[topswf swf=’http://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/banner-640-x-90.swf’ width=’640′ height=’90’]
Ensenada, B.C.- Molestos por lo que consideran ha sido una desatención hacia su sector, por parte del Secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado (SEPESCA), Matías G. Arjona Rydalch, este viernes los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Baja California, anunciaron haber enviado de manera formal su inconformidad, al Congreso del Estado y al Gobernador, que esperan derive en la destitución del funcionario tras diversas anomalías en su labor.
Juan Morán Sánchez, presidente de la Canainpesca en Baja California, encabezó la rueda de prensa en donde habló de una falta de comunicación, falta de participación, falta de interés, y falta de atención de Arjona Rydalch, hacia los temas de interés de la Cámara que representa.
“La gota que derramó el vaso”, dijo, fue el tema de la distribución que hizo la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de las cuotas para captura de atún aleta azul para el 2015, que bajó de 5 mil a 3 mil toneladas, y donde el funcionario estatal, aseguran, tiene intereses particulares a través de la empresa de la que había formado parte hasta hace un par de meses (según declaró el propio Arjona), denominada Acuacultura de Baja California S.A. de C.V. (ABC).
Las cuotas de las 3 mil toneladas de captura de atún, fueron distribuidas a 3 empresas, entre ellas Servax Bleu, Baja Aqua Farms, y ABC, esta última la empresa a la que pertenecía Arjona. Quedando fuera de la distribución una empresa del ramo denominada Tunamax, que se inconformó una vez tuvieron conocimiento de la decisión de la Conapesca.
El pasado 4 de mayo, Raúl Villela Camargo, apoderado legal de la empresa Tunamax, acusó a Arjona de buscar beneficiar a la empresa ABC, al mezclar intereses particulares siendo funcionario. (Ver antecedente: AQUÍ)
Morán estuvo acompañado de otros miembros de la Cámara, entre ellos: Benito Sarmiento, de la empresa Baja Aquafarms; Martín Gutiérrez, representante de pelágicos menores; y Armando González Baca, asesor jurídico.
Las acusaciones se centraron en la falta de comunicación con el titular de la SEPESCA, y el poco apoyo que dicen tener, así como en el conflicto de intereses del funcionario tanto en el tema de las cuotas del atún, como en compras de gobierno de motores fuera de borda a otra empresa en la que Arjona es administrador único, denominada Agencia Arjona, S.A. de C.V..
Los oficios girados por la Canainpesca, delegación Baja California, al Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, y al Congreso del Estado vía el Auditor Superior del Órgano de Fiscalización (ORFIS) Manuel Montenegro Espinoza, habla de supuestas faltas graves en las que ha incurrido Arjona Rydalch.
“… en relación a las prohibiciones que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California, así como la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California, derivada de su actuación indebida y en beneficio de los intereses personales y de las empresas mercantiles que representa, que en consideración de esta cámara de la industria pesquera resultan perjudiciales y son acreedoras a la destitución de dicho Titular de la Secretaría de Pesca, además de las sanciones que imponga la Ley aplicable”, señala en su primer párrafo.
La Canainpesca señala que previo a que la Conapesca realizara la distribución de las cuotas de captura de atún aleta azul, la SEPESCA le hizo llegar una propuesta mencionando las 3 empresas que posteriormente recibirían las cuotas.
“El documento antes referido y fechado el 28 de enero del 2015, fue presentado oficialmente por el Lic. Matías Guillermo Arjona Rydalch en la reunión sostenida en Mazatlán Sinaloa de fecha 5 de febrero del año 2015 en las oficinas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en donde únicamente estuvieron presentes Acuacultura de Baja California, S.A. de C.V., y las otras dos empresas Servax Bleu S. de R.L. de C.V., y Baja Aqua-Farms S.A. de C.V.”, acusan.
Agregan que Tunamax, S.A. de C.V., no fue incluida en dicho estudio.
Las 3 peticiones concretas de la Canainpesca, a través de Morán Sánchez, ante las autoridades del ejecutivo y legislativo son:
1) Tenerme por presentado en mi carácter de Presidente del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Delegación Baja California, interponiendo formal denuncia en contra del Lic. Matías Guillermo Arjona Rydalch en su carácter de Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California.
2) Se de inicio a la investigación administrativa correspondiente, por conducto de la Contraloría General del Estado, a fin de que le sean impuestas al Lic. Matías Guillermo Arjona Rydalch en su carácter de Secretario de Pesca y Acuacultura, las sanciones que en derecho procedan.
3) En su oportunidad se ordene la remoción del Lic. Matías Guillermo Arjona Rydalch del cargo de Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California.
El Secretario se defiende:
En atención a medios de comunicación el Secretario de Pesca desmintió las supuestas intenciones de beneficiar a la empresa de la que era miembro hasta hace poco, en el tema de la distribución de las cuotas de captura de atún aleta azul.
Arjona afirmó que la SEPESCA “siempre ha estado abierta a todos los que se acercan aquí”, descartando las acusaciones de integrantes de la Canainpesca quienes aseguraban no los atendía.
“El tema de las cuotas de atún aleta azul, hay que dejar bien claro que las cuotas emanan de un acuerdo de una comisión internacional como es la CIAT, la Comisión Interamericana de Atún Tropical […] en el 2013 la comisión no puede obligar a un país a que capture tanta cuota, la comisión hace una recomendación internacional, y como México está dentro del convenio de la CIAT, la tiene que acatar. Entonces se hizo derivado de una reunión en Veracruz en donde yo estuve presente, cuando todavía no era secretario de pesca, se tomó el acuerdo de acatar esa recomendación para en 2014 tener 5 mil toneladas de captura en México. En aquel entonces la cuota era suficiente, es más se capturaron 4 mil 530 toneladas, y hubo un remanente de casi 500 toneladas. Ahora en la reunión en La Joya California, en octubre de 2014, la recomendación reduce esa cuota a 3 mil 300 toneladas, y obviamente México como país tiene que aceptar la recomendación y es como el Secretario, Enrique Martínez y Martínez de Sagarpa, emite un decreto que lo firma el 25 de marzo de 2015 y se publica en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril […] está muy claro el decreto”, explicó Arjona.
Respecto a las 3 empresas de las que fue acusado por la Canainpesca de recomendar a la Conapesca para la cuota, el funcionario aseguró que él no hizo tal recomendación. “Es muy diferente una recomendación a entregar unos datos estadísticos que la Conapesca solicitó a la Secretaría”, dijo.
La versión de Arjona es que le giró instrucciones al director de acuacultura Luis Andrés González, para que atendiera una petición de datos estadísticos de pesca de atún en base a los archivos dentro de la SEPESCA, “de los cuales había muy pocos”, comentó.
Asegura que solicitaron a las mismas empresas en sus archivos, datos estadísticos que quisieran proporcionar “y eso es lo que se hizo llegar en un correo electrónico a la Conapesca”, y agregó desconocer que en ese momento Tunamax, tuviera una concesión vigente.
Dijo, que Tunamax nunca había operado aquí, por ello no estaban en los expedientes de la SEPESCA que enviaron a la Conapesca. E indicó que todas las concesiones de ese tipo las tiene la Conapesca, y es la que convoca a todas las reuniones en el tema.
[AdSense-A]
Categorías:noticias