[AdSense-A]

Gilberto Covelli delegado de la CORETT en Baja California, con el Grupo Madrugadores.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.
Ensenada, B.C.- Durante su participación como invitado al Grupo Madrugadores de Ensenada, este lunes, el delegado de la CORETT en Baja California, Gilberto Covelli Gómez, refirió que este organismo, dependiente de la SEDATU, tiene el objetivo de regularizar este 2015, un estimado de 20 mil predios en todo Baja California.
Covelli mencionó que 10 mil de estos predios que tienen previstos a regularizar, están ubicados en el municipio de Ensenada, destacando terrenos en la mancha urbana de Ensenada y zonas en delegaciones, particularmente Bahía de los Ángeles, Lázaro Cárdenas, El Rosario, Esteban Cantú, y el polígono de Isla de Cedros que es actualmente en su totalidad propiedad de la Nación.
El funcionario comentó que a partir de este lunes a las 12 horas, sostendrán una reunión en la Sala de Presidencia, del XXI Ayuntamiento de Ensenada, con autoridades municipales, con quienes trabajarán en los polígonos que tienen previstos a regularizar durante 2015, y será el propio Presidente Municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, quien le estará presentando a Covelli el listado de las áreas que considere prioritarias a regularizar.
Asimismo, explicó, que tendrán este tipo de reuniones entre la CORETT y el XXI Ayuntamiento, cada lunes a las 12 horas, con la idea de agilizar los trabajos de regularización.
Covelli fue cuestionado en el Grupo Madrugadores respecto a temas de regularización de predios en colonias de Ensenada como la Azteca, la 20 de Noviembre, y Loma Linda, de las que refirió existe un avance del 70%, y el restante se encuentra envuelto en un confuso proceso entre los tres órdenes de gobierno, respecto a quién le compete tal o cual tarea.
Habló también de trabajos que realizan en la zona de San Quintín para regularizar terrenos con apoyo de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en parcelas ejidales. No obstante apuntó que en la zona sur hay personas que no quieren ser regularizadas, y otros problemas como juicios por la legítima posesión de predios, que retrasan el avance de la CORETT. Advirtió que de no regularizarse los predios, el dinero del gobierno federal a través del Ramo 33 no llegará a esos lugares.
De mantenerse las condiciones ideales, es decir que estén de acuerdo ayuntamiento, ejidos y avecindados, en la zona de San Quintín, y que no existan conflictos legales en curso que frenen los trámites, Covelli estimó que para regularizar la zona requerirían al menos 5 años, al ritmo actual. Un proceso que destacaron en Madrugadores, es necesario para que si San Quintín desea municipalizarse pueda tener ingresos propios vía impuesto predial.
Por último, el funcionario habló de la intención de mejorar la colaboración entre los 3 órdenes de gobierno, a través de una iniciativa actualmente en el Congreso de la Unión, a la que denominó Ley General de Ciudades y Territorios (o de asentamientos humanos), que sería una herramienta para el nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) que sustituirá a la CORETT.
[AdSense-C]
Categorías:noticias