[AdSense-C]
De camisa a cuadros, Alberto Muñoz, representante de los agricultores en su propuesta de un aumento del 6% al salario de los trabajadores.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.
San Quintín, B.C.- Durante la mesa de diálogo entre los voceros de los jornaleros y funcionarios de gobierno en San Quintín, que ha entrado en un receso (a las 14:39 horas) la propuesta planteada por el representante de los agricultores, Alberto Muñoz Avilés, ha sido de un incremento del 6% al salario del trabajador, que puede aplicarse de manera inmediata.
El planteamiento fue considerado como una burla por parte de los integrantes de la mesa, que apoyan la iniciativa de los jornaleros de que se modifique el salario mínimo a 300 pesos diarios.
“El tiempo necesario que se dio y la propuesta que nosotros estamos haciendo […] estamos haciendo la propuesta que ustedes vieron allá en el recinto legislativo licenciada Juana (Pérez Floriano) […] la propuesta es de 300 pesos como salario mínimo estatal […] queremos que todas las empresas paguen la misma cantidad, no que haya variaciones […] es una propuesta estatal, no regional”, aseguró Fidel Sánchez, uno de los integrantes de la mesa.
Los representantes de la Alianza de Organización Nacional Estatal y Municipal, refirieron haber revisado los precios de la canasta básica en la región y en base a ello estimaron que el salario mínimo debería ser de 300 pesos diarios.
Solicitaron que les definan, de los 300 pesos que están exigiendo los jornaleros como salario mínimo, cuánto estarán dispuestos a pagar los patrones.
Pablo Alejo López Núñez, representante del Gobierno del Estado, aseguró que el país está atravesando una crisis “en muchos sentidos”, que el salario mínimo ya está establecido, y que no se puede obligar al patrón a pagar más. Y trató de explicar lo que dijo anteriormente el representante de los agricultores, que fue lo del incremento del 6%.
López Nuñez dijo que recientemente se incrementó en la Zona B de México, el salario mínimo en un 3%, y que la propuesta de los agricultores de San Quintín, que están ubicados en la Zona A, en donde se encuentra Baja California, es de un 6%. “¡Es el doble!”, refirió el funcionario.
“No queremos eso, lo que queremos es un salario justo”, apuntaron los integrantes de la Alianza. Luego solicitaron que el abogado representante de los agricultores mostrara una carta, o poder legal, entregado por los mismos empresarios a Alberto Muñoz para que tenga las facultades de firmar un acuerdo y que pueda ser legal de una vez, para evitar firmar, en caso de llegar a un acuerdo, un documento que no tendría validez.
Las negociaciones reanudarán en unos minutos.
[AdSense-B]
Categorías:noticias