noticias

Mientras persiste conflicto de estibadores en Estados Unidos, hay barcos de contenedores que de manera extraordinaria realizarán operaciones en el Puerto de Ensenada

[AdSense-C]

Barco de contenedores en el puerto de Ensenada, la mañana del 16 de febrero del 2015. Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

Barco de contenedores en el puerto de Ensenada, la mañana del 16 de febrero del 2015.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

Entrevista con el Capitán de Puerto José Luis Ríos Hernández:
https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/02/150216_001.mp3?_=1

Ensenada, B.C.- En los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, las empresas navieras y uniones de estibadores, no han llegado a un acuerdo laboral desde hace más de 9 meses, según reportan diversos medios de comunicación en el vecino país. Decenas de barcos cargueros se encuentran a la espera de poder realizar operaciones de carga y descarga de sus productos y mercancías, en lo que ha sido un paro de actividades que ha provocado pérdidas multimillonarias, y requerido la intervención del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien este fin de semana decidió enviar a su secretario del trabajo Tom Perez, a intentar mediar entre los grupos en conflicto.

Dicho problema abarca puertos desde Seattle hasta San Diego, y podría tener repercusiones en Ensenada.

En entrevista con sistema informativo plex, el Capitán de Puerto en Ensenada, José Luis Ríos Hernández, comentó que al menos 2 embarcaciones de contenedores, aparentemente, planean realizar actividades no programadas en el puerto.

El puerto de Ensenada, de acuerdo a Ríos Hernández, puede mover hasta 145 mil TEUs (contenedores) al año. No obstante, explicó, en situaciones extraordinarias, tiene la capacidad de duplicar esa cifra. Es decir, que podría en caso de que barcos de contenedores decidan traer sus mercancías al puerto mexicano, mover 145 mil TEUs, lo que implicaría trabajos de logística, reprogramación de arribos, multiplicar horas hombre, y demandar mayor actividad de conectividad para el transporte vía terrestre de dichas cargas.

Ríos no confirmó si esas embarcaciones han optado por venir a Ensenada debido a los problemas entre estibadores y empresas navieras en Estados Unidos, ya que, dijo, esos datos los puede únicamente confirmar la Administración Portuaria Integral (API).

La mañana de este lunes, plex solicitó directamente a la API, información relacionada con los cambios en las actividades de carga y descarga de TEUs, así como el nombre de las embarcaciones que de manera extraordinaria solicitaron su arribo a Ensenada, ya que por regla deben reportarlas con 24 horas de anticipación. No obstante, hasta las 23:40 horas de hoy, la API no dio respuesta a nuestra solicitud, por ningún medio.

[AdSense-B]

Los problemas de los jaloneos entre las empresas y los sindicatos de estibadores en Estados Unidos, comentó el Capitán Ríos, son siempre considerados de este lado de la frontera como algo que puede afectar la dinámica del puerto.

“El proceso operacional de la infraestructura, con actividad etcéctera del puerto de Ensenada, ha tenido picos vamos a decir, estadísticamente en números fríos hasta de 145 mil TEUs, contenedores de 20 pies. De manera que se tiene una proyección tanto por la terminal de EIT (Ensenada International Terminal), como por la propia Administración Portuaria, hasta qué número de contenedores extraordinariamente se pudieran manejar, dentro de sus parámetros. Desde luego que se considera que pudiéramos manejar hasta el doble en un momento dado, lo que definitivamente dependería de las decisiones propias que tengan los puertos en Estados Unidos, que tengan este tipo de problemática, que como también se tiene conocimiento ya es su operación es sobre los 7 u 8 millones de TEUs al año, de modo que ya el problema de abarrotamiento por decirlo de una forma ya lo tienen”, explicó el Capitán Ríos.

Aseguró que tanto EIT y la API ya tienen conocimiento de lo que ocurre en Estados Unidos, y asegura que el Puerto de Ensenada puede manejar el doble de contenedores, siempre y cuando exista una demanda de los otros puertos.

Puerto de Ensenada:
[mappress mapid=”15″]