – Haití parecen encaminarse a nuevas interacciones.
En entrevista con el sistema informativo plex, el embajador de Haití en México, Guy Lamothe, aseguró que más allá de la ayuda humanitaria que han recibido de nuestro país, tras el terremoto del 12 de enero del 2010, Haití espera hacerse socio de México, y adelantó los principales proyectos en los que podrían concretarse negocios con su país.
Lamothe aseguró que les interesa recibir inversión mexicana en Haití, y utilizar a su país como plataforma de inversión para México, para acceder a otros mercados.
“Estamos en negociación con la cancillería para una comisión mixta, y también con la Secretaría de Economía y Comercio Exterior para firmar un acuerdo de protección recíproca de inversión, para permitir a los mexicanos que tengan confianza en invertir en Haití en cualquier sector”, refirió Lamothe. Particularmente, inversión productiva y de infraestructura.
“Puertos, aeropuertos, carretera, y a nivel de producción inversión en maquiladoras, en producción agrícola para el mercado local, para el mercado de exportación, y también para México, y en textiles como tenemos un acuerdo, digamos con Estados Unidos para confección de textiles en Haití para exportar. Los mexicanos, como ellos, tienen experiencia en ese sector, ellos pueden venir aquí en Haití para abrir sus fábricas, y tenemos un parque industrial en el norte de Haití que va a ser el más grande parque industrial de la zona del Caribe, que pudiera recibir 65 mil empleados y lo podemos ofrecer a cualquier tipo de empresario mexicano que quiere invertir en Haití en ese sector y en otro sector también”, agregó.
El embajador comentó que además de la reconstrucción física de Haití, requieren reconstruir a su país económica e intelectualmente, y destacó un programa de 300 becas para jóvenes haitianos por parte del gobierno federal de México.
Categorías:noticias