[AdSense-C]

Fotografía: Daniel Lobo / cc
[Opinión]
“Divorcio sin causa en todo México”
Vicepresidenta Nacional de la Academia de Género de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C.
Hoy por hoy es una realidad que gran porcentaje de las parejas que se casan, se divorcian en algún momento de su vida en común. Los motivos son diversos, tantos como las complicaciones para llegar a un divorcio inteligente.
Desde mi experiencia como abogada puedo afirmar que casarse es la cosa más sencilla, pero a la hora del divorcio, ahí viene lo bueno. ¿Y porque tanta complicación? Analicemos.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, “en Baja California se observa un incremento de los divorcios y una disminución de los matrimonios; de 2000 a 2011 el monto de matrimonios se redujo en 5.6% y el de los divorcios aumentó en 83.5 por ciento”.
Si revisamos este aumento considerable en los divorcios, es importante también incluir las posibilidades legales para que las parejas en su separación lleguen a buen puerto.
Pues bien, la ley en Baja California establece que el divorcio puede darse por la vía administrativa, de común acuerdo, o puede demandarse ante un Juez el divorcio necesario por alguna de las causales que señala el artículo 264 del Código Civil del Estado.
Es decir, si alguno de los cónyuges no está de acuerdo en divorciarse, la otra persona deberá demandar y demostrar que el cónyuge culpable ha incurrido en alguna de estas causales, por ejemplo: el adulterio, el hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio un hijo concebido antes de celebrarse este contrato; la propuesta del marido para prostituir a su mujer, la incitación a la violencia; los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia en su corrupción; padecer sífilis, tuberculosis o cualquiera otra enfermedad crónica o incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de celebrado el matrimonio; entre varias otras causas.
Puedo afirmar que al no llegar a un acuerdo mutuo, ni tener la posibilidad de probar alguna de las causas que para el divorcio necesario establece la ley, gran cantidad de personas viven y padecen verdaderos calvarios ante la imposibilidad de obtener un divorcio legal.
Este problema ha llegado ya al máximo tribunal del país, y el pasado 25 de febrero la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por mayoría de votos, la contradicción de tesis 73/2014 y determinó que las leyes que exigen –como la de Baja California- la acreditación de causales cuando no hay mutuo acuerdo, vulneran el derecho al libre desarrollo de la personalidad. En México, el “libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que permite a las personas elegir y materializar los planes de vida que estimen conveniente, cuyos límites externos son exclusivamente el orden público y los derechos de terceros”.
Los ministros de la Corte en la citada contradicción de tesis analizaban en particular las leyes de Morelos y Veracruz, que al igual que la de Baja California, supeditan el divorcio necesario a la acreditación de causales, por lo que la SCJN determinó que estas legislaciones son inconstitucionales al incidir en el libre desarrollo de la personalidad.
En este sentido y con la aplicación de esta resolución de la Corte, los jueces de las entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la comprobación de las causales establecidas hasta ahora en la ley, por lo que para decretar la disolución del vínculo matrimonial bastará que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar causal alguna.
La Corte sin embargo fue muy clara al enfatizar que no obstante la dispensa de estas causales, continúa la vigencia para que cuando la autoridad jurisdiccional resuelva considere las cuestiones relacionadas con la guarda y custodia de hijos e hijas, el régimen de convivencia o el aseguramiento de alimentos.
A legislar se ha dicho y a romper paradigmas del pasado, el divorcio sin causa, es una realidad en todo el país. Definitivamente, bien por la Corte!
http://elviraluna.blogspot.mx/
Twitter: @mujeporlapaz
https://www.facebook.com/CentroIntegralparalaMujer
[AdSense-B]
** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex, funge en estos casos, exclusivamente, como espacio abierto para la expresión.
Categorías:Opinión