[AdSense-C]
* Llaman a manifestación el 26 de marzo a la cuatro de la tarde; acudirán a instancias internacionales para que la investigación no se detenga.
Mexicali, B.C.- (Con información de Pregonero Baja) Familiares de tres normalistas de Ayotzinapa “desaparecidos” el 26 de septiembre pasado, convocaron a una manifestación en Mexicali con el objetivo de presionar al gobierno federal para que continué la investigación de los 43 estudiantes de los que no saben su paradero.
La señora Carmen Cruz, madre del estudiante de 19 años Jorge Anibal Cruz Mendoza, dijo que el próximo 26 de marzo se cumplen seis meses de la desaparición de los estudiantes normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos”.
“No nos vamos a callar, no vamos a dejar de manifestarnos, vamos a seguir saliendo a las calles”, dijo la señora al enfatizar que agotadas las instancias nacionales, recurrirían a instituciones internacionales para exigir que el gobierno mexicano no archive la investigación hasta la conclusión de la misma.
Estamos luchando para que esto no se vuelva a repetir, aseguró la madre a la que policías se llevaron a su hijo y nunca más supo de él.
Los familiares de los 43 normalistas privados de su libertad, aseguran que militares del 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, sí participaron en los hechos de manera directa.
Por su parte, la señora Cristina Bautista Salvador, mamá de Benjamín Ascencio Bautista, expresó que el ejército sabía desde 2013 que el grupo delincuencial Guerreros Unidos, controlaban a la policía municipal, y lejos de investigar les brindaron protección.
Juan Colón Juárez, padre del joven de 18 años Cristian Tomas Colón Garnica, informó que este jueves 26 de marzo a las 4 de la tarde, realizarán una marcha-manifestación que iniciará por la Avenida Benito Juárez frente al edificio de posgrado de la universidad autónoma.
Además de los tres padres, la invitación en Mexicali la hicieron cuatro estudiantes normalistas de Ayotzinapa, dos de ellos hermanos de desaparecidos.
A la protesta del jueves 26, vaticinan que vendrán manifestantes de San Luis Río Colorado, Yuma, San Diego y Tijuana.
Los convocantes a la marcha, comentaron que no votarían en las próximas elecciones federales, porque consideran que los responsables de su tragedia, son precisamente los gobernantes elegidos mediante el voto popular.
[AdSense-C]
Categorías:noticias