Elecciones2015

Denuncias entre partidos en el INE, acusan desde actos anticipados de campaña hasta aplicación irregular de programas vía SEDESOL

[topswf swf=’http://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/banner-640-x-90.swf’ width=’640′ height=’90’]

MORENA Distrito 03 en rueda de prensa. Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

MORENA Distrito 03 en rueda de prensa.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


Ensenada, B.C.- Detalles de dos denuncias que fueron interpuestas ante el Consejo Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), trascendieron este lunes, luego de información vertida por el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), y por el Partido de la Revolución Democrática.

Se trata en el caso de MORENA, de una denuncia interpuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Consejo Distrital, bajo el número de expediente JD/PE/PRI/JD03/BC/PEF/1/2015, en donde acusan al candidato de MORENA, Teodoro Augusto Araiza Castaños, de actos anticipados de campaña, tras la colocación de un anuncio espectacular sobre la Avenida Reforma en la Ciudad de Ensenada, y en donde consideran estaba realizando proselitismo previo al arranque oficial de la contienda electoral del 2015.

Esta denuncia fue confirmada esta misma mañana por el vocal ejecutivo de la 03 junta distrital del INE, David Rodríguez García. Una de 5 denuncias en curso en el distrito electoral 03. 4 de ellas de partidos políticos y una de Gobierno del Estado.

“La primera que tengo es, que ya está en proceso de enviarse a la Sala Superior para su resolución, es sobre un espectacular que estaba colocado en la Avenida Reforma, del PRI contra el precandidato en ese entonces de MORENA”, explicó Rodríguez.

Jesús Alberto Ayala Urías, representante de MORENA ante la Junta Disitrital 03 del INE, calificó esta acusación como “frívola e improcedente”, señalando que Teodoro Araiza en ese entonces aparecía en el espectacular invitando a un proceso interno de MORENA, y no como candidato.

“Ese anuncio, obviamente lo fedataron (quedó registrado ante el Notario No. 2 de Ensenada) y con ello quieren tratar de tumbar la candidatura de Teodoro, a fin de poder tener libre el camino”, mencionó Ayala Urías.

“Dentro de la defensa que se hizo notar a los consejeros y al propio Partido Revolucionario Institucional a través de su representante, que la Ley establece como actos anticipados de campaña, de acuerdo al Artículo 3ro, Numeral 1, Letra A, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los actos de expresión que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento, fuera de la etapa de campaña. Eso es lo importante, que contengan llamados expresos al voto en contra o en favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral, por alguna candidatura o para algún partido”, agregó.

El espectacular, aseguró Ayala, únicamente tenía la imagen del ahora candidato, diciendo “Yo soy Teo, estoy de acuerdo con la consulta popular, súmate. Son todas las expresiones que hay. Entonces de ahí obviamente vía excepción se puede constatar pues que no son actos anticipados de campaña, sino simplemente es una participación ciudadana que nos permite la constitución, inclusive la ley federal de consultas populares, le da la oportunidad a todo ciudadano mexicano preocupado por los problemas nacionales, de unirse o de manera individual solicitar consultas populares, de cualquier reforma o cualquier daño que se le pretenda causar a la nación. Y eso fue lo que se hizo en aquella ocasión por parte de ciudadanos mexicanos, que tal vez pertenezca al partido MORENA o pertenezcan a la sociedad civil”, dijo Ayala.

Finalmente consideró que la denuncia no representa ningún problema ni preocupación para MORENA, pues aseguran no prosperará.

Otra denuncia, entablada también por el PRI, es en contra de una candidata, por la distribución de un servicio público. En este caso, señaló Rodríguez García del INE, no pueden dar más detalles debido a que el asunto se encuentra en fase de investigación.

Imagen utilizada en la denuncia del Partido del Trabajo.
Fotografía: Cortesía.

Otras dos denuncias mencionadas por el vocal del INE, tienen que ver con la de un partido político y del propio Gobierno del Estado, sobre la colocación de propaganda en vehículos operando en una conocida obra pública.

