[AdSense-A]
Luego de 40 años como militante priísta, Osuna Camacho, explicó las razones de su renuncia. Asegura que el nuevo PRI es conservador y de derecha, ha faltado a sus principios de justicia social y defensa de la soberanía nacional. Desde los años ochentas estuvo en desacuerdo con las políticas neoliberales impulsadas por los tecnócratas. Criticó varias de las reformas impulsadas por EPN y que Baja California es la moneda de cambio en la agenda nacional del PRI.
Ensenada,B.C.- Tras 40 años de haber militado en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Osuna Camacho, renunció ayer a sus cargos como Consejero Político estatal y municipal de Tijuana, presidente de la Comisión de Fortalecimiento de la Ideología Partidista e integrante de la Comisión Política Permanente, mismos que venía desempeñando en Baja California hasta el 2 de julio del 2015.
Asimismo, Osuna Camacho solicitó al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, girar instrucciones para que su nombre sea borrado del Registro Nacional del Partido y de las correspondientes instancias de dirección política del partido.
Osuna Camacho aseguró que el PRI en los últimos años se apartó de los principios de justicia social y defensa de la soberanía nacional.
Al explicar las razones de su renuncia se remontó a los años ochentas. Dijo que con el arribo de los llamados tecnócratas y su visión neoliberal de la época se apoderaron de las instituciones, y que desde entonces observó con preocupación las desviaciones e inconsistencias de los gobiernos emanados de su partido. Lo que detono una fuerte división a finales de aquella década, cuando muchos de sus militantes pasaran a las filas de otros partidos, principalmente al lo que ahora es el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
No obstante, él opto por seguir en el PRI; esperanzado en una rectificación política de su partido. Ya en el año 2000 cuando su partido perdió el gobierno federal consideró que era una nueva oportunidad para la renovación, aunque terminó reconociendo que estaba equivocado. Al asegurar, “la contrarrevolución había echado raíces. La misma generación que hundió al partido, conservaron su control.”
Osuna Camacho analizó los dos años y siete meses de la gestión de Enrique Peña Nieto en la presidencia del país. En ese lapso, dijo, han sucedido una serie de acontecimientos con los que no estaba ni está de acuerdo.
Apuntó estar en desacuerdo con la reforma laboral propuesta al final de la pasada administración del PAN, respaldada por legisladores del PRI, además de varias de las Reformas impulsadas por el Pacto por México, ya en el presente sexenio, entre ellas las Reformas Energética, Educativa y Hacendaria.
Además, criticó los cambios introducidos a los documentos básicos del PRI en la pasada asamblea nacional. La existencia de candidaturas preconcebidas e inamovibles producto del reparto de cuotas de poder y con cargos heredados en el partido y las bolsas de trabajo familiar.
Osuna considera que la dirigencia nacional del PRI ha estado implementando en Baja California para mantener al priísmo dividido, disperso, que les permita seguir tomando a Baja California como moneda de cambio en su agenda nacional.
En lo que compete a la dirigencia estatal, sostiene que no se considera la opinión de los militantes de Baja California. Con candidatura única, y no de unidad. Sin ninguna oportunidad de participar.
Dijo que ahora luchará desde otras trincheras acompañando las causas sociales impulsadas por los ciudadanos y fuerzas progresistas de Baja California y de México.
Por lo que no se descarta que milite en otro partido político o bien participe como candidato independiente en el próximo proceso electoral donde se conformará la XXII legislatura y renovarán las 5 alcaldías de Baja California.
[AdSense-A]
Categorías:noticias