Héroes de Papel

¡Pulpos en su Tinta!

Póster de la película Popeye (1980). Imagen: Archivo.

Póster de la película Popeye (1980). Imagen: Archivo.

Popeye (1980) es una comedia musical co-producida por Walt Disney y Paramount, dirigida por Robert Altman (Cookie’s Fortune), protagonizada por Robin Williams (Jumanji) como Popeye y Shelley Duvall (The Shining) como Olive Oyl/Oliva, basada en Popeye the Sailor, creado por E.C. Segar en la tira cómica Thimble Theatre, publicada por King Features Syndicate el 17 de enero de 1929. Cuando el marinero debutó siendo un personaje secundario, Thimble Theatre llevaba 10 años publicándose, Ham Gravy, Olive y su hermano Castor eran los personajes principales, ganando pronto popularidad y su propio título. Trivia: El apellido Oyl hace referencia a la palabra “oil” (aceite en inglés). Teniendo un presupuesto estimado de $20 millones de dólares, Popeye significó el primer papel protagónico en cine del desaparecido actor Robin Williams (1951-2014), conocido entonces por el sitcom Mork & Mindy (1978-1982). Luego de una introducción animada extraída de uno de los cortos de Max Fleischer producidos de 1933 a 1942, vemos al buen marinero arribando en su bote de remos al puerto de Sweethaven, donde poco a poco conoce a sus pintorescos habitantes: el odioso recolector de impuestos, el amante de las hamburguesas J. Wellington Wimpy/Pilón (Paul Dooley), la familia Oyl, destacando Olive, quien está comprometida a casarse con Bluto/Brutus (Paul L. Smith), el pirata que gobierna el apacible lugar bajo las órdenes del misterioso “Comodoro”. Rentando una habitación en la casa de huéspedes de los Oyl, Popeye busca a su padre perdido, Poopdeck Pappy/Pappy (Ray Walston). Un día, él y Olive encuentran a un bebé abandonado, bautizándolo Swee’Pea/Cocoliso (Wesley Ivan Hurt), el cual posee habilidades de predecir el futuro y comienza a unir a la pareja. Por supuesto que la lucha por el amor de Olive y las espinacas no pueden faltar, mucho menos puede faltar que Popeye le de su merecido a Brutus. La música y las letras de las canciones fueron compuestas por Harry Nilsson. El set de Sweethaven, conocido también como Popeye Village, fue construido durante más de 7 meses en la isla mediterránea de Malta, usando troncos y tablas de madera de Holanda, además de tejas de madera de Canadá. Tras la filmación, los 19 edificios, incluyendo una iglesia, una taberna y un hotel, se convirtieron en atracción turística. Considerada por algunos un fracaso de crítica y taquilla, la película logró recuperar su costo tanto en Estados Unidos y en diversos países del mundo. Actualmente disponible en formato DVD región 1.

Facebook: Jesús García Rubio

Póster español de Popeye (1980). Imagen: Archivo.

Popeye el Marino soy, Popeye el Marino soy… Imagen: Archivo.

Avance de Popeye (1980).