Uncategorized

Recaban miles de firmas, la petición: agua y no privatización del recurso

[AdSense-A]

Manifestación con firmas demandando atención al tema del agua, frente al Gobierno del Estado en Ensenada. Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

Manifestación con firmas demandando atención al tema del agua, frente al Gobierno del Estado en Ensenada.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


Ensenada, B.C.- Con una manifestación frente a las instalaciones del Centro de Gobierno del Estado de Baja California, en la ciudad de Ensenada, un grupo de personas, pertenecientes al Movimiento Contra el Alza a los Energéticos y la Carestía, A.C., mostraron hojas firmadas por miles de vecinos de distintas colonias en la mancha urbana, solicitando a la autoridad que no privaticen el agua, además de exigirles que terminen con el desabasto.

Mencionaron que fueron alrededor de 200 hojas con 23 firmas cada una, pidiendo a la autoridad atención al tema del agua, que aseguran, afecta a las familias en las colonias populares al poner en riesgo la salud y la higiene de ellos y sus hijos.

Juanita García de Berrelleza, presidenta de dicha asociación civil, en una carta enviada con copia al director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Arturo Alvarado González, y dirigida al gobernador del Estado de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, quien ha andado de viaje en Francia, menciona lo siguiente:

Asunto: El problema del agua

Presente.-

Por este conducto reciba un cordial saludo de todos los que formamos parte de este movimiento que siempre se ha caracterizado por luchar pacíficamente por todas las injusticias.

Sr. Gobernador, desde un tiempo a la fecha, no ha habido otro tema de conversación más importante en nuestra ciudad, que el tema del agua. La falta de la misma es motivo de preocupación, ya que la mayor parte de las tareas cotidianas que tenemos como amas de casa las realizamos con este líquido vital, que sin él, sería prácticamente imposible llevarlas a cabo.

El agua es muy necesaria para nuestro uso personal. La ropa que vestimos también tiene que estar limpia y presentable. Ha habido veces que nuestros niños han vestido sus uniformes sucios para ir a clases, porque el agua nos llega cada semana o cada dos semanas, si bien nos va, y por un rato.

No entendemos las razones del por qué nos mandan el agua en la madrugada, cuando todos duermen. De ese modo, ni siquiera alcanzamos a llenar nuestros recipientes, que no logran abastecernos por tiempo suficiente.

Pónganse en nuestro lugar señores. ¡Piensen! Hay familias enteras de seis o más miembros que en verdad la pasan mal por no tener agua ni para lavarse las manos. Como podrá darse cuenta, a través de estas líneas Señor Gobernador, este es el diario vivir de la mayoría de los habitantes de esta ciudad y sus alrededores, que a pesar de no recibir el servicio como debe de ser, los recibos sí llegan bastante alterados porque en vez de cobrar el agua, tenemos que pagar por el aire que nos mandan.

A todos nos está perjudicando la lentitud con que avanza, lo que para nosotros, es una prioridad. La pregunta es: ¿Acaso hay intereses de por medio, que nosotros como pueblo desconocemos, y por los cuales estamos padeciendo esta falta de agua, donde la hay?.

Agradeciendo la atención quedamos a sus muy respetables órdenes y en espera de una pronta y favorable respuesta que beneficie a todos los que ya estamos cansados de este desgastante tema.

(Juntamente con nuestra petición adjuntamos copias de las firmas recopiladas de ciudadanos inconformes que exigen se solucione este problema a la brevedad posible).

EL AGUA ES UN DERECHO DE TODOS!

Manifestación con firmas demandando atención al tema del agua, frente al Gobierno del Estado en Ensenada.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


Respecto al derecho al agua, las Naciones Unidas establecen lo siguiente:

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo I.1 establece que “El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna”. La Observación nº 15 también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.

 
[AdSense-B]
 

Categorías:Uncategorized