[AdSense-C]
– Con una costosa administración, una deuda de 82.4 millones de pesos al ISSSTECALI, el incremento de las tarifas, un rescate fianciero del gobierno de Kiko Vega, y poca liquidez, la CESPE continúa desabasteciendo colonias en Ensenada, y aún no materializa sus dos principales proyectos, uno de ellos a casi 2 años de distancia.
Ensenada, B.C.- Este fin de semana, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings, dio a conocer los resultados de su evaluación a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), al cierre del 2014, considerándola dentro del nivel BBB(mex), uno de los más bajos grados de inversión, subiendo apenas la línea de los bonos especulativos, al haber estado calificada anteriormente con BB(mex), coloquialmente conocidos como bonos basura.
Los aspectos con los que logró la CESPE mejorar ligeramente su calificación crediticia, no fueron precisamente derivados del desempeño de sus empleados, sino por el respaldo mostrado por el Ejecutivo Estatal hacia la paraestatal, que derivó en un rescate financiero, y el haber aumentado el precio de las tarifas un 5%.
La CESPE, de acuerdo a los datos de Fitch Ratings, pudo resolver un litigio con un privado, luego de que el Gobierno del Estado asumiera la deuda o carga financiera de la paraestatal, que de acuerdo a los datos proporcionados por la CESPE a la empresa evaluadora, al cierre del año 2013 ascendía a 24.8 millones de pesos.
El 28 de febrero del 2014, el director general de la CESPE, Arturo Alvarado González, firmó un convenio con el Ejecutivo Estatal, a través de Antonio Valladolid Rodríguez, Secretario de Planeación y Finanzas, en donde el Gobierno del Estado asumió la deuda pendiente de la paraestatal con Valencia Abogados; con el compromiso de que la CESPE reintegraría al Ejecutivo el importe, a más tardar el 31 de diciembre del 2014.
La deuda de la CESPE, asumida por el titular del ejecutivo estatal, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, fue firmada hasta por 32 millones de pesos, y sería entregada en 2 ministraciones de 16 millones de pesos cada una, una el 3 de marzo y otra el 3 de abril del 2014.
Luego de un prolongado litigio por daños y perjuicios, y una deuda de 182 millones desde el 2001, la CESPE debía a Valencia Abogados a inicios del 2014, 60 millones 368 mil 303.67 pesos, que se finiquitaría con el pago de los 32 millones, según refería el propio convenio entre CESPE y Gobierno del Estado.
“El pasivo ha sido pagado en su totalidad lo que disminuye de manera importante las contingencias de la CESPE”, refiere Fitch Ratings.
La agencia menciona como limitantes de la paraestatal, su liquidez baja, presiones en materia de abastecimiento de agua, márgenes financieros volátiles que presentó bajo el periodo de análisis, y la estructura de costos administrativos elevados. Y destaca como perspectiva positiva de la CESPE, los esfuerzos de la administración actual para mejorar su desempeño financiero, al disminuir sus niveles de pasivo circulante, fortalecimiento de sus ingresos derivado del aumento a las tarifas, y el aumento de las fuentes de abastecimiento a través de los planes de inversión, que aún no son un hecho.
Dichos planes de inversión son:
El proyecto de flujo inverso “Proyecto Integral Acueducto Tijuana-La Misión-Ensenada”, que refieren consiste en la reposición de tubería a mayor diámetro y modernización de dos plantas de bombeo, con el objetivo de garantizar un abastecimiento de 300 litros por segundo a la ciudad de Ensenada, destacando que todos los gasos serán solventado por el Gobierno del Estado.
Y la Planta Desaladora, que consiste en la desalinización de agua de mar para suministro de agua potable en la Ciudad. Un proyecto que tienen estimado concluir en 20 meses, aunque aún no le quedaron claros los esquemas de costos a Fitch Ratings, quienes señalan que la CESPE será la encargada de cubrir los costos de la producción de agua, “por lo anterior, Fitch dará seguimiento al impacto que tendrá sobre la flexibilidad financiera del organismo y su oferta de agua”, aseguran.
En lo que respecta a Ingresos Totales (IT) al cierre del 2014, la CESPE sumó un total de 400 millones de pesos, un incremento de 1.8% respecto al 2013.
Fitch señala que el incremento de los IT resultó ser inferior a su tasa media anual de crecimiento (tmac) 2009-2013 de 6%, debido al incremento bajo en tarifas de 1.02% por encima de la inflación. Por otro lado, los egresos totales crecieron un 6.6% respecto al año anterior (tmac 09-13: 3.7%), sumando 461 millones de pesos. Es decir, una diferencia de 61 millones con respecto a sus IT.
“Por lo anterior, el desempeño financiero del organismo permanece débil”, agrega Fitch Ratings.
El estudio señala que al cierre del año 2014, la CESPE registró una generación negativa de EBITDA (resultado de operación, más depreciaciones y amortizaciones, y otras partidas virtuales) equivalenta a un 5.5% de los IT.
Asimismo, los recursos libres generados (RLG) y el margen operativo arrojaron cifras negativas de 13.2 y 15.1% de los IT, manteniendo su tendencia baja.
La CESPE mantiene una deuda bancaria a largo plazo con Banobras, a través de un crédito único, avalado con las participaciones federales del Estado. Al cierre del 2014, la paraestatalcontaba con un nivel bajo de endeudamiento, de 118 millones de pesos.
Respecto a la liquidez, al cierre del 2014 se registró un saldo de 4 millones de pesos en caja, cifra que representa el 1.9% del pasivo circulante y el 1% de los IT. Algo que de acuerdo a Fitch “ha limitado de manera importante el desempeño financiero del organismo”.
“Bajo el periodo de análisis, la CESPE se caracterizaba por registrar necesidades altas de infraestructura. La inversión durante los últimos 3 años fue de 49.4 millones de pesos, en promedio. Sin embargo para 2014 se registró un nivel de 107.2 millones de pesos, cifra que resulta superior incluso tomando en cuenta la depreciación del período. Esto último ha sido apoyado con recursos por parte del Gobierno del Estado”, señala el estudio.
El incremento a las tarifas del agua a partir del 2015, que fue de un 5% por encima de la inflación, “fortalecerá de manera importante los ingresos del organismo y reafirmará la solidez en su estructura tarifaria”, dice Fitch, que destaca la existencia de 54 pozos y 5 plantas de tratamiento de la CESPE, aunque con fuentes de abastecimiento limitadas.
Fitch descarta que el tema de pensiones y jubilaciones afecte a la CESPE, pues es un asunto en manos del ISSSTECALI. Sin embargo, refiere que la CESPE tiene un pasivo con ese organismo, de 82.4 millones de pesos al cierre del 2014, aunque tiene planes de cubrir el adeudo en 2015.
En resumen, parte de la certidumbre que percibe Fitch Ratings hacia la CESPE, deriva de que “existe un vínculo financiero, moral y legal entre el organismo y el Estado, lo que podría resultar no solo en un soporte financiero continuo para inversión sino también en fondos de rescate si fuesen necesarios; sin embargo dichos apoyos son discrecionales”.
Puede descargar el reporte de Fitch Ratings dando: CLICK AQUÍ
[AdSense-B]
Categorías:noticias