Boletín

Aseguró el INAMI haber regresado 98 embarcaciones extranjeras en operativo para contrarrestar la pesca furtiva en costas de BC

[AdSense-A]

Fotografía: Cortesía / INAMI.

Fotografía: Cortesía / INAMI.


Ensenada, B.C.- (Con información de boletín) A través de un comunicado de prensa, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) aseguró haber ejercido una vigilancia constante en las costas de Baja California, en coordinación con la Secretaría de Marina, para contrarrestar la pesca furtiva cometida por extranjeros que se adentran al mar patrimonial mexicano.

Concretamente, la zona de Islas Coronado, frente a Tijuana.

Rodulfo Figueroa Pacheco, delegado del INAMI, informó en dicho comunicado, que los operativos iniciaron en octubre del 2013, y tienen como objetivo interceptar los barcos que parten de San Diego, California, sacan productos marinos y se regresan a Estados Unidos. Algo que ya ha sido denunciado en diversas ocasiones por representantes del sector pesca en Baja California.

Figueroa apuntó que se trata de pescadores que entran ilegalmente a México porque no portan una Forma Migratoria Múltiple, expedida por el INAMI, además que carecen de permisos de la Secretaría de Pesca, Capitanía de Puerto, y tampoco pagan lo correspondiente a la Secretaría de Hacienda. 

“Hasta mayo pasado se habían revisado 272 embarcaciones,  rechazando a 98 de ellas, lo que significa que en el acto debieron retornar a su lugar de origen”, mencionó.

En materia de seguridad, el funcionario agregó que “la gran mayoría de los extranjeros vienen (a México) en calidad de turistas, a trabajar o estudiar, es decir, vienen a hacer las cosas bien, sin embargo ocasionalmente prófugos de la justicia norteamericana o de otro país, buscan territorio nacional para evadir la justicia”.

“Les quiero compartir que el año pasado detuvimos a los tres más buscados por el FBI; este año hemos presentado a estaciones migratorias a 379 norteamericanos, por diferentes infracciones, cien de ellos prófugos de la justicia. No queremos ser amigables con estas personas […] hemos trabajado en cambio, para facilitar la entrada de turistas a nuestro país, por ejemplo, con la creación de nuevos documentos migratorios, para agilizar el cruce”, dijo Figueroa.

“Buscamos que los extranjeros tengan certeza jurídica en cuanto a su estancia en México, por lo que les recomendamos llenar la forma migratoria correspondiente y pagar el permiso. Si por ejemplo un estadounidense sufre un accidente en nuestro país, necesita comprobar ante su aseguradora su legal estancia, para recibir la protección que contrataron, en eso queremos ayudarles, y por supuesto, en muchos otros casos más”, indicó.

Explicó que en los últimos cinco años, el gobierno de Estados Unidos ha deportado a 640 mil personas por Baja California, 60 mil mexicanos tan solo el año pasado.

“Todos nosotros tenemos una obligación solidaria con todos estos mexicanos que por alguna razón se tuvieron que ir de nuestro país en busca de oportunidades. Por darles un dato: en los últimos cinco años, nuestros connacionales han transferido a México en forma de remesas para apoyar a sus familias 112 mil millones de dólares, por eso el Gobierno de la República tiene el compromiso de tratarlos como se merecen”, dijo, para luego hacer promoció a un programa denominado Somos Mexicanos, que asegura pretende darles las herramientas necesarias para que se vinculen en el menor tiempo posible a las actividades productivas en nuestro país.

“Se busca ofrecerles documentación de identidad, garantizar el alimento y albergue durante los 30, 60 o 90 días, según sea necesario”, señaló.

En materia de salud, agregó, desde octubre del 2013 a la fecha, a los deportados se les extienden pólizas de Seguro Popular, esto en las estaciones migratorias.

“Tan solo este año se han entregado 13 mil 567 pólizas del Seguro Popular a deportados, con vigencia de 90 días”, puntualizó.
 
[AdSense-A]