El único caso que ha trascendido con esas características es el denunciado públicamente por el Partido del Trabajo, donde con fotografías mostraron cómo maquinaria que es operada en la obra de rehabilitación del Bulevar Costero, tenía pegadas calcomanías a los costados, donde se apreciaba con fondo blanco y en letra azul una “W” como la utilizada en la campaña de Wenceslao Martínez Santos, el cadidato del Partido Acción Nacional por el Distrito 03, además de una leyenda también utilizada en la campaña del panista, que dice: “Construir para crecer ¿A poco no?”.

De los hechos, refirió David Rodríguez, se han deslindado tanto el partido político acusado de colocarlas, como el propio Gobierno del Estado, que es quien se ha encargado de realizar la obra en el sitio.

La quinta denuncia, es la entablada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en donde acusan a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del gobierno federal, de haber implementado un programa de empleo temporal en Ensenada, que consideran es una compra de votos en plena jornada electoral.

PRD en rueda de prensa sobre denuncia de los pagos de SEDESOL en Ensenada.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

En rueda de prensa esta tarde, Gilberto González Michel, Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD; y Abraham Correa Acevedo, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, acusaron supuestos desvíos de fondos públicos de la SEDESOL en Ensenada con fines electorales y compra de votos.

AUDIO FRAGMENTO DE RUEDA DE PRENSA DEL PRD SOBRE CASO SEDESOL Y EL PET INMEDIATO:
https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/PRD-sobre-caso-SEDESOL.mp3?_=1

Aseguran que la denuncia originalmente llegó a través de los mismos empleados de la SEDESOL, quienes acudieron personalmente a oficinas del PRD a informarles que lo que estaba realizando la dependencia en Ensenada, era irregular.

La SEDESOL invertiría supuestamente cerca de 60 millones 720 mil pesos en 44 mil pagos de $1 mil 380 pesos, para “coaccionar el voto” en el actual proceso.

Les informaron que esos pagos se realizaría en el gimnasio de usos múltiples de Maneadero, y en oficinas de Telecomm Telégrafos en todo el Distrito Electoral.

“Vimos que había personas esperando que les pagaran un programa de empleo temporal inmediato, se llama PETI ese programa, ese programa se aplica únicamente cuando hay desastres naturales, pandemias o alguna situación de emergencia colectiva. Y finalmente lo está aplicando SEDESOL para comprar el voto en favor de los candidatos del PRI”, acusó González Michel.

Dijo, que han interpuesto 2 recursos ante el INE para que se tomen medidas cautelares y se suspenda la distribución de los recursos. Aseguró que ayer domingo a las 20:00 horas, decidieron en el INE tomar dichas medidas, aceptando que la SEDESOL está haciendo entrega de recursos de apoyos para el programa antes mencionado.

Parte de la evidencia presentada por el PRD.
Fotografía: Cortesía.

Entre las evidencias presentadas por el PRD se encuentra un oficio enviado al Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenda (INMUDERE), donde la SEDESOL les solicita el gimnasio de usos múltiples de Maneadero para realizar este evento.

En dicho oficio, dirigido al titular del INMUDERE, Miguel García Urías, hermano del actual regidor por el PRI en el XXI Ayuntamiento de Ensenada, César García Urías, la SEDESOL refiere que en relación al Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) implementado en Ensenada, le informan sobre un “operativo de entrega de apoyos a los beneficiarios de las localidades en las que se aplicó dicho programa”.

Para ello le solicitaron las instalaciones del gimnasio de usos múltiples de la delegación de Maneadero, para llevar a cabo la instalación de una mesa de atención de la oficina de Grupos Prioritarios de la SEDESOL, y un módulo de atención por parte de la oficina de Telecomm Telégrafos, el viernes 22 y lunes 25 de mayo de las 09:00 a las 16:00 horas.

Otro oficio en manos del PRD es el de la confirmación del INMUDERE de la utilización del gimnasio para el PETI.

Bajo número de expediente DG/418/2015, con fecha de 21 de mayo del 2015, Miguel García Urías, confirmó al solicitante de la SEDESOL, Jorge Córdova Celaya, coordinador operativo de dicha dependencia, que le prestarían el gimnasio de Maneadero los días 22 y 25 de mayo en el horario solicitado, y para llevar a cabo el Programa Empleo Temporal Inmediato.

