[topswf swf=’http://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/banner-640-x-90.swf’ width=’640′ height=’90’]
Ensenada, B.C.- El próximo 7 de junio, día en que se llevarán a cabo elecciones para elegir diputados federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará una actividad paralela, denominada “Consulta Infantil y Juvenil 2015”.
Esta semana, miembros del INE en el Distrito 03 en Ensenada, dieron a conocer los pormenores de esta consulta, enfocada en la participación de niñas, niños y adolescentes.
A continuación el texto leído por los consejeros sobre la consulta infantil y juvenil:
Le damos la bienvenida a este evento que tiene por objeto dar conocer qué es la Consulta Infantil y Juvenil 2015 y por qué es importante que participen.
Es muy importante informar que todas las personas tienen derecho a participar, a expresar sus opiniones sobre los asuntos que les interesan y a que sean escuchados. Para quienes aún no cumplen 18 años, estos derechos se reconocen en la Ley General de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes y este 7 de junio, con su participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2015 los podrán ejercer libremente.
¿Para qué se realizará?
La Consulta Infantil y Juvenil 2015 es un ejercicio de participación que promueve que niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión sobre los asuntos y los problemas que les afectan, facilitando que se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas.Lo que expresen niñas, niños y adolescentes en la Consulta será procesado por el Instituto Nacional Electoral para dar a conocer los resultados y realizar acciones para que diversas instituciones se involucren en la atención de los problemas detectados.
¿Se han hecho antes otras consultas o ejercicios de participación infantiles y juveniles?
Desde 1997, anteriormente el IFE, ahora INE, ha organizado espacios abiertos a la participación infantil y juvenil. Cada tres años que hay elecciones federales, estos espacios han servido para hacer escuchar la opinión de la niñez y la juventud que participa expresándose sobre diferentes temas. Los ejercicios realizados a la fecha son los siguientes:Las elecciones Infantiles de 1997, “La Democracia y los Derechos de los Niños”.
La Consulta Infantil y Juvenil 2000, “México también cuenta contigo”.
La Consulta Infantil y Juvenil 2003, “Tú tienes mucho que decir”.
La Consulta Infantil y Juvenil 2006. “Nuestra elección es participar por la escuela que queremos”.
La Consulta Infantil y Juvenil 2009. “Nuestra elección es participar por la escuela que queremos”.
La Consulta Infantil y Juvenil 2012. “Democracia y vida digna”.El resultado de lo que han expresado las niñas, niños y adolescentes en cada uno de estos espacios de participación se ha compartido con diferentes instituciones nacionales e internacionales, así como con grupos de personas que se dedican a trabajar por el bienestar de la niñez y la juventud mexicana.
Ahora toca continuar participando en esta Consulta Infantil y Juvenil 2015… ¡Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta!
¿Quiénes participarán?
La Consulta Infantil y Juvenil 2015 está dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, su participación se organizará en tres rangos de edad, de la siguiente manera:Primer rango de 6 a los 9 años.
Segundo rango de 10 a 13 años
Tercer rango de 14 a 17 años.Para hacer posible este ejercicio de participación, también se va a contar con el apoyo de miles de personas mayores de 18 años que atenderán como voluntarias, las casillas infantiles y juveniles que se instalaran a lo largo y ancho de todo el país.
¿Cuál es el tema de la Consulta Infantil y Juvenil 2015?
El mensaje central de la Consulta Infantil y Juvenil 2015 es
“Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta”La Temática
El proceso de definición de la temática general de la Consulta Infantil y Juvenil 2015 partió de dos elementos principales:
1. El análisis de los resultados de los seis ejercicios anteriores, a fin de identificar los ejes en torno a los que giran las preocupaciones de la niñez y la adolescencia así como las condiciones para la realización de sus derechos y para la práctica de la democracia en su vida cotidiana.
2. El análisis del Informe País sobre la calidad de la ciudadanía, a fin de articular la Consulta Infantil y Juvenil con los hallazgos de dicho informe y con ello fortalecer la construcción de ciudadanía en México. En este Informe se da cuenta de una crisis generalizada de confianza interpersonal e institucional en el país –se desconfía del otro, de las instituciones públicas e incluso de la capacidad del Estado para proteger a la población, para garantizar el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia, la legalidad, la lucha contra la corrupción y la impunidad–, en la Consulta Infantil y Juvenil 2015 se buscará explorar estas temáticas desde la perspectiva de quienes participan en este ejercicio.
Considerando los temas relevantes detectados en estos insumos se determinó que el mensaje central sea: Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta.
La temática de justicia y paz se aborda de manera general en las tres versiones de boletas (6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años), aunque con diferentes niveles de profundidad y con un lenguaje acorde al nivel de desarrollo de cada rango de edad, es decir, el tema para las tres versiones de boletas es el mismo pero las preguntas varían en cuanto al planteamiento y alcance de sus ámbitos de socialización e interés en virtud de que las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a su edad, tienen diferentes maneras de percibir y relacionarse con su entorno.
