Boletín

Desconoce el GIT la estrategia de Hirata ante nuevas disposiciones del Congreso en el conflicto territorial Rosarito-Ensenada, y aseguran que ni los ha consultado

Andrés Armenta, coordinador del GIT. Fotografía: Ricardo Meza Godoy / archivo plex.

Andrés Armenta, coordinador del GIT.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / archivo plex.

Ensenada, B.C.- Los miembros del Grupo Interdisciplinario de Trabajo para la Defensa del Territorio de Ensenada (GIT) anunciaron este lunes desconocer la la estrategia que el presidente municipal de Ensenada, Gilberto Antonio Hirata Chico “haya adoptado o vaya a adoptar en las nuevas circunstancias planteadas por el Congreso del Estado para la solución del conflicto territorial existente entre los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada”, según declaró el coordinador de este grupo, Andrés Armenta.

Armenta señala a través de un comunicado de prensa, que las nuevas circunstancias en el Congreso, tienen que ver con el acuerdo de los diputados, de requerir a los Ayuntamientos de los dos municipios para que interpongan ante el Congreso del Estado, cada uno, su propia Controversia Territorial. Considerando que esa decisión beneficia a Playas de Rosarito, “porque al interponer su Controversia Rosarito va a dejar de actuar a la defensiva, como lo ha venido haciendo desde Octubre de 2011, (año) en que el presidente municipal de Ensenada Enrique Pelayo interpuso la única Controversia Territorial que existe en el Congreso, misma que, por cierto, fue formulada por la ciudadanía ensenadense, con historiadores, ingenieros y abogados, integrados en el GIT”, señaló Armenta.

El GIT dijo desconocer si el Alcalde Hirata, va a interponer ante el Congreso el mismo escrito de Controversia que se presentó en el año 2011, o si va a presentar uno diferente, o si va a presentar el anterior aunque modificado.

Y es que aseguran que Hirata no les ha comunicado nada, aún siendo el principal grupo de la sociedad civil que ha manejado el tema de manera multidisciplinaria. “Y menos nos ha convocado a que le expresemos nuestra opinión, que es lo menos que hubiéramos esperado”, agregó Armenta.

Respecto de la resolución final que lleguen a dar los diputados, dijo el Coordinador del GIT, “el fallo que llegue a emitir el Congreso no puede ser más que en favor del municipio de Ensenada, porque Ensenada tiene la razón y porque la Controversia Territorial interpuesta en 2011 está bien planteada y fundada”, remató.

 


[AdSense-C]