Boletín

Habrá paro total en preescolar, primarias y secundarias en todo Baja California, anunció el SNTE

[AdSense-C]

Rogelio Gudiño, Secretario General del SNTE Sección 2

Rogelio Gudiño, Secretario General del SNTE Sección 2. Fotografía: Cortesía.


Mexicali, B.C.- (Con información de boletín) Tras asegurar no haber recibido en tiempo y forma las contraprestaciones por parte del gobierno, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 2, a través de su Secretario General, Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, anunció que este miércoles habrá paro total en nivel preescolar, el jueves paro total en primarias, y el fin de semana alcanzará secundarias (lo que implica en este nivel paro total a partir del próximo lunes), tras el inicio de un paro escalonado este lunes 13 de abril del 2015.

A través de un comunicado de prensa, el SNTE Sección 2 anunció que los maestros han sido “comprensivos y pacientes por más de cuatro años”, ante las que refieren son fallas administrativas del gobierno, que han derivado en pagos retrasados.

Gudiño señaló, que a casi 48 horas de haber iniciado el paro escalonado, los maestros no habían recibido una respuesta concreta de la autoridad educativa para cubrir los adeudos que tiene con los trabajadores de la educación.

“Si ahora recurrimos a un paro escalonado es porque la autoridad educativa en sus distintos niveles, no ha actuado con el decoro, las obligaciones y el respeto a los acuerdos de la relación laboral que tiene con los maestros. Han sido desdeñosas. Se han rebasado los límites de la comprensión y la espera, nos piden diálogo y siempre lo hemos tenido, pero ya no aceptamos más actos de dilación, simulaciones de respuesta y una espera que no tiene fin”, apuntó Gudiño Valenzuela en el comunicado.

Asimismo, indicó haber sido invitado por parte de la Secretaría General de Gobierno del Estado, a una “mesa de diálogo”, una invitación que rechazaron bajo el argumento de que el gobierno no tenía nada que ofrecer.

“Para qué perder tiempo en tomar café, hablar y hablar, pero sin nada en las manos para sacar adelante los pagos pendientes”, refirió Gudiño.

“No hace falta siquiera sentarse a una mesa, a la hora y el día en que se empiecen a pagar todos los pendientes, en ese mismo instante se van a regularizar las clases. Los trabajadores de la educación no somos inconscientes o actuamos con radicalismos, exigimos lo que ya hemos ganado en las aulas y cumplido con lo que marca la ley, como es el caso de quienes tienen 30 o más años de servicios, y que llevan años en espera de lograr la jubilación y pensión a que tienen derecho. Hay 2 mil 400 en esa situación, y serán más conforme pase el tiempo. Ha habido fallecidos que se quedaron a la espera de jubilarse”, dijo el líder sindical.

Luego agregó que han sido meses de interinatos cubiertos sin que a los maestros se les pague por su trabajo en aulas.

“Viven de prestado para llevar que comer a sus familias, cuando bien las va. No pidan pues más comprensión o espera. Cumplan con la parte que les corresponda y volvemos todos a trabajar, así de simple es la respuesta que esperamos”, dijo.

“Nuestras demandas las conoce y reconoce la autoridad educativa, saben que son comprobables y están documentadas todas y cada una de ellas, lo que pedimos, nada más y nada menos, es que se cumplan”, concluyó.

[AdSense-B]