También se abordarán algunas temáticas específicas, definidas a partir de los hallazgos del Informe País sobre la calidad de la ciudadanía, las cuales se complementan con la temática general, estas son: seguridad, confianza, participación y oportunidades para la vida democrática y el desarrollo.
Estructura de las boletas
Las boletas para los tres grupos etarios están divididas en tres secciones bajo la misma estructura:
Opino. Son preguntas orientadas a que las niñas, niños y jóvenes expresen su opinión sobre la manera cómo viven la justicia y la paz –incluyendo seguridad, confianza, participación y oportunidades– como condiciones de la vida democrática en sus entornos familiar, escolar y comunitario. En el caso del grupo de 14 a 17, se incluye el país.
Propongo. En esta sección, se plantean preguntas relacionadas con la percepción de las y los participantes que se deben tomar en cuenta para fortalecer la justicia y la paz en su entorno inmediato, para el caso de los rangos de edad de 6 a 9 años en su escuela, de 10 a 13 años en la escuela y el país, y en el rango de 14 a 17 el lugar donde viven y en el país
Me comprometo. Es el espacio para que los niños, las niñas y los jóvenes asuman compromisos para participar en el mejoramiento de las condiciones de paz y justicia en su entorno.
Pregunta abierta: Como en ejercicios anteriores, al final de la boleta se incluye una frase inconclusa a modo de pregunta abierta para que las y los participantes escriban libremente su opinión. Para los tres grupos, la pregunta se ha ubicado en el horizonte de futuro, quedando formulada como “Quiero que en México nunca más…”.
Se destaca que en las boleta de los tres rangos de edad se les pregunta sobre su conocimiento de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
¿Cómo se participará en la Consulta?
Para participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2015, las niñas, niños y adolescentes deberán considerar lo siguiente:
Ubicar una de las más de 15 mil casillas infantiles y juveniles para ir a expresar su opinión en una boleta, el domingo 7 de junio. En el caso del 03 Distrito Electoral Federal serán 50, de estas 40 se instalarán en Ensenada y 10 En San QuintínYa en la casilla las y los voluntarios de casillas preguntaran a cada participante su edad y les entregarán la boleta para que expresen su opinión.
Una vez que tengan la boleta, podrán apoyarse en la mesa de la casilla o bien, buscar un espacio tranquilo para leer y responder en privado lo que en la boleta se les pregunte.
En cada casilla infantil habrá boletas para cada rango de edad:
Color rosa para el grupo de 6 a 9 años.
Moradas para el grupo de 10 a 13 años.
Blancas para el de 14 a 17 años.De igual manera contarán con tres urnas de diferente color para que depositen su boleta (una urna rosa, una morada y una color blanco) de acuerdo al rango de edad que corresponda.
Una vez que terminen de responder la boleta, la deben doblar para depositarla en la urna.
Al finalizar, uno de los voluntarios de casilla pondrá tinta en el dedo pulgar de cada participante y entregará una etiqueta para acreditar su participación.
Cuándo y dónde se llevará a cabo
¿Cuándo se llevará a cabo?
La Consulta Infantil y Juvenil 2015 se llevará a cabo en la misma fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones: el 7 de junio de 2015. Esta fecha permite generar un ambiente favorable para la participación infantil y juvenil en el marco de las elecciones que se organizan este año como parte del proceso de formación ciudadana de niñas, niños y adolescentes, al propiciar la participación de forma concurrente con sus padres quienes acuden a votar, subrayando así la participación como un valor compartido desde el núcleo familiar.¿Dónde se realizará?
La Consulta Infantil y Juvenil 2015 se realizará en todo el país mediante la instalación aproximadamente de 15 mil casillas infantiles y juveniles en diferentes lugares de cada estado de la República Mexicana como son plazas públicas, parques y jardines, centros deportivos, centros de diversiones a donde asisten niñas, niños y jóvenes, como parques de diversiones, zoológicos, balnearios, cines, espacios en que se realicen espectáculos, ferias, casas de la cultura, museos y centros culturales, entre otros.¿Cómo ubico la casilla?
Las casillas estarán ubicadas en las principales plazas públicas, parques y centros de diversiones de todo el país.La ubicación exacta de estas casillas se dará a conocer en la página electrónica http://www.ine.mx
De igual manera, se podrá llamar al 01 800 433 200 donde también se brindará la información relacionada con la ubicación de casillas.
Voluntarios
¿Cómo puedo participar como voluntario de casilla?
Para participar como voluntario de casilla debes ser mayor de 18 años, contar con tu credencial para votar y acudir o comunicarse a la Junta Distrital Ejecutiva.¿Qué actividades realizarán los voluntarios de casilla?
Instalar la casilla infantil y juvenil a partir de las 9 de la mañana y cerrarla a las 6 de la tardeSi es necesario, apoyar a niñas, niños y adolescentes en el llenado de las boletas de la Consulta.
Realizar la clasificación y conteo de las boletas, así como llenar los formatos de resultados.
Publicar, al cierre de la jornada de participación y en un lugar visible, los resultados de participación obtenidos durante la Consulta.
Llevar el paquete con los resultados a la Junta Distrital Ejecutiva correspondiente.
[AdSense-A]
Categorías:Elecciones2015, noticias