[AdSense-C]
Los magistrados resolvieron que el Gobierno del Estado sí tiene facultades al definir la ley interna del Congreso del Estado.
Es decir que el Poder Ejecutivo puede intervenir en los asuntos internos del Poder Legislativo y puede oponerse a una Ley o Decreto que el Congreso le envíe para su promulgación.
Con información de Plex y Pregonero Baja
Ensenada, B.C. – Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió que el Poder Ejecutivo sí tiene facultades para observar y en su caso vetar la ley que atañe a la vida interna del Poder Legislativo, el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid; el secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez y el presidente del Congreso del Estado, Francisco Alcibíades García Lizardi, hablaron este día respecto al tema.
A pregunta expresa de plex “Kiko” Vega señaló, “tenemos facultad de veto, obviamente” y apuntó que no ha sido necesario utilizarlo e inclusive se adelantó a mencionar que en un futuro tampoco lo emplearían.
Por su parte Rueda Gómez subrayó que la actual administración no ha hecho ninguna observación al Congreso del Estado en las iniciativas de Ley que ha presentado, y por ende no ha sido necesario utilizar el tema del veto, explicó.
El Secretario General aseguró para plex “todo lo que se ha aprobado en el Congreso se ha publicado (en el Periódico Oficial del Estado)”, tanto las iniciativas del Ejecutivo como las del Legislativo, recalcó.
A decir de Francisco Rueda hay una “amplia coordinación” con el Poder Legislativo, ya que “todo se ha aprobado por consenso”.
De acuerdo al portal Pregonero Baja, el presidente del Congreso, García Lizardi, indicó que si bien es cierto los magistrados resolvieron a favor del Gobernador del Estado, también detallaron que no hay efectos retroactivos en los actos realizados incluso, sin la publicación del decreto en el Periódico Oficial de Baja California.
El diputado por el partido Movimiento Ciudadano aseveró que el Congreso del Estado seguirá con la misma estructura organizacional, a pesar de que el fallo de la SCJN faculta al Gobierno del Estado a modificarla.
En octubre de 2010, la anterior Legislatura reformó su Ley Orgánica pero no remitió el decreto al Ejecutivo porque los diputados alegaban que un poder no podía intervenir en los asuntos internos de otro.
Entre otras cosas, aquella reforma creó las Secretarías de Servicios Administrativos y la de Servicios Parlamentarios, además de los Institutos de Opinión Ciudadana, el de Estudios Legislativos y el de Estudios Económicos y Sociales.
Según el diputado Juan Manuel Molina García también del partido Movimiento Ciudadano, la creación de nuevas áreas significó contratación de personal y millones de pesos más para el Poder Legislativo.
Cabe recordar que la Controversia Constitucional 84/2010 fue interpuesta por el ex Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, misma que fue resuelta favor del Poder Ejecutivo de Baja California.
[AdSense-C]
Categorías:noticias