San Felipe, B.C.- (Con información de Boletín) Durante su visita al puerto de San Felipe, en Mexicali, Baja California, el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto (EPN), presentó a su gobierno como “un gobierno verde”, debido a que el tema central de su presencia en esa comunidad turístico-pesquera, fue el anuncio de medidas para la protección de la Vaquita Marina, especie endémica del Golfo de California, cuya población ha estado en declive a lo largo de las últimas décadas, y enfrenta la extinción inminente.
EPN, a través de un comunicado de prensa, anunció tras las múltiples advertencias y sugerencias de la comunidad científica internacional, la puesta en marcha de una “estrategia integral” para preservar el ecosistema marino del Alto Golfo de California, cuyo objetivo primordial es evitar precisamente la extinción de la Vaquita Marina.
Indicó, que México ha “asumido distintas medidas, acciones, políticas públicas específicas, leyes y ordenamientos legales que están orientados a acreditar el compromiso que México tiene para preservar el medio ambiente global”. Para luego agregar que entre los mamíferos cetáceos, como lo son las ballenas y los delfines, la Vaquita Marina es el más pequeño del mundo, y lamentablemente el más amenazado, con un estimado de alrededor de 100 ejemplares en el ambiente natural.
La estrategia para preservar el ecosistema marino del Alto Golfo de California contempla cuatro medidas, que se enlistan de la siguiente forma:
PRIMERA: Ampliar el polígono de protección. Se definió una demarcación más amplia a la que anteriormente se había dado, que ahora con mayor claridad permite identificar cuáles son las áreas que están protegidas, que están vigiladas. Esta vigilancia corre a cargo de nuestras Fuerzas Armadas.
SEGUNDA: Compensación económica para los pescadores que realizaban su actividad productiva en esta área. Esta segunda medida implica generar una veda a la pesca durante dos años. Significa también que los pescadores estarán recibiendo un pago justo por dejar de pescar y utilizar artes de pesca que atenten contra la Vaquita Marina.
El Titular del Ejecutivo Federal explicó que se trata de un apoyo económico “para las comunidades de pescadores, que ante esta veda impuesta deben de seguir teniendo un ingreso justo y digno que les permita continuar en alguna otra actividad, y de seguir haciendo la pesca, hacerlo mediante el uso de nuevas artes que sean sustentables”.
TERCERA: Reforzamiento de la inspección y vigilancia de la región. En este marco, el Primer Mandatario entregó hoy las llaves de nuevas embarcaciones que la Marina utilizará para patrullar la zona de protección y vigilar que las medidas anunciadas se cumplan a cabalidad.
CUARTA: Fomento de “nuevas formas de pesca, mucho más amigables, que sean sustentables, que respeten el entorno ambiental, y que sea en un compromiso pleno de quienes están dedicados a la pesca para hacer de ella una actividad sustentable, es decir, una actividad que no ponga en riesgo ni altere el orden ambiental ni sea una amenaza ante el compromiso que México ha asumido de cuidar el medio ambiente”.
Aspectos durante la visita del Presidente Enrique Peña Nieto a San Felipe.
Fotografía: Presidencia de la República.
En su participación, el Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Omar Vidal Pinzón, expresó que “las medidas anunciadas hoy, sin duda son las acciones más importantes para proteger a la Vaquita Marina y apoyar a los pescadores y sus familias desde 1993, hace más de 20 años, cuando se declaró en esta zona la reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado”.
“Se consolidan las acciones que el Gobierno, los pescadores, numerosas organizaciones de la sociedad civil, fundaciones nacionales e internacionales y el sector privado, han conjugado para conservar esta especie y asegurar el bienestar de las comunidades pesqueras. Confiamos en que ésta será una nueva y prometedora etapa para el desarrollo de esta importante región de México, con justicia social”, aseguró.
Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Omar Vidal Pinzón.
Fotografía: Presidencia de la República.
Al informar que sobreviven menos de 100 Vaquitas, enfatizó que los pescadores son los verdaderos protagonistas pues son ellos los que “van a innovar y aprender nuevas artes de pesca, y a diversificar sus actividades económicas con apoyo de las autoridades, son ellos quienes van a conservar su patrimonio nacional y al fin de cuentas son ellos los que van a salvar a la Vaquita”.
Y destacó que es indispensable cortar de tajo la pesca ilegal de Totoaba en México, e hizo un llamado urgente a los gobiernos de los Estados Unidos de América y de China para atender el tema.
Por otro lado, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, señaló, de acuerdo al comunicado de prensa, que es una prioridad para las autoridades de los tres órdenes de Gobierno el asegurar la protección y el debido aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de la nación.
Y que para alcanzar este cometido, las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Marina, están creando alianzas estratégicas que mediante la implementación de un sistema de vigilancia marítima a nivel nacional, les permitirá eficientar la protección y preservación efectiva de los recursos naturales, entre ellos las especies del Alto Golfo.
Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina.
Fotografía: Presidencia de la República.
y enfatizó que incrementarán la presencia y el empleo de nuevas tecnologías en zonas marinas que, por su posición geográfica y la gran cantidad de recursos naturales que contienen, son susceptibles de ser empleadas para actividades ilícitas o explotadas por encima de la ley.
En su participación, de acuerdo al comunicado de prensa, el gobernador del Estado de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, agradeció al Presidente Peña Nieto “por los avances en los proyectos federales que se llevan a cabo en el estado”. Y externó su interés por trabajar conjuntamente en políticas públicas que ayuden a presentar mejores condiciones sociales, así como en crear mayor competitividad.
“Compartimos los esfuerzos, los problemas y los anhelos de todas y todos los mexicanos. En Baja California trabajamos muy fuerte por el crecimiento económico y el bienestar social de nuestra región, y con ello contribuimos al desarrollo del país”, dijo Kiko Vega.
En nombre de los pescadores de Mexicali, Sunshine Antonio Rodríguez, agradeció las acciones que realiza el Ejecutivo Federal, en favor de este sector, como es el que consideraron como un acuerdo histórico “donde Gobierno y pescadores buscan la sustentabilidad y bienestar de las familias de la comunidad del Alto Golfo”.
Enrique Peña Nieto con delegados federales en Baja California.
Fotografía: Presidencia de la República.
Ubicación visita de Enrique Peña Nieto a San Felipe:
[mappress mapid=”48″]
[AdSense-C]