Boletín

SNTE realizará paro escalonado regresando de Semana Santa por retraso de 6 mil 500 mdp en pagos pendientes del gobierno

[AdSense-C]

Fotografía: Ricardo Meza Godoy / archivo plex

Fotografía: Ricardo Meza Godoy / archivo plex


Mexicali, B.C.- (Con información de boletín) El magisterio de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California, anunció a través de un comunicado de prensa, que retornará de vacaciones de Semana Santa el 13 de abril, pero lo hará con un paro general de labores de una hora, como medida de apremio a las autoridades de educación del Estado y de la Federación, para que se resuelvan retrasos en pagos no cubiertos por diferencial de retiro, interinatos, prima de antigüedad, quincenas y aguinaldo del año 2014 no pagados, a varios trabajadores de la educación, entre otros adeudos.

El SNTE Sección 2, a través de Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, Secretario General, anunció que el paro será escalonado de una hora adicional cada día, hasta llegar, si no hay respuesta, a un paro completo y generalizado en todas las escuelas de educación básica de Baja California.

Aseguran que en términos generales, entre todos los pendientes que faltan por cubrir, unos con años de retraso y otros recientes, existe un agujero presupuestal de 6 mil 500 millones de pesos que debe cubrir el Estado. En unos casos al 100% y en otros en conjunto con la Federación, la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la Secretaría de Hacienda, resumió el dirigente sindical.

Como avance, Gudiño destacó el reconocimiento que hizo el gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid, y su secretario de educación, Mario Gerardo Herrera Zárate, de la existencia y sustento legal de todos y cada uno de los casos.

Señaló que hay un “esfuerzo conjunto de gestoría” de parte del SNTE Local y Nacional, y del Ejecutivo Estatal, ante la SEP y Hacienda, para obtener la aprobación de un préstamo por 3 mil 600 millones de pesos, al que se sumarán 2 mil 900 millones en créditos autorizados por el Congreso del Estado, con la idea de limpiar por completo y dejar en ceros todos los compromisos en lista de espera.

LOS PENDIENTES EN CIFRAS

En esta lista de pendientes de la Sección 2 están: 353 millones de pesos por primas de antigüedad no cubiertas a 750 maestros jubilados desde octubre del 2013 y todo el 2014; 222 millones de diferencial de retiro y ayuda humanitaria a jubilados y pensionados; 300 millones por interinatos y problemas de pago.

A la Sección 37 y al SETE se les deben otros 431 millones de pesos a interinos; 1 mil millones de prima de antigüedad del gran pendiente por las 2,400 jubilaciones y pensiones en lista de espera; 1 mil 100 millones de pesos para pensiones que requerirá el ISSSTECALI a lo que se les deben sumar 2,900 millones que el Estado le debe al Instituto de Seguridad Social.

Eso es lo que se espera lograr en el corto y mediano plazo, pero hay rezagos recientes que han metido mucha presión entre los trabajadores en activo y los que están en retiro.

LAS RAZONES DEL PARO ESCALONADO

Hay molestia creciente en la base magisterial que ha decidido recurrir a los paros escalonados a partir del trece de abril y sumar una hora adicional cada día para llegar a una suspensión de todo el turno matutino y luego el vespertino. Esta es una decisión tomada que se hará efectiva desde el primer día de regreso a las aulas al concluir las vacaciones de primavera y/o semana santa, puntualizó Gudiño Valenzuela.

Aunado a lo anterior el personal que depende del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), a la fecha no ha recibido los talones de cheque en donde deben aparecer los conceptos de ingreso y los de descuento, además de que no se han enterado (pagado), al ISSSTE y al FOVISSSTE las cuotas ya retenidas a los trabajadores y tampoco aparecen en cheques los pagos de los préstamos hipotecarios y de préstamos a corto y mediano plazo.

Todos esos descuentos no se reflejan en sus estados de cuenta y como consecuencia se cargan intereses moratorios por esa omisión. En este supuesto se echan la culpa el FOVISSSTE, ISSSTE y SEP, y quien paga las consecuencias es el trabajador.

Un caso más es el Seguro Institucional que está pactado con BANORTE. La Institución Bancaria no ha recibido los pagos correspondientes. Aquí hay un enredo burocrático: La Dirección de Presupuesto y Recursos Financieros (DGPyRF), entidad que administra el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de la SEP, no ha recibido de parte del ISEP el expediente correspondiente para darlo de alta como proveedor y poderle pagar las sumas retenidas, según lo manifiesta la Coordinadora de la DGPyRF, Ingeniero Gabriela Gisel Medellín Vallejo, hecho que desmiente el ISEP.

DIFERENCIAL DE RETIRO

Se pide la regularización del pago del diferencial de retiro. Es una prestación que tiene 19 años de vigencia y que se maneja por medio de un fideicomiso. Con la decisión de la SHCP de reasumir el control de la nómina por medio de la SEP y la Tesorería de la Federación, suman 18.5 millones de pesos al mes por esta prestación.

El diferencial de retiro es una prestación que tiene hasta dos meses de retraso en los municipios de Rosarito, Tecate, Ensenada y hasta la región de San Quintín y superó el mes en Tijuana y Mexicali.

A LOS RIJOSOS Y A QUIENES VIOLAN LA LEY Y EL ESTADO DE DERECHO LES DAN TODO Y A LOS QUE CUMPLIMOS VIOLAN NUESTROS DERECHOS: GUDIÑO VALENZUELA

El Secretario General de la Sección 2, maestro Gudiño Valenzuela, criticó por otra parte la actitud asumida por algunos funcionarios de Gobernación, que están enviando malas señales a la sociedad mexicana al permitir y hasta alentar violaciones a la ley, ruptura del orden público, actos de violencia, chantajes y hasta traiciones al país y al Presidente Enrique Peña Nieto.

Se premia y se solapa a los que se portan mal, a los que no trabajan, a los desobligados. A esos, dijo en referencia a la CNTE y otros membretes, se les da todo y hasta de más.

A los que cumplimos, a los que estamos frente a las aulas, a nosotros se nos pide paciencia, comprensión y responsabilidad en aras del Derecho a la Educación de los niños y jóvenes. Podemos decir con toda claridad que no es ni legal, ni ético que trabajemos sin cobrar, por lo que resulta un total contrasentido e irresponsabilidad y violación del Estado de Derecho el que se pague sin trabajar a los irresponsables y faltistas, a los que menosprecian y no respetan el Derecho de los menores a la educación, pero aún así desde la Subsecretaria de Gobernación se ordena que se les pague hasta de sobra. Estos funcionarios de la administración federal le dan la vuelta a la nueva ley de educación y al marco jurídico del país que protestaron cumplir y hacer cumplir, finalizó el dirigente.

[AdSense-C]