Elecciones2015

Impresentables [Opinión: Elvira Luna]

Fotografía: Erik / cc

Fotografía: Erik / cc

[Opinión]

“Impresentables”

Por: Elvira Luna.
Vicepresidenta Nacional de la Academia de Género y Consejera Nacional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C.

 

 

 

Por casualidad, mi estancia –durante la semana pasada- en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, coincidió con el arranque de la campaña electoral para la sucesión de la gubernatura.

En aquel estado del noreste del país durante este año 2015 se disputará la gubernatura, al igual que en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. 17 congresos estatales también deberán renovarse al igual que la Cámara de Diputados. Sin duda y por muchos motivos esta será una campaña sui-generis.

Factores hay en una gran cantidad, analicemos. En definitiva creo que todos podemos coincidir en que el país se encuentra en una situación complicada desde los aspectos social, económico y político.

La alternancia vivida desde el año 2000 con la llegada del PAN a Los Pinos vino -entre otras cosas- a pulverizar la expectativa ciudadana de que las cosas cambiarían con la ascensión gubernamental de un partido político distinto al que había gobernado por décadas. Y así empezó la historia de la alternancia en México.

Tanto en elecciones locales como en federales, en la mayoría de los estados y municipios del país se ha experimentado esta alternancia que ha provocado que llegue un partido político al gobierno y en la próxima elección “gane” el partido contrario, más que por los atributos de los candidatos, por sus propuestas de gobierno o por la plataforma política del partido que lo postula; la experiencia que hemos vivido como sociedad nos demuestra que “ganan” unos y otros por el voto de castigo que se le da al partido que gobierna.

Es decir, la alternancia no ha logrado que los partidos realmente maduren sus derrotas.

Tampoco las perdidas electorales han hecho que los partidos políticos hagan una revisión profunda de sus errores como gobierno, de la corrupción que impera en sus filas, de los excesos en el poder de algunos de sus miembros; estas derrotas y esta alternancia no ha logrado lo que muchos vaticinaron al decir que los partidos después de los fracasos vividos se lamerían las heridas y rápidamente harían un ejercicio de retro inspección profunda que les permitiría renovarse y regresar con nuevos bríos, con otras caras y con un poco de vergüenza a ofrecer una propuesta de buen gobierno viable y retadora.

La historia reciente nos dice que no ha sido así, ya que en forma paradójica apenas se apartan parcialmente del poder, el partido entrante empieza con tan semejantes desatinos que el clamor ciudadano les exige que se vayan.

Y es así como llegamos al momento actual, en el cual la ciudadanía está en un completo estado de hartazgo y en el cual parece que los protagonistas políticos no se cansan de estirar la liga, sin miedo de que de tanto estirarla se les rompa entre las manos.

Más de una persona me ha compartido su interés de ver a uno que otro candidato en la calle pidiendo el voto, porque más que verle, la ciudadanía quiere que algunos den la cara para exigirles lo que no cumplieron en su encargo anterior.

Esos “impresentables” que los partidos se empeñan en postular aun cuando ni en su casa les darían el voto.

Y mientras como sociedad sufrimos un total vacío de poder gubernamental ante crisis, desempleo, inseguridad, impunidad y corrupción, nuestros gobiernos están enredados en temas de “novias”, de secretarios ocupados en poner a las esposas o a los hermanos para asegurar la siguiente elección porque el “futureo” ya está aquí, y hasta en secretarios que le dan de codazos al mismo gobernador jugando con él a las vencidas en las internas partidistas.

Yo sé de varios impresentables ¿Y tú a cuantos candidatos y candidatas impresentables conoces? Y para la reflexión la frase célebre de Winston Churchill, “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Nos leemos la semana entrante.

 


** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex, funge en estos casos, exclusivamente, como espacio abierto para la expresión.