[AdSense-C]

Fotografía: Prigalla / cc
Ensenada, B.C.- (Con información de boletín) Productores y comercializadores de Baja California tendrán que sujetarse a nuevas disposiciones para poder exportar productos del mar en el mercado Europeo, informó a través de un comunicado de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Delegación Baja California, (Canainpesca BC) Juan Morán Sánchez.
Morán explicó, que tanto las embarcaciones menores, como las de mediana altura que provean de materia prima que se pretenda exportar a la Unión Europea, se deberán encontrar bajo un esquema de control sanitario establecido por la autoridad sanitaria competente, que son SENASICA para las embarcaciones menores, y COFEPRIS para las de mediana altura.
Refirió que este requerimiento aplica para todas las especies de productos de la pesca y no solo al pulpo, a excepción del atún, ya que las embarcaciones que proveen este insumo están sujetas a certificación.
Morán Sánchez resaltó que se les está comunicando a las embarcaciones que les proveen de cualquier producto de la pesca a las plantas industriales que pretenden exportar al mercado europeo, que a partir de enero del 2015, las embarcaciones menores deberán estar reconocidas por el SENASICA bajo el Programa de Implementación de Buenas Prácticas en Embarcaciones Menores; y las embarcaciones de mediana altura deberán estar incluidas en el Listado de Embarcaciones de Mediana Altura emitido por la COFEPRIS.
Asimismo, comentó que en seguimiento a oficios de la COFEPRIS, relacionados con las actividades de control sanitario a las embarcaciones de mediana altura que pescan y capturan productos del mar con fines de exportación, se tendrá que contar con un padrón actualizado del total de las embarcaciones a nivel nacional, que exportan productos de la pesca estableciendo un programa de vigilancia sanitaria regular, siendo este uno de los requisitos establecidos por la Unión Europea para hacer importaciones.
Morán Sánchez, agregó que el procedimiento para la inclusión de las embarcaciones en el listado emitido por COFEPRIS, relacionado con el diagrama de flujo enviado en los oficios mencionados, se refieren al aviso de funcionamiento de la embarcación, en donde los responsables tendrán que realizar el aviso de funcionamiento ante la autoridad sanitaria estatal y remitir a la COFEPRIS dicho aviso debidamente requisitado.
De igual manera, deberán de enviar una carta de solicitud de inclusión, en donde todas las empresas propietarias de los barcos deberán realizar un escrito libre que debe incluir con toda la información de la embarcación.