[topswf swf=’http://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/banner-640-x-90.swf’ width=’640′ height=’90’]
* Los verdaderos pescadores, quienes sacan el producto del mar no reciben apoyo, denuncian.
Por: Luis Arellano Sarmiento/Pregonero Baja
Mexicali, B.C.- Por lo menos 460 pescadores del puerto de San Felipe, respaldan un documento donde señalan que no los incluyeron en el apoyo federal por la veda decretada en el Alto Golfo de California.
Así lo informó Agustín López Reyes, pescador que junto a unos 60 de sus compañeros se manifestó afuera de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Mexicali.
“Indemnizaron a las personas equivocadas, nosotros somos los realmente pescadores de toda una vida, nos dejaron afuera, hubo funcionario, policías, bomberos que agarraron el apoyo de los pescadores”, comentó el pescador rivereño con más de 20 años saliendo al mar.
Desde San Felipe hasta Mexicali, llegaron a protestar los que tuvieron dinero para trasladarse pues ya casi es un mes que no pueden salir a pescar y no tienen ingresos, explicaron los pescadores afectados.
Aseguran que ellos son los que abordan las pangas para salir al mar a trabajar, pero los dueños de los permisos enlistaron para el apoyo federal “al sobrino, al tío, al hermano, al primo, gente que realmente no estaba incluida en la pesca, que no deben ser incluidos en el apoyo”, porque no laboran en la cadena productiva de la pesca.
Los pescadores alegan que las cosas se hicieron mal porque no se levantó una encuesta que registrara a los trabajadores de los dueños de los permisos, además de que los propietarios no los incluyeron en ese apoyo.
El dinero ya le llegó a personas “que nunca se han subido a una panga, que nunca han salido al mar y les llegó dinero, pusieron a los hijos, a las esposas”, reclamaron los pescadores, uno de ellos expuso que “tengo tres años pescando con mi patrón y puso a su tío que ya le llegó la tarjeta y a mí no me llegó nada”.
Los trabajadores de mar dijeron esperar una respuesta a sus demandas, pues les indicaron que de la Ciudad de México habían enviado a personal de SEDESOL para que revisara los hechos.
Además, hubo quien denunció que permisionarios les cobraban el 30 por ciento de lo recibido, a cambio de incluirlos en el programa federal.
Con la intención de proteger a la Vaquita Marina que está en peligro de extinción, el gobierno federal decretó una veda total por dos años, tiempo en el que la cadena productiva de la pesca recibiría una indemnización.
[AdSense-C]
Categorías:noticias