Héroes de Papel

El Caminante Diurno

Portada de The Tomb of Dracula #10 (julio de 1973), la primera aparición de Blade. Arte por Gil Kane y Tom Palmer. Imagen: Comic Vine.

Portada de The Tomb of Dracula #10 (julio de 1973), la primera aparición de Blade. Arte por Gil Kane y Tom Palmer. Imagen: Comic Vine.

A principios de los 70’s, la revisión del código de la Comics Code Authority (CCA), la cual había prohibido representaciones de muertos vivientes, vampiros, demonios, hombres lobo y criaturas sobrenaturales, fue responsable por la explosión de monstruos en los cómics. The Tomb of Dracula #1 debutó en abril de 1972, dibujado por el artista Gene Colan, quien se encargó de los 70 números de la serie, presentando a un grupo de cazadores de vampiros que se enfrentaban al Conde Drácula, incluyendo a Quincy Harker y Rachel Van Helsing, herederos de los personajes de la novela de Bram Stoker, publicada en 1897. Blade hizo su primera aparición en The Tomb of Dracula #10 (julio de 1973), escrito por Marv Wolfman y dibujado por Colan, tomando el nombre de las hojas de madera que él usaba para cazar a Drácula y otros vampiros. Su madre fue mordida por el vampiro Deacon Frost, que se hacia pasar por médico cuando estaba embarazada, asesinándola después de dar a luz a Eric Brooks, mitad vampiro-mitad humano, poseedor de fuerza sobrehumana, factor acelerado de curación, resistencia al ajo, la plata y la luz solar. Encontrado viviendo en las calles a los 13 años de edad por Abraham Whistler, un hombre cuya familia fue asesinada por vampiros, Blade fue entrenado y convertido en un cazador antes de alcanzar la adultez. La sed de sangre es suprimida con un suero sintético. En el Universo Marvel, ha empleado los nombres Spider Hero y Ronin. Saliendo de las páginas, Blade apareció en varios episodios de Spider-Man: The Animated Series (1994-1998), la censura de la cadena FOX impidió la aparición de vampiros y sangre. La película Blade (1998), escrita por David S. Goyer (Batman Begins), dirigida por por Stephen Norrington (The League of Extraordinary Gentlemen), protagonizada por Wesley Snipes (Passenger 57) como Blade, Kris Kristofferson (A Star Is Born) como Abraham Whistler y Stephen Dorff (Blood and Wine) como Deacon Frost, influenció el look de Blade en los cómics. Snipes y Kristofferson regresaron a la secuela Blade II (2002), dirigida por el mexicano Guillermo del Toro (Mimic), co-protagonizada por Ron Perlman (Hellboy), Leonor Varela (Cleopatra) y Norman Reedus (The Boondock Saints). La trilogía cerró con Blade: Trinity (2004), escrita y dirigida por Goyer, participando otra vez Snipes y Kristofferson, añadiendo a Jessica Biel (The Illusionist) como Abigail Whistler y Ryan Reynolds (Green Lantern) como Hannibal King. El canal Spike estrenó Blade: The Series (2006), estelarizada por el rapero Kirk “Sticky Fingaz” Jones como Blade, basándose en la serie de películas. Marvel Anime: Blade (2011) es una serie animada producida por Marvel Entertainment y el estudio de animación japonés Madhouse.

Facebook: Jesús García Rubio

Blade por el artista Tim Bradstreet. Imagen: marvel.wikia.com

Póster de la película Blade (1998). Imagen: Archivo.

Póster de la película Blade II (2002). Imagen: scifibloggers.com

Póster de la película Blade: Trinity (2004). Imagen: impawards.com

Kirk “Sticky Fingaz” Jones como Blade y Jill Wagner como Krista Starr en Blade: The Series (2006). Imagen: Archivo.

Avance de la película Blade (1998).

Avance de la película Blade II (2002).

Avance de la película Blade: Trinity (2004).

Promocional de Blade: The Series (2006).