noticias

A puerta cerrada analizan propuesta del IMIP de subir tarifa del transporte público a 12 pesos

[AdSense-C]

Propone IMIP subir tarifa a 12 pesos.

Propone IMIP subir tarifa a 12 pesos.

Ensenada, B.C.- El XXI Ayuntamiento de Ensenada se encuentra analizando esta tarde de martes a puerta cerrada, el posible incremento a las tarifas del transporte, luego de que el día de ayer se realizara una reunión, también a puerta cerrada, donde se presentaron los resultados del “Análisis Tarifario 2015” que ya concluyó el Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP).

La tarifa general propuesta en el documento elaborado por el IMIP arrojó la recomendación de que exista un incremento a 12 pesos en la tarifa actual.

Esta tarifa afectaría, de acuerdo al mismo estudio, al 73.65% de los usuarios, que representan 82 mil 177 personas, mientras que para aquellos que tengan tarifa preferencial, que son 24 mil 524 personas, el 21.98%, la tarifa propuesta es de 5 pesos. El resto, 4 mil 880 personas que son el 4.37% de los usuarios reciben tarifa gratuita.

Esto es que el IMIP estima que la totalidad de usuarios en Ensenada en el transporte público es de 111 mil 581 personas, que bajo esas tarifas le darían al sector transporte al mes, ingresos de 1 millón 108 mil 744 pesos.

Dicho documento le fue presentado desde ayer lunes 23 de febrero del 2015, tanto al Presidente Municipal Gilberto Antonio Hirata Chico, como a los regidores y funcionarios integrantes de la Junta de Coordinación Política del Ayuntamiento. No obstante, y aún con un tema de tal relevancia, hasta el momento el gobierno municipal no ha anunciado nada públicamente.

Javier Sandoval Félix, director del IMIP, comentó en entrevista exclusiva con plex, que el estudio que presentaron, “es una radiografía en base al estado actual del sistema del transporte. No es un estudio en el cual pide que se haga ese aumento, es un estudio en base a un sistema bastante deficiente, con sobreposición de rutas, con una flota muy muy antigua, de hecho gran parte debería ya estar ya fuera de circulación con respecto a estándares de otras ciudades del país, por la forma de organizarse, que son diferentes empresas donde todas quieren estar sobre una misma ruta, y eso genera toda una sobreoferta de transporte etcétera”.

De aprobarse en el Ayuntamiento microbuses podrían subir la tarifa general a 12 pesos.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


El estudio, explicó, se basa en dos datos principales, con los cuales obtuvieron el cálculo de la tarifa. Primero, ¿cuánto cuesta mantener una unidad de transporte por kilómetro?. Segundo, ¿cuántos pasajeros llevan las unidades de transporte por kilómetro?. De ahí, realizan un cruce y evalúan costos variables y costos fijos, desde lo administrativo, salarios, gasolina, etcétera, y finalmente arrojaron la cifra de 12 pesos para la tarifa general.

José Quintín Durán Vázquez, fue la persona contratada por el IMIP para la elaboración del estudio. Hasta el momento los integrantes del Cabildo, quienes decidirán finalmente si se aprueba o no, independientemente de que ya ocurrió en el actual gobierno que los transportistas lo decidieron por su cuenta, no han tenido acceso a detalle al documento de Durán.

El día de ayer, únicamente se les presentó un resumen del estudio, en donde adicionalmente el IMIP incluyó temas, que a decir de algunos presentes en la reunión, no tenían nada que ver con el análisis tarifario, como son las acciones y compromisos que se les pueden solicitar a los transportistas, como ya ocurrió durante el XX Ayuntamiento de Ensenada cuando justificaron el incremento bajo premisas similares, que dicho sea de paso no las cumplieron los empresarios del transporte.

A decir del regidor Arturo Serratos Tejeda, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dicho listado de compromisos presentados en la reunión de ayer, se hizo para justificar el incremento a las tarifas del transporte público.

Otro aspecto a destacar en el estudio elaborado por el IMIP, es que para hacer los cruces y sacar las tarifas, los datos que el IMIP recibió fueron únicamente de las cooperativas del transporte público, quedando fuera la información de la Unidad Municipal de Transporte (UMT), aún cuando le habían solicitado sus estadísticas. De acuerdo a versiones extraoficiales, la UMT no envió la información al IMIP, bajo la justificación de que no tenía tales datos.

Transporte público sobre la Avenida Reforma.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


Adicionalmente, en la reunión de la Junta de Coordinación Política de ayer, además de que estaba contemplada la presentación del análisis tarifario del IMIP; también tenían previsto que José Felipe Romero Guzmán, titular de la UMT, rindiera un informe del trabajo de la dependencia a su cargo, ante los regidores y autoridades municipales presentes, algo que no ocurrió.

Sistema informativo plex les comparte, en exclusiva, el documento presentado el día de ayer ante el Alcalde Hirata, en donde se plantea el aumento a la tarifa y se explican los compromisos que plantea el IMIP tanto para los transportistas como para el propio Ayuntamiento.

ANÁLISIS TARIFARIO

[AdSense-B]