[topswf swf=’http://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/05/banner-640-x-90.swf’ width=’640′ height=’90’]
[AdSense-A]
FRAGMENTO DE LA LECTURA DEL ACUERDO EN EL TEMA DE SALARIOS:
Ensenada, B.C.- Tras la firma del acuerdo en la mesa de diálogo en San Quintín, autoridades de los tres niveles de gobierno y líderes de la Alianza de Organizaciones, acordaron la creación de 3 tipos de empresas en la región de San Quintín, que otorgarán 3 tipos de salarios.
Acordaron que en un máximo de 15 días hábiles se categorizarán y entrarán en vigor las empresas agrícolas en la zona en 3 diferentes niveles, atendiendo sus características y capacidad económica, tamaño, extensión territorial, producción, tecnología, número de empleados, esquema de negocios, competencia entre otros.
Según lo pactado hace unos minutos, para determinar el salario mínimo integrado diario base a pagar, retroactivo al 24 de mayo del 2015, una vez descontados los recursos aplicados por los productores al pago de impuestos y de prestaciones de seguridad social, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, junto con la Secretaría de Economía, la SAGARPA, el IMSS, y el Gobierno del Estado de Baja California, verificarán con base en la información disponible, la categoría a la que corresponda cada una de las empresas, y los salarios mínimos que les corresponda pagar.
Las clasificaciones quedarán de la siguiente manera:
Nivel de empresa A, con un pago de 180 pesos.
Nivel de empresa B, con un pago de 165 pesos.
Nivel de Empresa C con un pago de 150 pesos.
Asimismo, acordaron se pagará un bono de fin de año a cada trabajador, equivalente a 2 semanas de servicio proporcional al tiempo trabajado antes del 20 de diciembre de cada año.
Además, señala el acuerdo: ninguna empresa y/o productor, podrá opinar ni intervenir en el nivel de salarios asignado a cada una de ellas.
En ningún caso los salarios serán inferiores a lo que actualmente se vienen pagando, asimismo, el incremento en el salario no implicará aumento en la jornada laboral, y se respetará la equidad de género.
Las partes que intervienen en este acuerdo, se volverán a reunir la primera semana del mes de julio a fin de dar cumplimiento a los compromisos firmados.
Todas las partes, se comprometen a privilegiar la vía del diálogo y la concertación, como instrumento para dirimir las controversias y evitar la afectación de terceros, ya que esto tienen un gran impacto en la paz social y orden público, así como en la economía del municipio de Ensenada.
Fue programada una próxima reunión la primera semana del mes de julio del 2015, a fin de dar cumplimiento a los compromisos firmados.
Otros puntos fueron incluidos en el acuerdo, centrados en el seguimiento a temas de seguridad social, y condiciones óptimas de trabajo, entre otras cosas, que también tendrán seguimiento por parte de diversas dependencias federales.
Este es el texto del acuerdo formal emitido por el Gobierno del Estado:
Acuerdos y Compromisos
La Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Consejo Agrícola de Baja California A.C. y la participación del Gobierno del Estado de Baja California, conforme a lo tratado en las reuniones de los días 24 de abril y 13 de mayo del 2015 y realizado el proceso de verificación en campo sobre las condiciones laborales de las y los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín, y la actuación de IMSS.
Previa revisión y análisis de las propuestas e intervención de todos los convocados, se determinan:
1. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el ámbito de su competencia vigilará el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia laboral en la Región del Valle de San Quintín, municipio de Ensenada, Baja California. Las vigilancias e inspecciones que realice la STPS serán conjuntamente con una comisión que designe la Alianza.
2. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), coadyuvará a vigilar el estricto cumplimiento del respeto de los derechos humanos, fomentando el bienestar de las comunidades indígenas asentadas en el Valle de San Quintín y participando en el ámbito de sus atribuciones en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
3. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con los productores agrícolas y jornaleros agrícolas, continuará en el ámbito de su competencia, con los procedimientos para otorgar las prestaciones de seguridad social de acuerdo a lo que la ley de la materia determine, debiendo realizar campañas de información para los Jornaleros Agrícolas.
4. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el ámbito de sus atribuciones coadyuvarán en la difusión y aplicación de sus programas sociales y proyectos productivos con base en la normatividad establecida.
5. Conforme a sus atribuciones, el Gobierno del Estado de Baja California en coordinación con el Gobierno Municipal de Ensenada, proyectarán y conducirán las políticas públicas estratégicas que tiendan al desarrollo principalmente educacional, de salud y de servicios públicos que coadyuven al desarrollo integral de su población y a crear condiciones de crecimiento económico en la zona.
6. Se ratifican los acuerdos suscritos por las partes los días 13 y 14 de Mayo del año en curso.
7. Se acuerda que en un máximo de 15 días hábiles se categorizarán y entrarán en vigor, las empresas agrícolas de la zona en tres diferentes niveles, atendiendo a sus características y capacidad económica (tamaño, extensión territorial, producción, tecnología, número de empleados, esquemas de negocios, competencias, entre otros), para determinar el salario mínimo integrado diario base a pagar, retroactivo al 24 de mayo de 2015, una vez descontados los recursos aplicados por los Productores Agrícolas al pago de impuestos y de Prestaciones de Seguridad Social que quedará de la siguiente manera:
Nivel de empresa “A”: $180 pesos
Nivel de empresa “B”: $165 pesos
Nivel de empresa “C”: $150 pesos
Adicionalmente, se pagará un bono de fin de año a cada trabajador equivalente a dos semanas de servicio, proporcional al tiempo trabajado, antes del 20 de diciembre de cada año.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Secretaría de Economía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Instituto Mexicano del Seguro Social y las autoridades competentes del Gobierno del Estado de Baja California, identificarán con base en la información disponible y la que presenten los Productores Agrícolas y la Alianza, la categoría a la que pertenece cada una y el salario mínimo que les corresponde pagar; por lo que ninguna empresa y/o Productor Agrícola podrá opinar o intervenir en el nivel de salario asignado a cada una de ellas.
En ningún caso los salarios serán inferiores a los que actualmente vienen pagando; asimismo, el incremento en el salario no implicará aumento en la jornada laboral, respetando la equidad de género. La STPS vigilará el cumplimiento de estos compromisos.
Las partes que intervienen en el presente acuerdo se reunirán la primera semana del mes de Julio a fin de dar seguimiento a los compromisos aquí signados.
Todas las partes que intervienen en el presente acuerdo se comprometen a privilegiar la vía del diálogo y la concertación, como instrumento para dirimir las controversias y evitar la afectación de terceros, ya que esto tiene un gran impacto en la paz social y orden público, así como en la economía del Municipio de Ensenada, B.C.
[AdSense-A]
Categorías:noticias