noticias

Líderes de la Alianza de Organizaciones firmaron por error una minuta modificada que podría afectar negativamente los salarios de jornaleros en SQ

[AdSense-A]

Izquierda: Fermín Alejandro Salazar; Centro: Bonifacio Martínez; Derecha: Fidel Sánchez. Fotografía: Ricardo Meza Godoy.

Izquierda: Fermín Alejandro Salazar; Centro: Bonifacio Martínez; Derecha: Fidel Sánchez.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


AUDIO DE RUEDA DE PRENSA DE VOCEROS DE JORNALEROS EL 20 DE JUNIO DEL 2015:
https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/06/Voceros-Alianza-Jornaleros-error-en-firma-de-minuta.mp3?_=1

Ensenada, B.C.- Como un grave error de la Alianza de Organizaciones, calificaron este sábado los propios voceros de la organización y representantes de los jornaleros de San Quintín, tras haber caído en cuenta de que la última minuta que firmaron ante la presencia del Subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, había sido modificada por las autoridades de gobierno al momento de imprimirla y no vieron que les fue cambiado un término relacionado con los salarios, que ha sido precisamente, el punto más importante y el que ha tenido mayores retrasos, de los acuerdos entre jornaleros y patrones.

“No nos dimos cuenta”, fue el argumento esgrimido por los voceros de los jornaleros este sábado en una rueda de prensa que realizaron en la ciudad de Enseanda.

El único que detectó dicha modificación al texto y que lo hizo patente durante el momento de la firma, fue Justino Herrera Martínez, quien en ese entonces se negó a firmar el documento, apuntando que la modificación hecha, establecía el término de “salario mínimo integrado diario base a pagar…”, un término que no habían manejado anteriormente y que cambiaba el escenario de los acuerdos previos en donde se abordaba por separado los temas de las prestaciones, aguinaldos, bonos y demás beneficios para los trabajadores del campo.

El día de la última reunión que sostuvieron con los representantes de las instancias gubernamentales, en San Quintín, que fue el 13 de mayo, Justino se negó a firmar, no así todo el resto de los miembros de la Alianza.

Pese a la advertencia de Justino, el resto de los voceros firmaron el documento, y fue este día, 20 de junio del 2015, cuando se disculparon públicamente por su error, que podría echar abajo la mayor parte de sus esfuerzos por lograr mejoras significativas en las condiciones salariales de los jornaleros en la región del Valle de San Quintín.

En declaraciones previas a un reportero de PSN-Semanario ZETA, Justino había manifestado abiertamente su descontento por la firma de sus compañeros ese día, dejando ver incluso una posible ruptura entre el grupo que representa y el resto de los líderes de la Alianza de Organizaciones, a quienes incluso vio interactuar con el Subsecretario de Gobierno Miranda Nava, de manera cercana y en el caso de Fidel Sánchez, haber recibido el mensaje directo de Miranda solicitándole que firmara ese documento, y así lo hizo.

No obstante, este sábado Justino anunció mantenerse junto a la Alianza y que no se separará del grupo al menos por ahora.

Habla Justino Herrera en rueda de prensa de los voceros de la Alianza.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


Fermín Salazar, Juan Herández, Alicia, Lucila, Fidel, Bonifacio, José Luis, Juan Martínez, Golberto, y Antonio, todos integrantes de la Alianza, destacaron este sábado que procurarán que sea retirada la parte de “salario mínimo integrado”, la misma que firmaron, pues señalan que no era lo que habían acordado con las autoridades, quienes de manera alevosa, dicen, modificaron el texto a último minuto, les pasaron las hojas para que firmaran, y dicen que no vieron esa modificación.

La próxima reunión entre gobierno y líderes de la Alianza de Organizaciones Nacional Estatal y Municipal, por la Justicia Social, será la primera semana de julio del 2015, en ese momento buscarán nuevamente retomar el tema salarial que hasta el momento, en términos prácticos no les ha brindado ninguna mejora a los jornaleros.

Fermín Alejandro Salazar Santiago, conocido como El Profe Fermín, manifestó en rueda de prensa este día, que esperan continuar dando la lucha a favor de los trabajadores; y que las diferencias ideológicas entre los mismos compañeros no afectarán a la Alianza.

Justino, por su lado, mencionó que esperaba aclarar ciertas cosas que “posiblemente a muchos les aiga molestado”.

“Primero que nada le pido perdón a Dios, por hacerme como soy, por ser como soy, un ser humano, una persona que en su sangre corre sangre india, y por lo tanto por hablar con la verdad a veces causamos mal. Pero es mi deber hablar con honestidad, hablar con la verdad y no esconder nada. Porque si bien se dice a todos nuestros compañeros siempre hemos conducido con la verdad”, señaló Justino.

Y aclaró “no estamos distanciados, simplemente es mi punto de vista, tal y como lo dije, y por lo tanto si con eso que dije por decir la verdad causé algún daño pues que me disculpen las personas, y primero que nada que me disculpen mis compañeros si es que con eso he logrado poner algo que no deba de ser, pero en fin, yo le pido disculpas a mis compañeros porque soy un ser humano que siempre se ha conducido con honestidad y con la verdad”.

El párrafo en conflicto es el punto 7 del último acuerdo que dice lo siguiente:

7. Se acuerda que en un máximo de 15 días hábiles se categorizarán y entrarán en vigor, las empresas agrícolas de la zona en tres diferentes niveles, atendiendo a sus características y capacidad económica (tamaño, extensión territorial, producción, tecnología, número de empleados, esquemas de negocios, competencias, entre otros), para determinar el salario mínimo integrado diario base a pagar, retroactivo al 24 de mayo de 2015, una vez descontados los recursos aplicados por los Productores Agrícolas al pago de impuestos y de Prestaciones de Seguridad Social que quedará de la siguiente manera:

Nivel de empresa “A”: $180 pesos

Nivel de empresa “B”: $165 pesos

Nivel de empresa “C”: $150 pesos

Para ver antecedente haga CLICK en la siguiente liga: Acuerdo en San Quintín creará 3 tipos de empresas con 3 tipos de salarios distintos.

Aspecto de la rueda de prensa que se realizó en instalaciones del Instituto Nacional Electoral en Ensenada.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


 
[AdSense-A]