[AdSense-C]
Normalistas de Ayotzinapa pretenden impedir que se realicen elecciones en Guerrero; tienen tomados 35 municipios.
Mexicali, B.C.- (Con información de Pregonero Baja) “El ejército mexicano estuvo participando, fue cómplice de lo que haya pasado, porque a muchos de nosotros cuando estábamos en el hospital, dándole auxilio a los compañeros de Segundo Grado, a Juan Andrés que recibió un balazo en la boca, cuando lo llevamos al hospital para que les dieran auxilio, los militares llegaron agresivos, apuntándonos con sus armas”.
Fue lo expresado por el joven Uriel Alonso Solís, estudiante de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero; también es uno de los sobrevivientes del ataque armado al que fueron objeto los normalistas el 26 de septiembre de 2014.
Al igual que Gamaliel Cruz, los dos jóvenes estuvieron en Mexicali para informar que el 5 de febrero en Ayotzinapa, se realizará la Convención Nacional Popular, donde se establecerán las líneas de acción a seguir para impedir las elecciones a realizarse el próximo 7 de junio.
“La intención es que no solamente Guerrero sea el parteaguas de una lucha social, de esa lucha que ha comenzado a partir del 26 de septiembre, sino que a nivel país, ahora con la elecciones que se vienen en este 2015, pues en Guerrero vamos a dar el todo por el todo, nosotros no vamos a permitir que haya elecciones”, relató el estudiante normalista.
Hasta el momento, ni lo padres ni los estudiantes aceptan la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), institución que da por muertos a 43 jóvenes, presuntamente incinerados en un basurero entre la noche del 26 y la mañana del 27 de septiembre pasado.
Los afectados tampoco creen la nula responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la desaparición de los estudiantes.
Ese 26 de septiembre, “el ejército, nos pudieron la playera y nos taparon la cara, en ese momento teníamos miedo porque pensábamos que nos iban a matar a todos los que estábamos ahí; nos dijeron que les diéramos nuestros nombres verdaderos, que porque si no nunca nos iban a encontrar, cuando ellos nos quisieran buscar”, relató uno de los sobrevivientes.
Continuó diciendo que “incluso el compañero (Andrés) cuando estaba tirado pedía auxilio, se movía, y tenía mucha sangre, y los militares aun así ellos le ponían el pie en la cabeza y le decían que si de verdad era hombre que se aguantara, que si de verdad éramos hombrecitos que nos aguantáramos”, recordó Uriel Alonso Solís.
El ejército les dijo que se atuvieran a las consecuencias, “incluso a todos los que estuvieron participando esa noche, todos los militares, los mandaron a Petatlán, y los han estado mandando a otro batallón para limpiarlos, es por eso que nosotros señalamos directamente porque fuimos y vimos, como los militares estuvieron en esa noche del 26 participando”.
Remembró, a la vez que dice que los policías municipales de Iguala, Guerrero los empezaron a balacear.
“Ahí le dieron a un compañero que todavía sigue en estado vegetativo, Aldo Gutiérrez, recibió un balazo en la cabeza”.
Los padres y normalistas han recibido amenazas para que desistan de su movimiento, incluso a los familiares les han ofrecido 100 mil pesos para que depongan la lucha, aseguraron los entrevistados.
La intención de visitar otros estados, es que inicie una lucha social y de primera instancia, invitan a la ciudadanía a que no vaya a votar en las próximas elecciones, como forma de protesta hasta que regresen los 43 normalistas, pues tienen esperanza que estén con vida, explicaron los jóvenes guerrerenses.
Categorías:noticias