Boletín

Inauguran exposición fotográfica sobre el “cholismo” en la frontera Norte de México

[AdSense-C]

Hector Banda Hernández. Fotografía: Cortesía.

Hector Banda Hernández.
Fotografía: Cortesía.

Mexicali, B.C.- (Con información de boletín) La Galería de la Ciudad de Mexicali, abrió sus puertas al público, a Barrio Frontera, un proyecto de arte documental del fotoperiodista Héctor Banda Hernández, que retrata el “cholismo” en la frontera Norte de México.

A través de un comunicado de prensa, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), explica que el autor, originario del Valle de Mexicali, busca dignificar con su obra a un sector de la sociedad golpeado por el estigma, la discriminación y la falta de oportunidades tan sólo por su apariencia.

“Hablar de los “cholos” para muchos es sinónimo de aquellos que delinquen. Sin embargo, en estas comunidades hay ciudadanos ejemplares que luchan, que aman, que proponen y que han hecho de su proyecto de vida, la historia de su comunidad, sin sacrificar su libertad ni su individualidad. Con Barrio Frontera queremos dignificar a la raza, al barrio, a los recuerdos, a los que viven intensamente, a los que a través de sus tatuajes, su música, su manera de hablar y de ser, nos muestran una raza que ¡está viva!”, expresó el autor durante la inauguración.

el ICBC añadió que Banda Hernández nació en una casa de adobe en el Ejido México del Valle de Mexicali; donde la pobreza marcó su sensibilidad de ayudar y dignificar a la gente. Sus primeros amigos de juego fueron niños indígenas que habían llegado a los campos agrícolas por el trabajo de sus padres, en la pizca del algodón. Sin entender su dialecto, explican, disfrutaba correr con ellos entre los surcos y canales.

“Luego llego a esta ciudad, a un barrio, a una nueva dinámica de escuela. Justo enfrente y a los lados de mi casa, había unos vecinos singulares de pantalón Dickies y malla en sus cabezas, de peculiar modo de hablar: wacha, homie, la jaina, la Jefa. Definitivamente su ejemplo se quedó en mí por ser un niño, y tenerlos a ellos como la gente de convivencia más próxima, ya que sus madres me cuidaban mientras mi mamá trabajaba”, señaló Banda.

Corte del listón.
Fotografia: Cortesía.


“¿Cómo olvidar a mi gente del barrio La 18 (Colonia 18 de marzo), cambiar de casa al Barrio Univer, El Rey y El Pancho, mis vecinos a 4 casas; La Danna, la chola rebelde, guerrera de a 5 casas. Muchas historias chingonas que yo desde mi perspectiva de niño adolescente seguía y admiraba. ¡La maravillosa rebeldía de los años ochentas!”, agregó.

Estuvieron presentes en la ceremonia de apertura de esta exposición, Eduardo Quintero, Coordinador del Departamento de Artes Plásticas y Visuales del ICBC; Héctor Banda Hernández, fotoperiodista y autor de la exposición fotográfica; el fotógrafo César Cárdenas Tavera; y el Director del Centro Estatal de las Artes del ICBC, Omar Dipp Núñez.

Héctor Banda es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la UABC.

Ha publicado su trabajo fotográfico en los periódicos La Crónica de Baja California; Semanario 7 Días; La Voz de la Frontera y El Mexicano. Además de otras publicaciones de corte cultural, regional y nacional, como las revistas Urvio (Ecuador) y Cuartoscuro (México); alternando su labor en la imagen con el periodismo y la promoción cultural.

Entre sus exposiciones destacan Salón Anual 45 años del Grupo Fotográfico Imágenes, en la Galería de la Ciudad, y Selección y mención honorifica en la 9ª Bienal de Baja California con la serie México dormido, en el CEART; ambas realizadas en 2014, en Mexicali.

La exposición fotográfica Barrio Frontera estará abierta al público hasta el 16 de abril del 2015.

Visítela de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas en la Galería de la Ciudad, ubicada por avenida Álvaro Obregón #1209, en la Colonia Nueva. La admisión es libre.

[AdSense-B]