noticias

Con nuevas reglas en el mercado para el 2016, energías renovables podrían abaratar precios de la luz, estimó titular de la Comisión Estatal de Energía

&bsp;
[AdSense-A]

Francisco Javier Orduño Valdez, director de la Comisión Estatal de Energía de Baja California.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.


– El titular de la Comisión Estatal de Energía habló de nuevos proyectos de energía eólica en Baja California y destacó un programa piloto en la zona de Puertecitos, donde dentro de 2 meses los residentes se podrán abastecer con 60 kilowatt de energía, utilizando paneles solares y un generador eólico.

Ensenada, B.C.- Para el titular de la Comisión Estatal de Energía, Francisco Javier Orduño Valdez, el abaratamiento en los precios de los paneles solares, para producir energía eléctrica renovable, llegará una vez que entren en operación las reglas del denominado mercado eléctrico mayorista, y que arriben proyectos de la iniciativa privada a México en donde participen en la generación y venta de energía eléctrica.

“Las reglas del mercado eléctrico mayorista estamos esperando que se publiquen, pero decirles que esto entra el 1 de enero del 2016”, aseguró Orduño.

Explicó que en esa fecha inicia operaciones el mercado eléctrico mayorista con nuevas reglas, nueva ley, y con las reglas del mercado eléctrico mayorista.

Durante su participación como invitado al Grupo Madrugadores de Ensenada, el funcionario mencionó que durante la próxima década esperan que el uso de energías renovables en Baja California pueda ser de un 35%.

Respecto a este objetivo, el funcionario destacó el proyecto de INTERGEN en conjunto con Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V. (IEnova), filial de Sempra Energy, que según refieren las propias empresas, ya inició sus operaciones comerciales en la zona de Sierra de Juárez, en el municipio de Tecate, con 47 aerogeneradores, en una inversión de 300 millones de dólares y en donde producirán 155 megawatt (MW).

No obstante este proyecto está destinado a beneficiar, de momento, exclusivamente a los residentes de San Diego, California, a través de un contrato a 20 años con San Diego Gas & Electric (SDG&E).

De acuerdo a Intergen, este proyecto se conectará con el sistema eléctrico de SDG&E ubicado al este de San Diego, a través de una línea de transmisión de energía eléctrica transfronteriza.

Aseguran que dicho proyecto pudiera conectarse a la red de energía eléctrica en México, aunque por ahora esto no ha sido anunciado como algo que ocurrirá en el corto plazo.

Orduño aseguró encontrarse “en pláticas” con 3 empresas, 2 de páneles solares y otra de generación de energía eólica, para producir 350MW para consumo en Baja California.

“Y eso va a ayudar pues a competir precisamente con Comisión Federal de Electricidad (CFE), para abaratar el costo que ya lo vimos con ese proyecto de autoabastecimiento de 80MW, cómo empezaron la industria y el acueducto Río Colorado-Tijuana a ver un ahorro en el gasto de operación de las tarifas eléctricas”, refirió.

En lo que respecta a un proyecto de energía eólica de 30MW en Sierra de San Pedro Mártir, en la zona conocida como Cañón de San Matías, el funcionario señaló que ese proyecto ya tiene contratos con empresas privadas de Ensenada y Tijuana.

Otra zona en donde pretenden se pueda llegar a utilizar energías renovables es en el poblado de Puertecitos, al sur de Ensenada, en donde explicó tienen previsto un proyecto de investigación junto con la Universidad Autónoma de Baja California, y la Universidad de Chile, para generar energía limpia para las 20 familias que habitan en el lugar.

“Yo creo que aproximadamente en unos 2 meses ese proyecto se echa a volar ya en un 100%, ahorita estamos en la revisión de la linea de transmisión, y hay que hacerle unos arreglos para que ya quede al 100% y echarlo a operar, pero todavía no opera. Es solar, tiene 55kilowatt (KW) de solar y 5KW con un aerogenerador”, dijo. “Ese va a ser el modelo de abastecimiento para toda esa zona”, remató.

 
[AdSense-A]