Boletín

Propone diputado Pérez Tejada exhorto a la SHCP para aumentar cantidad de importación de vehículos usados

Fotografía: shankar s. / cc

Fotografía: shankar s. / cc

[AdSense-C]

Mexicali, B.C.- (Con información de boletín) A través de un comunicado de prensa, el diputado federal David Pérez Tejada, anunció haber propuesto un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de la Administración General de Aduanas, para que se realice una nueva consideración con respecto al aumento en las cuotas de importación de autos usados, aunado a los costos extraordinarios que repercuten en el precio al usuario final.

“El aumento en las cuotas de importación de autos usados, si bien intenta reducir la circulación de autos con un funcionamiento deficiente, no viene acompañado de una estrategia que le permita a los trabajadores del ramo de la importación de vehículos usados colocarse en actividades laborales iguales a las que desarrollaban”, indicó ante el Congreso Pérez Tejada.

El legislador refiere en su comunicado, que urge considerar el aumento a la cantidad de importación de vehículos, ya que  anteriormente en Mexicali se importaban mil 200 autos, y en la actualidad se autorizan sólo 200 vehículos. Y en el caso de Tijuana, la importación semanal pasó de mil 500 vehículos, a 500 vehículos por semana actualmente.

El aumento en el costo de importación de autos usados, asegura Pérez Tejada, afecta a toda una cadena de trabajo: hojalateros, tapiceros, mecánicos, refaccionarias, entre otros giros dedicados al mantenimiento y reparación de autos.

“El alza en las cuotas de importación de vehículos, disparó las operaciones en este sector”, mencionó. “Anteriormente una operación que costaba 800 dólares ahora supera los mil 200, además del costo de estacionamiento para las unidades que no pueden ser vendidas en territorio mexicano, sumando pérdidas que, en un día pueden llegar a los seis mil dólares”, agregó el diputado.

Aunado a esto, añadió, las deficientes condiciones del transporte público, obligan a los ciudadanos a procurarse un transporte propio, sea para trasladarse al trabajo, a la escuela, a espacios recreativos, o para mover mercancías o enseres de trabajo.

“Los comerciantes que han tomado medidas drásticas para hacerse escuchar, no decidieron bloquear las garitas comerciales de un día para otro, sino que esta acción se gestó durante varios meses de expresiones menos radicales, las cuales no dieron los resultados esperados”, recordó.

Finalmente, el diputado expuso que buscará evitar que los conflictos lleguen a niveles incontrolables, y espera gestionar una salida que convenga a ambas partes.

[AdSense-C]