El asunto es, y así lo señalan los denunciantes del PRD, que el PETI, o PET Inmediato, es un recurso de reserva para la atención de zonas que demanden la aplicación prioritaria de recursos. Destinado a acciones y proyectos que contribuyan a superar una situación de emergencia.

Oficio de confirmación de la utilización del espacio en Maneadero para el Programa de Empleo Temporal Inmediato.
Fotografía: Cortesía.

¿Cuál emergencia?, no lo establece la SEDESOL ni lo conocen los miembros del PRD.

Ante esta situación el Consejo Distrital del 03 Distrito Electoral del INE en Baja California, emitió un acuerdo bajo el oficio A31/INE/BC/CD03/24-05-15, tras la solicitud del PRD para adoptar medidas cautelares a que hubiere lugar.

El acuerdo incluye detalles de la denuncia del PRD donde presenta formal queja en contra de la SEDESOL, el PRI, y quienes resulten responsables por la “compra y coacción del voto al entregar a las personas dinero”, es decir $1 mil 380 pesos, y que acudan a las oficinas de telégrafos en Ensenada.

El PRD señala que por el dicho de personal de la SEDESOL y pobladores de las delegaciones de Camalú y San Quintín, se realizaron pagos por concepto de ese programa en las oficinas de Telecomm Telégrafos en dichas delegaciones los días 22, 23 y 24 de mayo del 2015. Y en lista una serie de evidencias documentadas en el expediente del INE.

Los consejeros del Distrito 03 del INE consideraron procedente la adopción de la medida cautelar solicitada por el representante propietario del PRD, Juan Carlos Rosas Rojas, resecto al operativo de entrega de apoyos a beneficiarios del PET Inmediato, implementado en Ensenada por la SEDESOL.

Dicha medida incluye la notificación por oficio al delegado y al coordinador operativo en Baja California de la SEDESOL; al titular del INMUDERE; al responsable del Gimnasio Municipal de la delegación de Maneadero; y al gerente estatal en Baja California de Telecomm Telégrafos.

No obstante, consideraron improcedente, la adopción de medidas cautelares sobre la suspensión de apoyos económicos a través de Telecomm Telégrafos.

Esto es, y en la interpretación de Ayala Urías, representante de MORENA ante la Junta Disitrital 03 del INE, una medida a medias, en donde el INE pedirá no se realice la actividad en el gimnasio de Maneadero, pero deja abierta la puerta a que los pagos se realicen en cualquier oficina de Telecomm Telégrafos.

AUDIO DE AYALA URÍAS SOBRE DENUNCIA DEL PRD ANTE EL INE POR CASO SEDESOL:
https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/MORENA-sobre-caso-SEDESOL-denuncia-PRD-ante-el-INE.mp3?_=2

“El detalle de ese acuerdo fue en el hecho de decirle a la Secretaría de Desarrollo Social, que no hiciera el pago de esas contribuciones a cuarenta y tantas mil personas en Maneadero, pero nomás se constriñeron en Maneadero. Y nosotros decíamos (en la Junta Distrital) MORENA pérame pérame, creo que ustedes se están quedando cortos en la medida cautelar, porque lo que se está denunciando es la acción de la Secretaría de Desarrollo Social, en realizar pagos a diferentes personas, cuarenta y cuatro mil estas, con la finalidad de comprar el voto, no tanto de que se esté denunciando en el lugar donde se van a hacer. Porque el PRD dio a conocer varios lugares donde se iban a celebrar esos pagos, sin embargo como no evidenció los otros lugares, no se pronunciaron por suspender los pagos en dichos lugares, pero la intervención nuestra, como la otra intervención de otros partidos, porque nos sumamos en el reclamo de que en la medida cautelar debería de haber sido en el sentido de prohibirle a la SEDESOL, a Telecomm, y todos los involucrados, que no hicieran pago alguno ni en ese lugar donde se está evidenciando ni en otro, ni en cualquier otro”, apuntó Ayala.

“Nosotros integramos la denuncia y nos allegamos de elementos adicionales de investigación, para que la Sala sancione, para que la Sala decida si es procedente o improcedente la queja. Nosotros no resolvemos, nomás integramos y canalizamos a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, apuntó Rodríguez en torno a las denuncias que están siendo entabladas a través del Distrito 03.
 
[AdSense-A]