Elecciones2015

Diputados del PRI y aliados, exoneran por segunda ocasión a Pérez Tejada

[AdSense-C]

IMG_7710

Manifestantes reclamaron la decisión de no enjuiciar al priista. Fotografía: Luis Arellano

 

Demandantes recurrirán al juicio de amparo.

Por: Luis Arellano Sarmiento

Mexicali, B.C.-  (Con información de Pregonero Baja) Con la ayuda de diputados de su partido y aliados, el ex presidente de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla, libró el segundo intento de juicio político en su contra.

El ex edil mexicalense, fue denunciado por el desvió de recursos de más de 900 millones de pesos, dinero descontado del salario de los trabajadores y no enterado al ISSSTECALI.

Durante la sesión ordinaria, uno de los diputados que estaban a favor del enjuiciamiento al priista, presentó un video donde el acusado reconoció haber cometido el ilícito.

“Hay muchas cosas que están presupuestadas y no se pagan, lo que estamos haciendo mal nosotros, y lo aceptamos, es que estamos reteniendo las cuotas a los trabajadores y no las estamos esterando al ISSSTECALI, ahí está el problema de nosotros”, señaló Pérez Tejada Padilla en el video que forma parte de las pruebas presentadas por la demandante Victoria Bentley Duarte, secretaria general del Sindicato de Burócratas.

El diputado coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Mendívil Acosta, dijo que hay una denuncia presentada en el ministerio público y el grupo que representa respetaría la decisión de esa instancia si hay responsabilidades.

El priista comentó en tribuna, que la denuncia contra el ex alcalde no reunía los requisitos porque la ratificación fue presentada  el primero de diciembre de 2014, “es decir un día después de que el ciudadano Francisco Pérez Tejada Padilla cumpliera el término de un año como servidor público, y nosotros estamos obligados a apegarnos a lo que la ley establece”.

Precisamente unos días antes de que se cumpliera el termino señalado, los priistas y aliados también defendieron al ex edil, pues impidieron iniciara el juicio político presentado por el síndico procurador de Mexicali, Humberto Zúñiga Sandoval. En aquella ocasión el argumento fue que faltaba información.

Por su parte el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Sánchez Vásquez, comentó que el dictamen no prejuzga ni condena, pues solo faculta que se forme una Comisión Instructora que determinaría la responsabilidad o no del sujeto a Juicio Político.

El panista llamó a no abonar a la protección e impunidad, situación que incrementa la desconfianza en las instituciones como el congreso del estado.

Votaron en contra del juicio político los siete diputados del PRI, incluyendo a la ex líder de los burócratas Carmen Frías, además del único representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los dos legisladores del Partido del Trabajo (PT), los dos diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL) y Francisco Barraza Chiquete del Partido Estatal de Baja California (PEBC).

A favor de iniciar el juicio político votaron los siete del PAN, los dos diputados del Partido Movimiento Ciudadano (MC) y el único representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

[AdSense-C]